Sorprendente sudestada en Viedma y El Cóndor: el agua avanzó con fuerza sobre la costanera este domingo
Una combinación de viento fuerte, crecida de ríos y marea alta llevó el agua hasta la costanera de Viedma y El Cóndor.
La jornada del domingo estuvo marcada por una sudestada que sorprendió a vecinos y vecinas de Viedma y El Cóndor quienes no tardaron en registrar el fenómeno con fotos y videos que circularon ampliamente en redes sociales. Las imágenes mostraban el avance del agua sobre sectores de la costanera, olas golpeando con fuerza y una marea inusualmente alta que captó la atención de toda la comunidad.
El fenómeno se desarrolló en el marco de una alerta amarilla por vientos intensos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advertía sobre ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. El viento del sudeste, característico de este tipo de eventos, generó una crecida del río Negro que afectó distintos sectores ribereños.
Además del viento, desde Defensa Civil de Viedma explicaron a Diario RÍO NEGRO, que el fenómeno tuvo un componente clave en el caudal de agua proveniente de los ríos Limay y Neuquén, cuya crecida fue provocada por la apertura de represas.

«La sudestada se dio principalmente por el caudal de agua que viene del río Limay y Neuquén. Se abrieron las represas en esos ríos y el caudal aumentó significativamente. En el río Neuquén, el caudal habitual es de 80 metros cúbicos por segundo y pasó a tener 400; y en el Limay, de 600 pasó a 900 metros cúbicos por segundo. Todo ese caudal de agua que tuvimos es lo que generó la sudestada», detallaron.
Sudestada en Viedma y El Cóndor: Defensa Civil actuó rápido y cortó el tránsito para evitar daños mayores
Desde Defensa Civil de Viedma confirmaron que no se registraron daños materiales ni evacuaciones, aunque se tomaron medidas de precaución en zonas costeras. «Hubo ingreso de agua por una sola arteria, en la calle Saavedra de la costanera. Se cortó el tránsito en esa zona para evitar que el oleaje avanzara hacia las viviendas. La crecida llegó hasta el muro de contención, pero no lo superó», indicaron.

En la villa marítima de El Cóndor, la situación fue similar. También se registró una crecida importante del nivel del agua, aunque sin consecuencias graves. «En el sector del faro, hasta la bajada de Picoto, el agua llegó hasta los acantilados, pero no alcanzó el nivel de la calle de la costanera», explicaron desde el mismo organismo.
Las autoridades reiteraron la recomendación de evitar circular por zonas costeras durante este tipo de eventos, ya que pueden volverse peligrosas en cuestión de minutos.
Según el pronóstico del SMN, para este lunes se espera una disminución de la intensidad del viento. Sin embargo, el clima seguirá inestable y no se descartan nuevas ráfagas durante la semana.
Comentarios