Súbita y fatal: qué es la apoplejía cerebral, la causa detrás de la muerte del papa Francisco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica murió hoy a los 88 años de edad. El Vaticano confirmó las razones de su deceso.
La muerte del papa Francisco, a los 88 años, conmueve por estas horas a buena parte del mundo, luego de estar al frente por más de 12 años de la Iglesia Católica, de la que fue, además, el primer sumo pontífice de origen jesuita y latinoamericano.
Por la tarde, el Vaticano confirmó la causa del deceso de la máxima autoridad eclesiástica, en un comunicado difundido en consonancia con el ritual de constatación para empezar a despedir al papa.
De acuerdo al parte firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, su fallecimiento se produjo como consecuencia de una apoplejía cerebral (ictus), seguido de un estado de coma y un colapso cardiovascular calificado de «irreversible».
Apoplejía cerebral, la causa detrás de la muerte del papa Francisco
Consultado por las características de una apoplejía, la causa de muerte de Francisco, el doctor Pedro Lylyk (MN 44.976), presidente de la Fundación Argentina Contra el Ataque Cerebral, dijo al medio TN: «Antes se decía apoplejía, después ictus, y hoy es más común hablar de ACV. La hipertensión arterial y la diabetes son factores de riesgo conocidos».
En concreto, esta afección se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, lo que puede provocarse por una obstrucción (isquemia) o por un hemorragia. La muerte de neuronas es una de sus principales consecuencias.
En adultos mayores con varias comorbilidades, como era el caso del papa, que sufría diabetes y venía que de padecer una delicada neumonía bilateral, este tipo de eventos pueden originarse súbitamente, con consecuencias fatales en muchas ocasiones.
El Vaticano publicó el testamento del papa Francisco tras su muerte
En un testamento publicado este lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro «sencillo», en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
«Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura», dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
En él, el papa pide que sus restos mortales «descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor», en el centro de Roma.
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, «el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal.
Comentarios