Murió Enrique Eskenazi, uno de los empresarios más importantes de Argentina: tenía 99 años

Era presidente y fundador del Grupo Petersen, compañía que confirmó su fallecimiento este lunes.

El empresario Enrique Eskenazi murió este lunes a los 99 años, en una ceremonia íntima que contó con la presencia de sus hijos, nietos y bisnietos. La noticia fue dada a conocer por el Grupo Petersen, uno de los más grandes de argentina y del que era, además de presidente, fundador.

En un comunicado de prensa, se informó que Eskenazi protagonizó una vida larga y prolífica, que se extendió por dos siglos, gracias a una trayectoria que «no pasó inadvertida en el país ni en el exterior».

«En efecto, fue reconocido en diversos ámbitos como un empresario inspirador, de espíritu innovador y excepcional capacidad de liderazgo. Comprendió desde muy joven el compromiso del empresariado con el progreso del país y con el bienestar de su sociedad, principios que transmitió a las nuevas generaciones de su familia. También tuvo un vínculo inquebrantable hasta su último aliento con los valores familiares y humanistas”, agregó el documento.

En este sentido, desde el grupo empresario consideraron que «su partida deja un vacío humano y familiar difícil de explicar, aunque sabemos que su legado y sus valores éticos seguirán viviendo en los corazones de quienes lo conocieron durante su incansable trabajo de más de siete décadas, que dejó reflejado en su autobiografía ‘Soñar la vida y construir los sueños’, el lema que marcó su visión humanista y filantrópica de la vid».

Murió Enrique Eskenazi: sus inicios y el ascenso empresarial


Nacido el 4 de agosto de 1925 en la ciudad de Santa Fe, Eskenazi se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral y luego se especializó en ingeniería de alimentos en el Research Department of Continental Can Corp. y en el Illinois Institute of Technology, ambos en Estados Unidos.

Culminados sus estudios, inició su actividad en el reconocido grupo Bunge y Born, y en la década de 1980 ingresó como gerente general en la constructora Petersen, Thiele & Cruz SA.

Fue allí que lideró el proceso de transformación y expansión de los negocios de la compañía, incursionando en otros sectores estratégicos de la economía argentina, como el de los servicios urbanos, la agroindustria, la energía y el financiero, lo que derivó en la conformación del actual Grupo Petersen, que presidió hasta su muerte.

Entre sus incursiones como empresario, se destaca la que lideró en el ámbito bancario, donde adquirió varios bancos provinciales como el de Santa Fe en 1996, el de San Juan en 1998, el de Entre Ríos en 2004 y el de Santa Cruz en 2008.

También fue relevante su paso en la industria petrolera, donde se hizo del 25% de las acciones de YPF en un acuerdo que selló con la española Repsol en 2008. De la petrolera, en ese momento privatizada, llegó a ser vicepresidente, hasta que finalmente se decidió su expropiación durante la presidencia de Cristina Kirchner.

El Grupo Petersen es hoy uno de los holding de empresas más grandes del país y va desde áreas como la ingeniería, la construcción y las finanzas hasta la agroindustria, los servicios urbanos y las soluciones fintech.

Sus restos descansarán ahora junto a los de su esposa y madre de sus hijos, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi, precisó Infobae.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios