Un kilo de manzana vale entre $58 y $230, según dónde se compre
La estacionalidad y un sistema logístico centrado en Buenos Aires hacen que cueste hasta 4 veces más en ciudades chicas. Es un caso extremo, pero no el único: 15 productos básicos medidos por la fundación Colsecor tienen una dinámica similar. Pensar en mercados regionales abarata costos.
¿Cuánto cuesta un kilo de manzanas? Es una pregunta sencilla, pero la respuesta es compleja en un mercado argentino donde la inflación y la pesadilla logística que centraliza casi todos los mercados en Buenos Aires hace que la respuesta varíe enormemente según de qué localidad del país se trate. Así, un kilo de la fruta que más se produce en el Alto Valle, en septiembre y octubre, varió hasta 115% según en qué lugar del país se comprara.
En Precios Cuidados se fijó un valor de $54, pero finalmente, debido a sus fuertes variaciones, el gobierno decidió sacarla de la lista. En Pampayasta Sud, Córdoba, el kilo costó $230 mientras que en Dina Huapi y en el resto de Río Negro se consiguió por $58. En el Alto Valle, donde se produce, en noviembre ya subió a $90 o más, debido a que ya no hay de estación sino que casi todo proviene de frigoríficos.
“En octubre el valor promedio aumentó $29 en relación a septiembre ”, y acumula un aumento de más del 71% desde junio, según el Reporte Mensual de Precios de la fundación Colsecor.
Lo que sucede con nuestra manzana es el ejemplo más extremo de la enorme variación de precios , tanto en el tiempo como en la geografía, de varios productos que consumen a diario las familias argentinas.
Colsecor es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 270 comunidades de Argentina. La Fundación Colsecor nació en el 2018, con el fin de promover la Economía Social y el desarrollo de las localidades donde las cooperativas se encuentran insertas. La fundación realiza un Reporte Mensual de Precios del proyecto del Relevamiento Social Comunitario junto a 39 cooperativas de servicios públicos.
El estudio compara el valor promedio de 15 productos en estas localidades con los valores del programa nacional Precios Cuidados o con precios en hipermercados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis incluye productos como leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo. Entre los combustibles, el valor del litro de nafta.
El informe de octubre señaló que la lechuga, la leche y el aceite siguen ubicados entre los productos más alejados de los precios nacionales.
Variaciones
Las variaciones de precios promedio respecto al mes anterior fueron entre el -1% (azúcar) y el 29% (manzana). La mayor diferencia se observó en los valores de la lechuga (61%), el aceite (37%) y la leche (35%). Sólo el pan se ubicó por debajo del precio de referencia (-17%). Más allá de estos extremos, las variaciones en fueron a la suba en torno al 14%.
También se observó gran disparidad según el lugar donde se hicieron los registros.
Así, un kilo de lechuga costó $219 en Dina Huapi en octubre, pero está a $35 en Bañado de Soto. Otro caso similar tiene que ver con la lenteja, cuyo valor es de $166 en Tornquist (Buenos Aires) y de $45 en San Guillermo (Santa Fe).
La fundación también observó una importante brecha en la variación intermensual del valor de los productos.
Los aumentos acumulados desde junio son: leche 0,86%, aceite 18%, harina 10%, yerba 20%, pan 10%, vacío 5%, huevos 5%, lechuga 18%, manzana 71%, nafta súper 9%, lenteja 23%, nalga 9%, papa 26%, azúcar -1% y pollo 26%.
Pocas marcas locales
En el reporte, se identifican que varias marcas nacionales que abastecen todo el territorio, con precios variados. Y se observan pocas marcas locales. La yerba mate es uno de los productos con mayor variedad ofertada (43 marcas), seguida del azúcar y el aceite con 33 y 32 respectivamente .
La socióloga Natalia Calcagno, que integra la fundación Colsecor y es coordinadora del estudio, señala que existe una tendencia generalizada a la suba de precios y una gran disparidad .
“El mismo producto, según en qué parte de Argentina estés, te puede costar hasta cuatro veces más”, explica.
Los productos que más oscilan son los frescos, por obvios factores estacionales y climáticos que producen fuertes variaciones. “En La Patagonia por ejemplo, en general son más caros, por una cuestión simple: no se producen en ese lugar”, señala Calcagno.
Sin embargo, también influye fuertemente el sistema de distribución de estos productos. “La logística en nuestro país es muy cara y junto con el transporte estén jugando un rol muy importante en la variación de precios. Por eso, cuando se produce localmente el precio es menor y cuando hay que traerlo es mucho más caro. La otra cosa es que se comprueba que hay poca producción local o regional en productos de almacén (como harina, aceite o leche). Hay muy poca variedad de marcas y en general son las mismas en todo el país. Hay que trasladarlas, y cuanto más lejos más caro es”, explica Calcagno.
Al mismo tiempo, la distribución de mercaderías mantiene el esquema radial centrado en la capital y el conurbano bonaerense que tienen tanto los ferrocarriles como las rutas nacionales.
“Eso es poco eficiente en términos de costos. En muchas provincias no se logra hacer escala ni abaratar costos apostando a lo local, a lo regional. Todo es un ida y vuelta a Buenos Aires, incluso entre provincias cercanas entre sí”, señala la investigadora de Colsecor.
Por eso, sostiene que pensar en mercados a escala local y regional (interprovincial, local o zonal), “Apostar a la escala regional en la organización productiva mejora los precios. Otro aspecto importante es buscar el autoabastecimiento local: siempre hay oportunidades de hacerlo con quinteros, chacareros y productores lecheros, aceiteros, frutícolas. Es posible y seguro tendría un impacto directo e inmediato en el bolsillo de los habitantes”, concluye Calcagno.
¿Cuánto cuesta un kilo de manzanas? Es una pregunta sencilla, pero la respuesta es compleja en un mercado argentino donde la inflación y la pesadilla logística que centraliza casi todos los mercados en Buenos Aires hace que la respuesta varíe enormemente según de qué localidad del país se trate. Así, un kilo de la fruta que más se produce en el Alto Valle, en septiembre y octubre, varió hasta 115% según en qué lugar del país se comprara.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios