Someterán a una autopsia a los restos de Duquet
El juez quiere determinar la causa de la muerte de la monja francesa identificada.
Los restos de la religiosa francesa Leonie Duquet serán sometidos a nuevos exámenes para determinar las causas de muerte de la misionera que hace 28 años fue secuestrada por el aparato represivo de la última dictadura militar.
Sobre el tema, el presidente Néstor Kirchner aseguró que la identificación de los restos permite al país recuperar «el prestigio externo y la moral interna».
Tras la autopsia -que en realidad consistirá en un examen de tejido óseo- el cuerpo será entregado a Michel Jeanningros, el sobrino materno de Duquet que aportó la muestra de sangre que permitió identificar, a 28 años de la desaparición de la monja, los restos recuperados del cementerio de General Lavalle.
De acuerdo con la información suministrada por fuentes judiciales, el juez federal Sergio Torres ordenó al Cuerpo Médico Forense realizar un examen de los restos de Duquet a los fines de establecer las causas de su muerte.
Duquet, nacida en Charquemont y radicada en Argentina en 1949, tenía 61 años cuando fue secuestrada por el aparato represivo el 10 de diciembre de 1977 en la parroquia San Pablo de Ramos Mejía.
La religiosa fue alojada en el centro clandestino de detención que entonces funcionaba en la ESMA y poco después fue lanzada al mar, presumiblemente dopada pero aún viva, desde un avión militar que transportaba otros seis prisioneros.
Las aguas arrastraron el cuerpo de Duquet hacia las costas bonaerenses y el cadáver fue inhumado como NN en el cementerio de General Lavalle, donde fue desenterrado recientemente para posibilitar, casi tres décadas después, la filiación de lo restos de sor Leonie Duquet.
Sobrevivientes de la ESMA dijeron que Duquet fue «salvajemente torturada», al igual que su compatriota Alice Domon, otra monja misionera de Francia que fue secuestrada porque prestaba asistencia espiritual a familiares de desaparecidos.
El juez Torres conduce la causa por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA y, por eso, quiere establecer si Duquet fue arrojada al mar cuando aún estaba viva o si ya había sido asesinada y en qué circunstancias.
«A la hermana Renée la alojaron en 'Capuchita. Las hermanas Alice (Domon) y Renée (Duquet) fueron salvajemente torturadas, especialmente la primera. La conducta de ellas fue admirable. Hasta en sus peores momentos de dolor, la hermana Alice preguntaba por la suerte de sus compañeros», relató Lisandro Cubas, sobreviviente de la ESMA.
El juez Torres también procura comprobar la aplicación de torturas, ya que en la causa que tramita fueron procesados ex integrantes del apa
rato represivo que, como el ex teniente de fragata Alfredo Astiz, serían responsables de la muerte de las dos monjas.
La abogada francesa Sophie Thonon, representante de la familia Duquet, dijo que aún espera que «el cuerpo de Leonie hable. No sé si aún puede hacerlo después de tantos golpes y malos tratos».
Por eso, Thonon requirió al juez Torres que ordene la autopsia antes de entregar el cuerpo de la misionera a su familia para que finalmente pueda sepultarla bajo el nombre de Leonie Renée Duquet. (DyN/Télam)
Recuperar el «prestigio»
El presidente Néstor Kirchner dijo ayer que la identificación de los restos de la monja Leonie Duquet permite al país recuperar «el prestigio externo y la moral interna», mientras el gobierno de Francia resaltó el trabajo de expertos argentinos y se descuenta que insistirá en la extradición del ex capitán naval Alfredo Astiz.
«La Argentina recuperó la posibilidad de mirarnos a los ojos (…) La Argentina recupera prestigio externo y recupera moral interna» por haber logrado la filiación de los restos de Duquet, a 28 años de su desaparición, enunció Kirchner en un acto desarrollado en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
El Presidente dijo sentir «un poco menos de carga de conciencia» por haber satisfecho uno de los principales reclamos de Francia: la localización de los restos de sor Leonie Duquet, que nació en Charquemont y se radicó en Argentina para cumplir una misión religiosa por la cual en 1997, fue secuestrada y asesinada. Duquet tenía 61 años cuando fue secuestrada en la parroquia San Pablo de Ramos Mejía, el 10 de diciembre de 1977, para ser alojada en la ESMA, el mayor centro clandestino de detención de la última dictadura militar (1976-83). Días después fue lanzada al océano desde un avión militar pero el mar arrastró el cuerpo hacia la costa bonaerense. La misionera era buscada por la justicia argentina y reclamada por la familia Duquet y el gobierno francés, mientras permanecía enterrada como NN en el cementerio de General Lavalle. (DyN/Télam)
Nueva etapa con Francia
El director de Derechos Humanos de la Cancillería, Horacio Méndez Carreras, afirmó que la relación entre la Argentina y Francia ingresará en una nueva etapa a la luz de la identificación de la monja francesa Leonie Duquet, y permite «comenzar a pagar una deuda moral» con aquel país. El funcionario y abogado de los familiares de las religiosas desaparecidas, consideró que se ingresa en «una nueva etapa» de las relaciones entre la Argentina y Francia y la identificación de la religiosa es «un signo muy importante» por el que el gobierno francés dejó trasuntar su «satisfacción».
A la luz de los recientes acontecimientos de gran repercusión en Francia, en medios diplomáticos ya se anticipa un tono de mayor distensión en el próximo encuentro que mantendrán en Nueva York, en oportunidad de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los presidente Jacques Chirac y Néstor Kirchner. «Había una deuda moral muy grande que comienza a ser pagada con el pueblo francés», afirmó el funcionario de la Cancillería, aunque admitió que «aún resta mucho por hacer porque ningún familiar de las personas que continúan desaparecidas va a bajar los brazos».
En lo que definió «un nuevo momento» de la historia argentina, Méndez Carreras expresó su expectativa de «que las Fuerzas Armadas colaboren mínimamente» con el esclarecimiento de los casos aún irresueltos «sabiendo la angustia de los familiares». (Télam)
Los restos de la religiosa francesa Leonie Duquet serán sometidos a nuevos exámenes para determinar las causas de muerte de la misionera que hace 28 años fue secuestrada por el aparato represivo de la última dictadura militar.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios