Raquel Robles, escritora y fundadora de la agrupación Hijos, llega a Roca a dar una charla

Ejerce desde su propia experiencia como hija de desaparecidos en la última dictadura militar. Organizaciones de Derechos Humanos y el gremio Unter invitan a participar.

La militante, docente y periodista pisará Río Negro y particularmente la ciudad de Roca el jueves 27 de junio para «Levantar memoriales de utopías y resistencias», como denominaron la iniciativa desde la Red por el Derecho a la Identidad.

La escritoria nació en Santa Fe en 1971. Es hija de Flora Celia Pasatir y Gastón Robles, quien fue secretario de Agricultura durante el gobierno de Héctor Cámpora; ambos desaparecidos el 5 de abril de 1976 en un operativo que ella misma presenció de niña, cuando tenía cinco años, según un artículo de «Lavaca».

Durante su vida, Robles dirigió institutos para niños y adolescentes en conflicto y militante histórica de la agrupación H.I.J.O.S, se presentará al aire libre para favorecer un encuentro abierto y de intercambio y debate social.

Como periodista colaboró en el diario «Página/12» y las revistas «Tres puntos» y E»l Planeta Urbano». Raquel Robles es conocida por sus clases de literatura para jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y fue responsable de varios proyectos de integración.

«El propósito es resaltar uno de los lugares de la memoria del Rocazo como resistencia y utopia de un pueblo frente al poder dictatorial de ese momento», adelantaron desde la organización a Diario RIO NEGRO.

Con su novela «Perder», Robles fue la ganadora del Premio Clarín en 2008. Es autora también de los libros «Pequeños combatientes», en el que se explora el universo infantil de los hijos de desaparecidos a partir de una reelaboración del lenguaje de la militancia. Además, publicó «La dieta de las malas noticias«, una comedia negra sobre la familia, las relaciones familiares y amorosas.

La cita en Roca es el próximo jueves 27 de junio a las 11.30 horas en el cartel Homenaje al «Rocazo» en Sarmiento y Canalito.

La actividad es libre y gratuita y es organizada por Unter, en el marco de su 50 aniversario y la Red por el Derecho a la identidad de Fisque Menuco.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios