Rutas en Neuquén: técnicos del Banco Mundial evalúan financiar obras en caminos y de electrificación

Recorrieron San Martín de los Andes, Villa Traful y Villa Meliquina.

Autoridades del Banco Mundial recorrieron varios sectores de Neuquén para «analizar la factibilidad para el financiamiento de diversos proyectos que el Gobierno provincial está elaborando en diferentes regiones». De esta manera, visitaron diversas localidades de la región para evaluar distintas obras de rutas, con el objetivo de fomentar el turismo.

Desde el Gobierno provincial indicaron que recibieron a una delegación de la entidad financiera para valorar el financiamiento de rutas, electricidad y una planta de alimentos.

Explicaron que buscan retomar algunos trayectos olvidados que conectan algunas regiones de Neuquén, como también, la electrificación de varios sectores. Su objetivo es que el Banco Mundial participen en la inversión de estas obras, principalmente para fomentar el «turismo sostenible».


Obras de rutas en Neuquén: ¿Cuáles son?


La comitiva del Banco Mundial recorrió varias localidades de Neuquén en dos días. Desde el Gobierno provincial destacaron que la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, formó parte de la inspección de varias zonas de Neuquén.

Una de ellas fue la Ruta N°65. «Queremos pavimentar el segundo tramo que va hacia confluencia, ya está en ejecución el primer tramo, con un fondo de la CAF, y en este caso, lo queremos financiar con el Banco Mundial”, destacó.

En esta misma línea, se trasladaron hasta Villa Traful y Villa Meliquina. Allí se habló sobre la electrificación del sector y la pavimentación del acceso a la localidad por la Ruta Provincial N°63. Esto quiere decir que «se prevé la instalación de una línea de 33 kilovolts que alimentaría a la localidad y distintos emprendimientos que se encuentran desde la Ruta Nacional N°40″.

A su vez, según el organismo se dirigieron a la sala de elaboración de alimentos de uso compartido de de San Martín de los Andes. Su idea es replicar el modelo en otras localidades de la provincia, con financiamiento del Banco Mundial.

Ante esto, las autoridades del Banco Mundial comentaron que creen que hay mucha potencialidad en la provincia, pero que «ahora hay que afinar los detalles, hacer bien las evaluaciones de los impactos, las evaluaciones económicas financieras de la inversión, para para avanzar con la preparación de los proyectos”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios