Chile también tiene su Ruta de los 7 lagos en la Patagonia, mirá cómo recorrerla

Siete Lagos es un destino rodeado de volcanes, sumergido entre bosques, cascadas y termas naturales en el sur de Chile.

Es uno de los destinos que ganó más popularidad entre los turistas nacionales y extranjeros, un viaje que mezcla tradición y ambiente. En estos días en que muchos argentinos cruzan la cordillera a hacer compras, pueden aprovechar este circuito que está estructurado en torno a siete lagos de extraordinaria belleza: Calafquén, Panguipulli, Riñihue, Pullinque, Pellaifa, Neltume y Pirehueico. El paisaje se caracteriza por la presencia de exuberantes bosques de selva valdiviana y tiene como figura principal al volcán Mocho Choshuenco, donde se pueden realizar distintas actividades invernales. 

Estos lagos son alimentados por la cordillera de los Andes, el lago Lácar y Nontué en Argentina y que luego es transportado en dirección hacia el Océano Pacífico por el río Hua Hum, siendo la mayoría de origen glaciar y otros de origen volcánico.

Todos ellos se comunican como un sistema y desembocan por un solo gran río: el río San Pedro (Wazalafquen en mapuzungun), el cuál río abajo se transforma en río Calle Calle y que al unirse con la cuenca del río Cruces llega al océano pacífico con el nombre de río Valdivia.


¿Cómo llegar a la Ruta de los Siete Lagos?


Podés ingresar desde Argentina mediante el paso fronterizo Hua Hum. Ahí, arribarán a Pirihueico, donde puedes tomar un colectivo que te lleve hasta Puerto Fuy, donde encontrarás el Lago Pirihueico.


¿Dónde iniciar el recorrido de la Ruta de los Siete Lagos?


La opción más recomendada para hospedarse es Villarrica, por la proximidad de los demás lugares no te será difícil visitarlos desde allí. Es una ciudad hermosa y sofisticada, que ofrece una gran cantidad de servicios y productos.

Puedes visitar heladerías, casas de té y tiendas de productos orgánicos, lo que le ha ganado la fama de destino internacional. En las calles que dan al lago hay un gran número de cabañas, algunas incluso ofrecen desayuno con el servicio.

Son vecinos de Villarrica, Curarrehue, Pucón y Loncoche de la Región de La Araucanía; de Lanco, Los Lagos, Futrono de la Región de Los Ríos y de Junín y San Martin de Los Andes en Argentina. Además está a solo 1 hora y media de Valdivia o de Temuco.


Villarrica


Si tuviéramos que recomendar un lugar para “hacer base” dentro de la Ruta de los Siete Lagos, ese sería Villarrica. Se trata de una ciudad hermosa y muy bien cuidada. Además, es la ciudad (quizá con excepción de Pucón) que cuenta con la oferta de servicios y productos más variada y sofisticada, y esto la convierte en un destino de categoría internacional.


Pucón


A orillas del río del mismo nombre, es el destino favorito de los turistas jóvenes, ubicado a las faldas del volcán. En invierno, Pucón es sinónimo de deportes invernales, cerca se encuentra el Centro Ski Pucón, en donde podrás disfrutar de la nieve y la adrenalina. En las faldas del Volcán Villarrica, funciona durante los meses de Julio-Octubre y es el centro más reconocido de la región de la Araucanía. Cuenta con numerosas instalaciones para poder realizar el ski y el snowboard en más de 15 pistas.

Conocer la cultura mapuche, degustar gastronomía tradicional, caminar por senderos de bosques nativos, escuchar relatos históricos e insertarse en la Agricultura Familiar Campesina son algunas de las experiencias inolvidables. Sectores como Quelhue, Quetroleufu, Caburgua, Palguín, Relicura, entre otros, son algunos lugares que abren sus puertas para recibir a turistas.

No obstante, Pucón tiende a ser un sitio costoso, el más caro de toda la ruta. Por lo que lo más recomendable es alojarse en otro lugar.


Coñaripe


Un destino imperdible para todos los turistas que recorren la ruta, sobre todo por la playa situada a orillas del lago Calafquen. Las Termas Geométricas, se encuentran a solo veinte minutos del pueblo de Coñaripe. Un afamado complejo de piscinas que fueron talladas directamente en la roca y están rodeadas de bosque, ideal para darte un descanso.


Lican Ray


Un pequeño pueblo de apenas 2500 personas, localizado al norte del Lago Calafquen, cuya principal actividad económica es el turismo. En las ferias puedes adquirir productos autóctonos como mermeladas, licores, artesanías, tejidos y ungüentos naturales.

Incluso puedes acceder a un parque nacional mapuche que está abierto al público. En donde tendrás la oportunidad de degustar la comida típica de este pueblo originario y de realizar visitas guiadas.


Caburgua


Allí estarán rodeados de paisajes impresionantes y aguas cristalinas. No hay muchos restaurantes en la zona, así que lo mejor es que aproveches de disfrutar de un picnic junto al lago.


Panguipulli


Es una ciudad situada al borde del lago con el mismo nombre, a diferencia de Lican Ray, está más desarrollada, por lo que puedes usarla para hospedarte. Es una ciudad llena de cultura, por lo que podés asistir a una obra de teatro o a una exposición.

También podés visitar alguna pastelería y degustar la conocida repostería del sur de Chile, acompañada de un café. Aprovecha para ir a visitar la Casona Cultural de Panguipulli, una estructura de estilo suizo que alguna vez fue un internado para monjes capuchinos, y que hoy es patrimonio arquitectónico de la zona.


Huilo Huilo


Huilo Huilo es una reserva biológica de fama internacional y referente del turismo sustentable en Chile. Cuenta con una extensa red de senderos perfectamente señalizados e interconectados que permiten al turista internarse en la naturaleza y visitar diversos atractivos geográficos y arquitectónicos.

Dentro de los hitos geográficos destacan los “saltos” o cascadas, los cuales impactan por su belleza y potencia. También existe un sinfín de elementos propios del bosque siempre verde y de la “selva valdiviana” que pueden ser apreciados en toda su profundidad si se cuenta con un guía, como por ejemplo lo relacionado con la flora nativa, la observación de aves, la práctica de deportes aventura y las excursiones a la cima del Volcán Mocho Coshuenco.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios