Mirá por qué esta cancha de fútbol de Purmamarca es una las más increíbles del planeta

Está ubicada al pie del Cerro de los Siete Colores y fue incluida en un documental internacional.

En el norte argentino hay una cancha de fútbol muy pintoresca que fue seleccionada entre las más increíbles del mundo: al pie del Cerro de los Siete Colores y rodeada de un entorno natural que la vuelve única en su estilo se arman los partidos del club Santa Rosa de Purmamarca. La pequeña localidad de la provincia de Jujuy se destaca por la belleza de sus paisajes y por ser uno de los destinos turísticos más lindos para visitar en la Argentina.

Esta cancha está ubicada en una zona de terrenos áridos y pedregosos, por lo que su piso es de tierra colorada y tiene dos arcos con redes, además, sus límites están demarcados con cal blanca. Es un campo de juego adverso y complicado, pero que sobresale por la belleza del sitio en el que está emplazado.

Allí se desempeña Santa Rosa, club que se fundó en 1921 y disputa la Liga Quebradeña de Fútbol, un torneo regional amateur del que participan 14 equipos de la zona de Humahuaca, Tilcara, Tumbaya y Valle Grande.

La cancha de Santa Rosa fue incluida en el documental Greenland que se dedica a recopilar los campos de juego más insólitos, inhóspitos y peculiares del planeta en el que también figuran canchas de Noruega, Colombia y los Estados Unidos, entre otras.


Qué hacer en Purmamarca en un día


Purmamarca es conocido en el mundo entero. El transitar de turistas extranjeros por este pequeño pueblo de calle de tierra ubicado a 2.324 msnm es señal de esa popularidad que obtuvo de la mano del paisaje que lo rodea.

Purmamarca. Pequeño, de calles de tierra, a 2.324 msnm.

El pueblo está atravesado por la Ruta provincial 52 y a solo 3 kilómetros de la Ruta Nacional 9 que recorre la provincia hasta su extremo, en La Quiaca.

El principal atractivo es el paisaje que ofrece el Cerro de los siete colores que se puede divisar desde distintos ángulos e incluso caminarlo casi por sus entrañas ya que hay un sendero de unos 3 kilómetros que permite rodearlo.

Un clásico es subir a un pequeño mirador de acceso privado para tenerlo de frente pero el más atractivo es sin dudas cruzar la ruta y el surco que dejó un río seco, desde donde se obtiene una increíble panorámica con las casas bajas de la ciudad con los tonos rojizos del cerro como cortina de fondo.

Catorce Colores. Las serranías del Hornocal (a 4.350 metros), en las cercanías de Humahuaca.

Lugares imperdibles:

Recorrer la Plaza 9 de Julio y sus ferias de artesanos
Entrar a la Iglesia Santa Rosa de Lima y apreciar el Algarrobo Vijo
Hacer treeking por el Paseo de los Colorados
Visitar el mirador del Cerro el Porito
Comer cabrito o humita en chala en una peña folclórica

Noticias Argentinas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios