Vacaciones de invierno a Salta y el norte argentino: vuelos, hospedajes y excursiones

Salta se prepara con propuestas de actividades variadas. Desde Neuquén hay vuelos directos, por lo que planificar tu viaje haciendo base en esta ciudad única es una gran opción. Mirá estás propuestas.

Salta invita a conocer paisajes, tradiciones milenarias y sabores con historia. Y se prepara para las vacaciones de invierno con propuestas de actividades variadas. Desde Río Negro y Neuquén muchos turistas llegan a buscar experiencias innovadoras en sus paisajes y fiestas en sus noches ya que es la ciudad con la mayor cantidad de peñas folclóricas de la Argentina, disponibles los 365 días del año.

Un vuelo directo que une Neuquén y Salta en dos horas y media, en Aerolíneas Argentinas para el primer fin de semana de las vacaciones sale $480,429 ida y vuelta y en enero el vuelo más barato ida en Jetsmart, saliendo el sábado 6 de julio de diciembre y vuelta el 13 el pasaje. Y en Arolíneas Argentinas para esa misma fecha desde 507.000 ida y vuelta. Hasta el domingo las aerolíneas tienen promociones y cuotas sin interés.

En Salta, los hospedajes van desde los de 1 y 2 estrellas a los un 5 estrellas. Un hotel 3 estrellas se consigue desde $23.000. Un hostel, se consigue por unos $9.300. A su vez, algunos hoteles tienen traslado gratis al aeropuerto, así que no se olvide de consultar cuando haga su reserva.


Paseo por Salta Capital


Lo primero que impacta en la ciudad de Salta es su arquitectura neocolonial. Es necesario destinar un día de su estadía a caminar por el centro histórico, por la plaza central y detenerse en locales de artesanías y bares. Es bastante fácil orientarse, pero como referencia se recomienda arrancar desde la Plaza 9 de julio, en el centro.

Uno de los recorridos más tradicionales es el que pasa por varias de sus principales iglesias. El punto de comienzo suele ser la Catedral, ubicada justo frente a la plaza 9 de julio. La construcción data del siglo XIX, luego de que la anterior fuera destruida en un terremoto.

El Teleférico es otro imperdible. El ascenso al Cerro San Bernardo -tiene 1.471 msnm y se eleva 284 metros por encima de la ciudad- es de las actividades típicas entre los visitantes. La forma más popular para subir es en teleférico. En el parque San Martín está la estación inicial, que abre todos los días de 9 a 19.30. Ambos tramos salen $ 9.000 por adulto.

El Museo de Arqueología de Alta Montaña se encuentra justo frente a la plaza. Se lo construyó para albergar los hallazgos realizados en el volcán Llullaillaco, en particular los cuerpos de 3 niños que habían sido sacrificados por los incas por razones religiosas. Debido al frío y la sequedad de la zona los cuerpos se mantuvieron momificados en excelentes condiciones. El museo abre de martes a domingos de 11 a 19. El último ingreso se realiza a las 18.30.

El Cabildo de la ciudad es otro de los espacios tradicionales y con muchos visitantes. Además de contener muchos elementos históricos importantes, los balcones permiten asomarse a la plaza central y tener un gran panorama del casco histórico.

A 15 cuadras del centro, el Mercado Artesanal Tradicional es una buena oportunidad para encontrar artesanías locales en un espacio arquitectónicamente muy interesante.


Al salir de la ciudad: Visitar Cafayate


Es una de las excursiones tradicionales. La ciudad se encuentra a 189 km de Salta y aunque realmente merece una visita un poco más extensa, normalmente los tours incluyen un recorrido por el casco urbano y la visita sus principales bodegas y el Museo del Vino.

En Cafayate existen más de 25 bodegas y proyectos vitivinícolas. Desde emprendimientos multinacionales hasta sitios históricos que datan de más de 100 años.

Uno de los puntos más atractivos es la ruta en sí misma, que atraviesa toda la Quebrada de las Conchas. Se trata de uno de los recorridos más espectaculares que los llevarán por una serie de impresionantes sitios naturales, como el Anfiteatro, la Garganta del Diablo y el mirador en Tres Cruces.

Cerca de Cafayate el paisaje se vuelve más árido y colorido. Es un recorrido de 3 horas ida y otro tanto de vuelta. 


Cachi, un pueblo mágico


Otro lugar que se recomienda es Cachi. Rodeado de picos y cardones es un pueblo especial en donde se combinan ricos vestigios arqueológicos, testigos de antiguas civilizaciones con un increíble paisaje natural. Su antigua Iglesia, casas y sus callecitas de piedra le dan un encanto especial. Una excursión de día completo, sale adultos $ 23.000 y menores 4-6 años $ 18.400.


Tren a las nubes


El Tren a las Nubes es otra de las opciones tradicionales desde la ciudad de Salta. La tarifa general sale $48.000. La recomendación es comprar el ticket con anticipación. Para los días del feriado quedan pocos boletos disponibles. Oficina: Alberdi 53 local 33 – Tel: 387 4228021. Disponibles en www.trendelasnubes.

La experiencia del Tren a las Nubes comienza con salida en colectivo desde la ciudad de Salta recorriendo la RN 51, tomaremos un rico desayuno campestre (incluido), continuaremos viaje hasta llegar al pintoresco pueblo de San Antonio de los Cobres.

El tren parte desde San Antonio de los Cobres y llega hasta el Viaducto La Polvorilla, el pasaje ($ 86.000 por adulto) incluye traslado desde y hacia Salta capital. Esta actividad es de día completo. El check in es a las 6.15 y el regreso a la ciudad, a las 17.40.


Hasta Salinas Grandes


Las Salinas Grandes invitan a un paseo en cualquier época del año para disfrutar de nuevas aventuras y emociones tan pronto se empieza a descubrir esa enorme planicie de 525 kilómetros cuadrados, que se impone ante la mirada con una implacable belleza.

Situado en la región de la Puna, donde emerge como un mar cristalino a 3.450 metros de altitud, el salar seduce al viajero solitario, a grupos familiares o a amigos, que arman sus propias excursiones y ensayan divertidas perspectivas al tomarse fotos con el impactante telón de fondo del paisaje.

El recorrido se aprovecha al máximo y conmueve especialmente cuando, al momento de caminar por esa gran alfombra blanca, con una capa de entre 10 y 50 centímetros de sal, la mirada se posa en el horizonte y se detiene por completo ante el fascinante panorama que además en verano, por las lluvias, forma un espejo gigante espectacular para la vista.


Salta la ciudad de las Peñas.


Cuando cae la noche, llega el momento de las peñas, experiencia que nadie debería perderse durante un viaje a Salta. El Paseo Balcarce, sobre la calle Balcarce entre avenida Belgrano y la antigua estación de tren, es el lugar para los que disfrutan de buena música saboreando platos regionales.

La Noche Contigo, La Vieja Estación y la peña Chaqueño Palavecino son algunas de las más conocidas. Otras históricas pero que no están en este paseo son La Casona del Molino y el Boliche Balderrama.

La noche se enciende con el repiquetear de los bombos y rasguido de las guitarras. Salta, tierra de poetas y cantores, ofrece un legado ancestral de costumbres salteñas combinando la danza folclórica, el canto, su destacada gastronomía regional y por supuesto, el mejor vino de los Valles Calchaquies.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios