Murió el músico Raúl Mercado en Neuquén: el último integrante de Los Andariegos y referente del Folklore
El referente folclórico tenía 90 años. Fue homenajeado por la Universidad Nacional del Comahue. Era de La Rioja pero vivía en Neuquén hace años.
El músico, autor y compositor Raúl Mercado murió este martes en Neuquén. Tenía 90 años. Su muerte fue producto de una avanzada neumonía, llevaba internado algunas semanas. Raúl fue reconocido por su aporte al folklore argentino y era el último integrante vivo del grupo Los Andariegos.
Raúl Mercado nació el 9 de noviembre de 1934 en La Rioja, era un músico autodidacta, cantante y autor. Su vida estuvo fuertemente marcada por la música popular y la política argentina de tal forma que tuvo que exiliarse en Francia durante más de tres décadas.
Luego, los caminos lo llevaron a Neuquén. En los últimos años, enfrentó un glaucoma de progresión irreversible que lo dejó completamente ciego. Semanas atrás ingresó al hospital Bouquet Roldán con un cuadro de neumonía y murió.

La marca de Raúl Mercado en el folckore de Argentina: “Siempre entendí a la música y a la Poesía como pilares fundamentales de la cultura”, dijo
Años atras, la Universidad Nacional del Comahue homenajeó a Raúl Mercado por su trayectoria en la música argentina. En aquel momento, el músico aseguró a Diario RÍO NEGRO sentirse emocionado por la distinción de la Academia, de la que, además, forma parte. “Siempre entendí a la música y a la Poesía como pilares fundamentales de la cultura”, manifestó.
Durante su adolescencia conformó su primer grupo, Los Chayeros, con el que empezó a presentarse en festivales regionales. «Uno de esos eventos, en la ciudad de Olivares, fue decisivo: esa noche compartían cartel con Los Andariegos, que ya eran una referencia dentro del folklore argentino», compartió Infobae.

En ese contexto, Raúl fue convocado para integrarse al grupo en reemplazo de Chacho Santa Cruz. Junto al grupo grabó grabó más de quince discos, aportó su voz y su quena a una sonoridad que combinaba riqueza armónica con compromiso poético.
En diálogo con este medio recordó que él era ojos y oídos, pero que, al haber perdido la vista, se dio cuenta que lo único que le ha quedado son el oído y la memoria.
Comentarios