«¡Grandes pejerreyes panzones como en los mejores tiempos!», motivos para una escapada de pesca a Bahía San Blas

Es el lugar indicado para descansar, descubrir y disfrutar. Fernando Riera, pescador y guía de la zona, sostiene que en invierno, junio y julio, son meses de pejerrey.

Bahía San Blas, conocida como «Paraíso de los pescadores», por su variedad y abundancia de peces.

Bahía San Blas, es un hermoso delta marino que se encuentra ubicado la Isla Jabalí, al sur de la provincia de Buenos Aires. La distancia de San Blas con Carmen de Patagones y Viedma, es de 90 kilómetros por ruta 3, que se hacen en una hora y veinte minutos. Se destaca por tener aguas bajas, canales profundos islas y allí llegan cada vez que pueden escapar de la rutina, los amantes de la pesca.

Cada fin de semana largo, la villa se llena de gente. Para estos día, el nivel de reservas veía muy tranquilo. Y en relación a los precios, es más conveniente que en muchos destinos patagónicos. Una cabaña para dos, cerca del mar, se consigue desde 30.000 pesos.

La mayoría le los lancheros, para esta época levanta sus embarcaciones para hacerle el mantenimiento necesario para vivir a partir de octubre, una nueva temporada. Es por eso, que la pesca que más se practica por estos días es desde la costa.

Fernando Riera, pescador y guía de la zona (fer_riera_ok), sostiene que en invierno, junio y julio, son meses de pejerrey.

Fernando Riera, pescador y guía de la zona (fer_riera_ok), aseguró que «en esta época, el atractivo más grande es la pesca de pescadilla acá en el pueblo, en la playa de canto rodado del centro y la playa de arena y se puede intentar pescar pejerrey. En invierno, junio y julio, son meses de pejerrey, los meses fuertes. Estamos pescando las tres especies, el pejerrey escardón, el manila y panzón. La novedad es que esta semana el pejerrey panzón se afirmó. Se están haciendo pescas muy lindas, dieron muestras que están por la zona y esperemos que la gente responda, se entusiasme y tenga la posibilidad de de venir a la bahía».

Los equipos que Fernando recomienda para intentar pescar tanto la pescadilla como el pejerrey de costa son cañas de 3, 90 metros a 4,20 metros, de lance, riles cargados con nylon del 0,35, con un chicote para efectuar el lanzamiento. De carnada para la pescadilla, usamos más que nada anchoa y langostinos también se puede llegar a usar carpa.

Para lo que es el pejerrey se usan líneas de tres o cuatro anzuelos con brazuelas largas de aproximadamente 80 centímetros. «Y de carnada, usamos camarón y maduro salado y en el final de la línea lleva un rulero cebador que ahí va la ceba. Lo ideal sería usar una lata de caballa en aceite o los paquetes que te venden las casas de pesca. Y se usan plomadas tipo satélite de 170 a 180 gramos aproximadamente», dijo Fernando.


Consejos para disfrutar


El clima, puede ser el gran enemigo en una salida de pesca, y cómo se comporta el viento es muy importante. Si hay sudestada, no sale nada. El viento fuerte revuelve el mar, el agua marrón, lo que hace que el pescado esté menos.

El pueblo y la bahía tiene buenos reparos para pescar desde la costa, pero no se puede ir a otras playas, que sí se pueden recorrer si tenés una 4X4 y hay buen clima. Lo importante a la hora de salir a pescar, es tener la tabla de las mareas. Los mejores piques son dos horas antes del pico más alto de cada marea y las dos horas posteriores.

La bahía cuenta con una gran variedad de paisajes. Este factor, ofrece la posibilidad de optar por conocer diferentes lugares como la Playa de Arena, La Playa de Piedras, el Riacho, Las piedras Chatas, La Rebeca, El Puente, entre otros. Es ideal para pescadores, pero también para disfrutar, ya que tiene todos los servicios, playas amplias y buenos precios.

Por estos días recomiendan que recorras el Circuito de Patrimonio Cultural, redescubras la historia en la Capilla Inmaculada Concepción y disfrutes de los mejores paisajes a orillas del mar.


Para tener en cuenta

La distancia de San Blas a Carmen de Patagones es de 90 kilómetros por ruta 3, que se hacen en una 1:20 horas.

Hay una APP llamada Patagones Turismo que la pueden descargar tanto en Play Store como en App Store, donde podrán encontrar todos los destinos del partido, con información de alojamiento, gastronomía, transporte, pesca deportiva, agenda.

En Facebook Turismo Bahía San Blas y en Instagram @turismobahiasanblas encontrara información e imágenes.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios