Quién es «Moncho» Águila, el soldado de Malvinas con homenaje especial en Neuquén
Fue condecorado con la Medalla al Muerto en Combate y declarado «héroe nacional».
Este 2 de Abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. En Neuquén y Río Negro harán un homenaje a quienes pusieron el cuerpo para ratificar el reclamo de la plena soberanía sobre territorio argentino. «Moncho» Águila era uno de ellos, oriundo de Paso Aguerre, murió en el campo de batalla. Conocé su historia.
Entre los muchos caídos hubo un neuquino, el soldado Jorge Néstor Águila, oriundo de Paso Aguerre que murió en combate en la Operación Georgias, en el archipiélago de Grytviken, el 3 de abril de 1982, cuando el helicóptero Puma que lo transportaba fue blanco de los disparos ingleses: fue el primer neuquino caído en el Conflicto del Atlántico Sur.
Por sus acciones, fue condecorado con la Medalla al Muerto en Combate y declarado «héroe nacional».
Es por eso, que para conmemorar a los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas en Neuquén, este miércoles 2 de abril se hará el acto protocolar a partir de las 9 con autoridades en el Cenotafio de Neuquén y a las 18 habrá otro acto con vecinos y autoridades «ofreciendo claveles».

Quién fue el soldado neuquino considerado héroe nacional: la historia de «Moncho» Águila
La historiadora, Beatriz Chávez, aseguró que Águila fue uno de las tres muertes en la recuperación de Grytviken por parte de la Armada Argentina, junto al cabo Patricio Guanca y los conscriptos Mario Almonacid y nuestro mencionado soldado.
Detalló que un 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar que gobernaba de facto nuestro país inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, bajo dominio inglés desde 1833.
Entre los que integraron el combate, allí estaba «Moncho» haciendo frente en representación de Neuquén. Es por eso que, por sus acciones en combate, el soldado Águila fue condecorado con la Medalla al Muerto en Combate y declarado «héroe nacional».
Chávez mencionó que: «El 3 de abril de 2012 se inauguró el museo Jorge Néstor Águila, en su tierra natal, construido en su consideración y a los veteranos y demás caídos en el conflicto: exhibe objetos personales y de combate de Jorge, además de recuerdos de la guerra«.
«En la localidad de Cutral Co, una plazoleta lleva su nombre. Su figura y su memoria fueron objeto de un libro titulado El Moncho, además de poesías de autores como Marcelo Berbel», resaltó.
Poesía para «Moncho» de María Castaño de Raone
Al soldado Águila
Un águila/ sin poder regresar.
Su gran vuelo no fue en vano/ como el de muchas águilas más/ No olvidaremos este esfuerzo/ Fue por la libertad.
Gracias soldado Águila/ No hay con que pagar/ el vuelo emprendido/ Hasta lograr su propia paz.
Varios cientos de águilas/ tuvieron el mismo final/ no las olvidaremos nunca/ la patria las ha de recordar.
La vida que dieron/ todos por igual/ En diarios y revistas/ en el museo están.
Atesoramos en un cofre/ tierra y esquirlas del monte London/ que Fernando nos donó/ en recuerdo de la guerra/ que en esa zona se libró.
La historiadora contó que la autora le dedicó estas palabras en 2018. «Atesora en un cofre diarios y revistas resguardados en el Museo que creó junto con su esposo Mario Raone para recordar a nuestros habitantes primitivos, nuestra historia, con mapas, ilustraciones, fotografías, todo tipo de utensilios encontrados en estas tierras, y que Mario y Mary saben recrear en cada visita, dándoles vida a través de la rememoración», detalló.
Malvinas: las actividades en Neuquén y Río Negro por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, este 2 de abril
- Neuquén:
Acto protocolar a partir de las 9 con autoridades en el Cenotafio de Neuquén. A las 18 habrá otro acto con vecinos y autoridades «ofreciendo claveles».
- Roca:
El Municipio invitó a la comunidad a participar del Acto Protocolar que se realizará a las 10:30 en el Memorial de la Gesta de Malvinas, en San Juan y Artigas. También se ofrecerá la muestra fotográfica «Madres de Malvinas» en calle Estados Unidos 750, con acceso libre de 9 a 18 horas.
- Allen:
La Municipalidad realizará un acto en el Teatro Municipal a las 16 bajo el lema “honramos a quienes lucharon con valentía, Malvinas Memoria y Orgullo Eterno”. A partir de las 17, músicos y grupos de danza de la localidad ofrecerán su arte para rendir homenaje, además de compartir tortas fritas para acompañar con mate y café.
- Cipolleti:
La conmemoración de los caídos en Malvinas también tendrá lugar en Cipolletti, donde el municipio realizará un acto desde las 11:30 en el «Memorial Islas Georgias del Sur». Para quienes deseen asistir, el monumento se encuentra en calle Brentana y Fernández Oro.
- Bariloche:
9:30 horas – Izamiento pabellón nacional
10:00 horas – Acto central y desfile cívico militar Centro Cívico
11:30 horas – Ofrendas florales monumento Escuela Técnica
12:00 horas – Ofrendas placas a caídos plaza Perito Moreno
- Zapala:
El miércoles 2 de abril, y luego del izamiento de la Bandera Nacional, colocación de ofrendas florales e inauguración de una serie de monolitos con la presencia del Intendente Carlos Koopmann, el acto central se desarrollará al mediodía en el monumento al Soldado de Malvinas (Acceso Fortabat y Dr. Jorge Posse).
Comentarios