En respuesta al patrullaje en redes sociales de la Policía Federal, Amnistía da claves de seguridad digital: qué pasos recomiendan
El tema volvió a la agenda con la reforma al estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA), que quedó habilitada para patrullar redes sociales y sitios web.
En medio de la repercusión que generó la reforma integral que anunció el gobierno de Javier Milei para la Policía Federal Argentina (PFA), que con estos cambios, tendrá al monitoreo de las redes sociales entre sus funciones principales, desde Amnistía Internacional advirtieron en una publicación sobre los riesgos del ciberpatrullaje y recomendaron diversas acciones a los usuarios con el fin de evitarlo o protegerse de él.
Bajo el título «¿Cómo protegerte del ciberpatrullaje? Ahora más que nunca, cuidar tu privacidad online es clave», la organización dio a conocer claves para combatir este tipo de prácticas, incluidas ahora en los objetivos que perseguirá la Policía Federal.
En este sentido, recordaron que el ciberpatrullaje «permite que fuerzas de seguridad monitoreen redes, incluso sin orden judicial«, dejando expuestos resultados de búsquedas, posteos y hasta las ubicaciones de los internautas.
Por eso, dieron a conocer algunos tips para frenar estos avances sobre la privacidad en el mundo digital. Entre ellos mencionaron:
- Usar contraseñas únicas y fuertes
- Activar la verificación en dos pasos
- Mantener los dispositivos actualizados
- Eliminar aplicación que no se utilizan
- Usar VPN en redes públicas
- Desactivar el GPS cuando no se necesita
- Revisar permisos para las aplicaciones
Ciberpatrullaje: según el dispositivo o la plataforma, cómo evitarlo
Además, recomendaron otro tipo de prácticas según el dispositivo con el que se cuente. En el caso de Adroid, por ejemplo:
- Bloquear la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas
- Activar la navegación segura
De contar con Apple, por otra parte, la organización recomendó:
- Usar el modo aislamiento
- Borrar ubicaciones significativas
En cuanto a las redes sociales y aplicaciones de mensajería, se aconsejó:
- Usar aplicaciones con cifrado de extremo a extremo
- Activar mensajes temporales
- Revisar quién puede ver un contenido
- Evitar compartir información sensible públicamente
- Usar administradores de contraseñas seguros
Ciberpatrullaje, una nueva opción para la Policía Federal
Según se mencionó en el decreto 383/2025 que fijó las pautas de la reforma sobre la fuerza, la nueva redacción del Estatuto de la Policía Federal Argentina incluye un apartado concreto en el que se establece la normativa de patrullajes en redes abiertas.
Allí se destaca la necesidad de llevar las investigaciones actuales a las redes, con el objetivo de detectar situaciones delictivas y también perfilar sospechosos.
Los cambios dejan abierta la posibilidad de esta manera de que los agentes puedan hacer tareas denominadas de «prevención» en espacios públicos digitales como redes sociales y sitios web abiertos sin que sea necesario una autorización judicial.
Comentarios