Celebró el aniversario de Las Grutas con su arte en la arena, pero algo la pone triste
La localidad balnearia por excelencia de la Patagonia festeja su cumpleaños y la artista Lidia Rosana Gómez dejó su arte y un importante mensaje sobre la arena.
Nacida y criada en San Antonio Oeste, Lidia Rosana Gómez es escultora de arena y hace grandes dibujos en la playa, como su inolvidable tributo a las figuras de la Selección Argentina en el Mundial, o el homenaje a Franco Colapinto. En esta oportunidad, quiso celebrar el cumpleaños de Las Grutas con su arte en la arena, pero también con un pedido muy especial.
«Feliz cumple 65. Nuestra hermosa villa turística, la playa mas linda de Argentina, el Caribe Patagónico. A disfrutar de este hermoso día y muchas felicidades para toda su gente , a los visitantes que la eligen y visitan, a todos los que hacen que Las Grutas crezca cada vez mas, a cuidarla, vi muchos plásticos en la playa en la vía publica», escribió en sus redes.
Más tarde en diálogo con Río Negro sumó que «transitando la realización de la obra y como recorro las playas y el lugar muy seguido, observo gran cantidad de residuos en la arena, en el agua, en las veredas, todo producto de la falta de conciencia o de la no valoración del lugar en el que están, ya sea el turismo o el lugareño», dijo Lidia Rosana Gómez. @lidiarosanagomez.
La intervención la hizo con Ana Fernández @anafernandez3236 y las imágenes las tomó José Seitune @turkito77. Para terminar la artista sostuvo: «Me da mucha tristeza, y elijo volcarme con el arte hacia lo efímero, el arte ecológico, un poco para llevar el mensaje a la gente y también para agradecer a la naturaleza por tanta belleza».
El balneario rionegrino celebró este día con una serie de actividades. La jornada incluyó actos protocolares, muestras artísticas y eventos gastronómicos, con el objetivo de homenajear la historia y el crecimiento de la localidad costera.
Entre otras actividades, en el espacio en la Casa de la Cultura, a partir de las 19 inauguraron la muestra fotográfica «Las Grutas en fotos» y la exposición de arte «Reflejos de sal» de Lidia Roxana Gómez.
Arte efímero
El primer paso para este tipo de arte en la arena es anticiparse a los movimientos de la marea y los horarios en los que se produce, todo para lograr una materia prima de calidad que permita definir las líneas a la perfección.
«Buscamos los días que la baja mar está temprano. Esos días vamos a las 6 y empezamos a dibujar. Además, es poder contar con la playa libre y húmeda porque cuando baja la marea te deja la arena super lisa para poder trabajarla. Cuando está más seca y el sol brilla más se generan otras texturas que no permiten afinar los detalles fielmente y la imagen no es tan nítida», detalló hace un tiempo la artista.
Comentarios