Quieren que la trashumancia sea patrimonio de la Unesco: ¿Qué cambios traería a Neuquén?

Presentaron un proyecto para que el ministerio de las Culturas de la provincia inicie las gestiones. De incluirse en la lista sería el cuarto reconocimiento para Argentina, junto con el tango, el chamamé y el fileteado porteño.

Las familias trashumantes recorren las huellas de arreo con sus animales. Foto Florencia Salto.

La trashumancia neuquina podría ser declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la Unesco, que es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La Legislatura comenzará a tratar un proyecto para que el gobierno provincial inicie las gestiones.

La Unesco considera que el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes.

Argentina alcanzó este reconocimiento en tres oportunidades: en 2009 con el tango, en 2015 con el fileteado (la técnica pictórica tradicional porteña) y en 2020 con el chamamé.

La trashumancia es una práctica histórica y socioproductiva. Implica un movimiento pendular, cuya periodicidad está regulada por el ritmo cíclico de las estaciones.

Los crianceros y crianceras transitan con sus animales por las huellas de arreo (caminos delimitados) desde las zonas de veranada (tierras de mayor altitud, de cordillera y precordillera), donde pastorean de noviembre hasta abril cuando retornan a las áreas de la invernada (de menor altitud y oferta forrajera) en la que permanecen en la temporada de frío y nieve.

Esto no solo representa la base de la economía para las familias trashumantes, que generan sus ingresos a partir de la cría y venta de animales. La estrategia de complementación de la productividad de los recursos naturales entre ambas zonas permite el descanso y la recuperación del pastizal natural (principal fuente de forraje para el ganado), y preserva el agrosistema en su conjunto.


En qué consiste el proyecto


La diputada provincial Karina Montecinos (CC-ARI) presentó un proyecto de resolución por el cual se le pide al ministerio de las Culturas que inicie los trámites ante el Comité Argentino de Patrimonio Cultural Inmaterial y así la trashumancia neuquina forme parte de la lista de Unesco.

En sus fundamentos, la legisladora explica que esta práctica ya se encuentra distinguida como patrimonio cultural inmaterial a nivel provincial y nacional.

En la sesión de hoy su propuesta obtuvo un respaldo transversal: todos los bloques expresaron su acompañamiento. Ahora se discutirá en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Según el relevamiento del ministerio de Producción hasta 2022 había 3.807 kilómetros de huellas de arreo en la provincia que recorren 1.500 familias.

«Estamos en condiciones para que nuestra trashumancia neuquina sea declarada y vista a nivel mundial como un valor, que además nos enaltecería como ciudadanos nacidos, o los que han adoptado a nuestra provincia para vivir que valoremos nuestros ancestros. Recordemos que el centro norte de nuestra provincia resguarda nuestra cultura, todo lo que determina en gran parte la neuquinidad», afirmó Montecinos.


¿Qué implica este reconocimiento?


Los Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial son los únicos que pueden presentar candidaturas.

La inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial contribuye a llamar la atención sobre su importancia gracias a la visibilidad.

Existe un proceso de supervisión permanente. Cada cuatro años se pide a los Estados Partes que presenten un informe al Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial sobre el estado de los elementos inscritos en la lista, en el que también se debe incluir una evaluación sobre el estado de los elementos en el momento de la redacción del informe, la repercusión de los planes de salvaguardia y la participación de las comunidades en la aplicación de estos planes.

Cada seis años, los Estados Partes deben presentar informes periódicos sobre las medidas adoptadas para aplicar la Convención e incluir en ellos información sobre el estado de los elementos presentes en su territorio e inscritos en la lista.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version