¿Qué hacer con la carne decomisada? En Junín de los Andes sirve para ayudar a otros
Cada vez que se encuentra a alguien circulando por la región, con carne fuera de regla, se le retiene la carga pero siempre surge la misma inquietud: ¿‘y si en vez de incinerarla, la donan’? La labor de varias instituciones cordilleranas sirve para que llegue a quienes la necesitan.
«Cuando lo decomisado sea un producto perecedero el agente de contralor interviniente tomará los recaudos para que sea aprovechado por alguna institución de bien público«, establece en Neuquén el Decreto 1777/07. Esa es la normativa que habilita que grupos como “Matrimonios en Acción” puedan usar la carne que logra recuperar regularmente el equipo de Guardafauna de Junín de los Andes.
La medida, que apunta a restos de pescado y carne de ciervo, por ejemplo, está permitida por el art. 54 inciso D de ese decreto, publicado por el CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén). Gracias a ella, es posible aprovechar lo decomisado que se encuentre aún en buen estado, para repartir entre las instituciones que integran el registro de comedores, comunitarios, centro de jubilados, comedores de escuelas, que ya presentaron nota formal con documentación que acredite su funcionamiento, explicó Rubén Díaz, parte del equipo provincial que funciona en ese sector del territorio.
“Los guardafaunas no poseemos cámara de frío o frezzer, entonces para evitar tener que destruir el producto buscamos entregarlo lo más rápido posible. El único producto decomisado que no donamos bajo ningún concepto es el jabalí, ya que en esta zona la taza de triquinosis que hay es muy elevada, entonces se lo destruye mediante testigos, en la fosa de cárnicos de la planta de residuos sólidos urbanos certificando su destrucción con Bromatología y la jefa de la planta”, agregó para explicar el mecanismo de su trabajo.
Aprovechar la carne decomisada | Viandas solidarias desde el 2020
En esta oportunidad las beneficiadas fueron las personas que reciben las viandas de “Aposento Soplo de Vida”, una iglesia evangélica de la que depende el grupo “Matrimonios en Acción”. En actividad desde la pandemia, nacieron como rama de acción social dentro de ese ministerio cristiano, con el objetivo de ayudar a aquellos que sufrieron la falta de recursos en esos meses de aislamiento. Desde entonces han tenido una labor continuada, dentro de la tarea y marco legal de la Asociación Misionera Vida Abundante.

“Lo que hacemos es freezar todas las donaciones, fraccionadas, para un mejor uso durante todo el año, ya que la mayor cantidad que recibimos es en tiempo de veda de caza, pero nuestro trabajo se extiende de enero a diciembre. Agradecemos la cordialidad y responsabilidad de Fauna para hacernos llegar lo secuestrado en cada procedimiento, los bendecimos grandemente, Dios los guarde siempre”, valoraron por los aportes que llegaron días atrás.
Aprovechar la carne decomisada | Familias necesitadas
Respecto al panorama social que observan en la localidad, Lorena Previtera, la pastora a cargo, señaló que “en Junín de los Andes hay aproximadamente 60 iglesias evangélicas, las cuales desarrollan trabajo religioso y social en la ciudad y en áreas rurales”.

“Creería que no hay familia que pase necesidad que no sea asistida por alguna de ellas. Hay un crecimiento de población notable, lo que complica un poco el acceso a la vivienda, pero ante casos puntuales como el incendio ocurrido hace muy poco u otro tipo de problema, la ciudad es muy solidaria a la hora de hacer una convocatoria para recaudar algo”, reconoció.
"Cuando lo decomisado sea un producto perecedero el agente de contralor interviniente tomará los recaudos para que sea aprovechado por alguna institución de bien público", establece en Neuquén el Decreto 1777/07. Esa es la normativa que habilita que grupos como “Matrimonios en Acción” puedan usar la carne que logra recuperar regularmente el equipo de Guardafauna de Junín de los Andes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios