Neuquén tiene uno de los yacimientos rupestres más importantes de Sudamérica
Queda en Colomichicó, a tan solo 500 kilómetros de la capital provincial. A partir del 16 de febrero se organizarán visitas guiadas para descubrir la maravilla de los dibujos que datan del período Neolítico.
Por si había que sumar una belleza más a Neuquén, a partir del 16 de febrero se podrá disfrutar de una excursión paleontológica, con maravillas del arte rupestre que se ubican como uno de los sitios más importantes de Sudamérica. Se trata del Parque Arqueológico Colomichicó ubicado en la Región Alto Neuquén.
El lugar se abre por primera vez al público en general, con caminatas guiadas a lo largo de 12 kilómetros que permitirán a los visitantes un paseo único. El recorrido atraviesa formaciones ancestrales de petroglifos. Se trata de los primeros registros de la actividad humana. Son diseños simbólicos que se inmortalizaron en las rocas para dejar constancia de el día a día de la comunidades que habitaron estas tierras durante el período Neolítico. Los expertos aseguran que son los símbolos más cercanos a la aparición de la escritura.
Esa maravilla está en Neuquén, en la mismísima Patagonia. El recorrido se realizará por un sendero ancestral entre formaciones geológicas llamadas Dioritas, «en las que se encuentran los petroglifos: rocas grabadas, que son expresiones precolombinas que conforman este fascinante e intrigante lugar», informaron desde el gobierno provincial que dio a conocer la noticia.
Colomichicó no queda tan lejos de los destinos turísticos de la provincia. Es un paraje al que se acceder por la ruta Provincial 39 y se encuentra a unos 10 kilómetros al sur de Varvarco. Saliendo de la capital neuquina se puede llegar luego de transitar casi 500 kilómetros, con un tiempo estimado de 7 horas si te tomas el viaje con tranquilidad.
Durante la recorrida también se visitarán otros sitios de interés, como el Álamo Guacho y sus corrales, la voladura de Bela Veiko y su búsqueda de la ciudad de los césares, los pirquineros, la trashumancia y sus corrales de piedra (pircados), y la jaspiríta. Y hay una yapa.
También se podrá apreciar la fabulosa vista del lugar con el imponente volcán Domuyo al fondo, con su lago al pie donde las aves silvestres le suma un plus a la foto que se quiera sacar. Habrá que ir pensando hacer la «escapadita».
Las salidas, programadas a partir del 16 de febrero, están a cargo de la agencia Geosenderos, y son programada desde las 7,30 a las 15, con inicio y finalización en la Oficina de Turismo de la localidad de Varvarco-Invernada Vieja. La actividad, de intensidad media, tiene un valor de 50 mil pesos con reserva antes del 9 de febrero.
Si ya tenés programado un viajecito hacia el norte neuquino podés pasarte por Colomichicó. «Para más información e inscripciones, porque los cupos son limitados, los turistas se pueden comunicar con el guía de Senderismo, Eduardo Vega al WhatsApp (+54) 9 2942556757; correo: neuquino.vega@gmail.com; y Facebook #GeosenderosNeuquen; #Geotureduardo», informaron desde el gobierno provincial.
Comentarios