Así vive el Cerro Catedral de Bariloche el primer gran día de esquí de la temporada más larga

Con casi dos metros de nieve en la cumbre, el principal centro de esquí del país puso en marcha sus medios de elevación. Sorprendió la gran cantidad de turistas que no quisieron perderse el debut.

La nena de unos 12 años respiró profundo, tomó coraje y se lanzó por una bajada con sus pequeños esquíes. “Vas bien, mi amor”, la alentaba quien parecía ser su padre al tiempo que la filmaba desde atrás. A unos pocos metros, seis brasileños tomaban una clase introductoria con una instructora que, levantando sus esquíes, les comenzó diciendo: “¿Están listos? Les presentó al esquí”. Un poco más allá, los esquiadores más avezados descendían a toda velocidad.

Poco a poco, la gente iba llegando al cerro Catedral, copando la boletería y las pistas cubiertas de nieve se cubrían de colores.

La mañana del viernes arrancó con una intensa neblina que no permitía ver mucho más allá. Desde la cumbre, se alcanzaba a ver “un mar de nubes” hacia abajo. Pero con el paso de las horas, el cielo se despejó permitiendo una visibilidad completa y, el sol y los 10 grados -que marcaba el termómetro- hicieron que los amantes de la montaña pudieran ir quitándose ropa.

Barilochenses y turistas concurrieron al cerro Catedral a primera hora de este viernes. Foto: Marcelo Martínez

El cerro Catedral lanzó la temporada 2024, con la puesta en marcha de las sillas Séxtuple Express, Lynch, el cablecarril para peatones y el Play Park en la base. Es la primera vez en muchos años que arranca a comienzos de junio. “Será la temporada más larga de la historia”, valoran desde Catedral Alta Patagonia (Capsa). Sucede que las intensas nevadas del otoño favorecieron las condiciones en la montaña aunque las persistentes lluvias de los últimos días hicieron temer por el comienzo de la temporada.

“En mayo ya estuvimos operativos para los residentes. Tuvimos una nevada histórica; de hecho, en la parte superior de la montaña hoy tenemos 1.90 metros de nieve. Es una buena cantidad acumulada para principios de junio. Es alentador y super disfrutable”, afirmó Debora Bustos, de Capsa.

Gran cantidad de brasileños, uruguayos y chilenos en el centro de esquí. Foto: Marcelo Martínez

“¡Bon dia! ¿Tudo bem?”, preguntó exultante uno de los trabajadores del estacionamiento a una pareja que descendía de un auto de alquiler. El público brasileño es el que más se hizo notar en el debut de la temporada.

Cristina Amisio, oriunda de San Pablo, admiraba el paisaje, junto a su familia, con un culipatín en la mano. “Estamos paseando y haciendo turismo por primera vez. Es la primera vez que vemos nieve y es muy bonito. Hoy mismo no nos animamos a esquiar, pero no faltará oportunidad”, comentó en perfecto español.

Los principiantes tomaron clases de esquí. Foto: Marcelo Martínez

Si bien se esperaba una mayor cantidad de público residente, los trabajadores de Catedral se mostraron sorprendidos por la presencia de turistas en esta época, en medio de una “temporada baja” como hacía tiempo que no se sentía en Bariloche. Especialmente, destacaron la visita de chilenos y uruguayos en el centro de esquí.

Noelia Urrutia, oriunda de Punta del Este, aguardaba en la fila para adquirir su ticket, junto a su pareja. “Andamos de paseo y no podíamos perdernos de conocer la nieve. Estamos fascinados, es precioso y queremos subir a la cumbre para ver qué hay. No esquiamos ni hacemos deportes, pero nos conformamos con poder caminar por la nieve”, reconoció.

Muchos optaron por el Play Park. Foto: Marcelo Martínez

A unos metros, Ian Andrés, de Buenos Aires, contó que llegó a Bariloche para practicar snowboard durante la temporada. “Hago trabajo remoto, desde la compu, y me gusta tanto el snowboard desde hace un par de años que decidí venirme. ¿Por qué a Catedral? Mucha gente me dijo que era el que más infraestructura tenía en Argentina. El pase está medio caro si lo comparamos con otros cerros, pero apuesto a conseguir un pase de temporada”, comentó el joven.

La base del cerro cubierta de nieve endurecida generó que más de uno se cayera. Más allá de los golpes y la vergüenza, primaron las risas. Lo más prudentes caminaban a paso lento. Y los más chicos aprovecharon para arrojar bolas de nieve.

Los visitantes se mostraron sorprendidos por la gran cantidad de nieve. Foto: Marcelo Martínez

Muchos principiantes en el esquí, como Valentina Mansilla, de Córdoba, prefirieron el Play Park. “Andamos vacacionando. Mi novio sabe esquiar, pero yo todavía no se nada. Teníamos muchas ganas de venir y conocer y, aprovechamos el lanzamiento de la temporada. El único problema es que venimos a los golpes”, dijo la joven riéndose en relación al hielo en las calles internas del centro invernal.

Los barilochenses tampoco quisieron perderse el inicio de la temporada. Romina le daba indicaciones a su esposo que recién está aprendiendo a esquiar. “No están abiertas todas las pistas, pero no nos queríamos perder este primer día. Es nuestro parque de diversiones. Los precios están carísimos, pero sacamos el pase residente en noviembre del año pasado”, señaló.

La gente caminaba a paso lento por temor al hielo en las calles internas del centro de esquí. Foto: Marcelo Martínez

A unos pocos metros, Lucas Escrich, un joven corredor de la Federación Internacional de Esquí, descendía del cerro esquiando a toda velocidad. “No quisimos perdernos de la apertura del cerro con mi novia. Arrancamos con la Federación el fin de semana que viene; pero hoy venimos a precalentar y disfrutar. La calidad de la nieve no es la mejor, pero para ser junio está muy bien. Dicen que es la temporada más larga de la historia”, afirmó.

El centro de esquí ya está operativo de lunes a lunes. Foto: Marcelo Martínez

Nuevo sistema de ingreso al cerro

“Estuvimos más de dos horas para comprar el ticket. Hay pocas cajas y organización”, cuestionó Mayla Rocha, una turista de Brasil.

Otra brasileña, en cambio, advirtió que , en su caso, compró el ticket “en una tienda del centro y no tuvo que hacer colas en el cerro para ingresar”. “Creo que lo principal es la organización y comprar con antelación”, dijo.

Desde Capsa explicaron que, este año, se implementó un nuevo sistema de acceso y tickets llamado Axess. “A partir de hoy, fuimos habilitando este nuevo acceso. Se tuvieron que cambiar los molinetes”, indicaron.

Hubo quejas por las largas filas en la boletería. Foto: Marcelo Martínez

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios