Multa millonaria a cooperativa de Traful: «El lote se dio para urbanizar, no nos volvimos locos y salimos a asesinar árboles»

Una cooperativa de viviendas de Villa Traful deberá pagar 365 millones de pesos en los próximos 15 días por avanzar sobre un bosque nativo, una zona categorizada como "zona amarilla".

Una cooperativa de viviendas de Villa Traful deberá pagar 365 millones de pesos en los próximos 15 días por avanzar sobre un bosque nativo, una zona categorizada como «zona amarilla» por la Dirección de Bosques de Neuquén. Además, deberán plantar 6.500 árboles en ese sector en un año.

Según indicaron desde la Secretaría de Producción e Industria de la provincia, la infracción fue cometida en enero de 2023 en una superficie aproximada 4,5 hectáreas por parte de la Cooperativa de Vivienda y Consumo Villa Traful Ltda.

La organización se conformó diez años atrás con la finalidad de acceder a una vivienda. Hoy cuenta con 40 socios.

«En 2015 la Dirección de Tierras nos dio la tenencia de un lote en el kilómetro 40 sobre la ruta 65, que está bajo el color amarillo de Bosques. Todo a su alrededor está en verde. Un año después, hicimos un acta acuerdo con la Dirección de Bosques a partir de la cual teníamos que presentar documentación y ellos se comprometían a hacer el ajuste de categoría y el cambio de uso de suelo«, relató Sofía Leal, una de las integrantes de la cooperativa.

La cooperativa se conformó hace 10 años. Foto: gentileza

Los años siguientes hubo todo tipo de idas y vueltas. «En 2017 nos dieron el aval técnico y en 2019, marcaron los árboles para poder hacer las calles. Avanzamos en el apeo con esa autorización. Y resulta que en 2022 nos dicen que hasta que Traful no tenga un Código Urbano actualizado y un plan de desarrollo territorial nuevo no nos iban a dar el ajuste de categoría», planteó Leal.

Aseguró que el intendente anterior, Omar Torres, los autorizó a realizar la limpieza de los lotes con el volteo de árboles. Durante tres meses, dijo, no hubo inspecciones ni de la Dirección de Bosques ni de la Policía.

«En Traful todas las tierras son fiscales y el que cede predios es Provincia. Se entregan lotes para urbanizar y obviamnte que hay que hacer apeos. Por cada árbol que se tira, hay que plantar tres. Esto ya se sabe. En este caso, la desmesura de la multa es proporcional a la falta de cumplimiento de funcionario público porque no cumplieron el acta acuerdo firmada en 2016. Nosotros hemos ido avanzando en la medida en que la Dirección de Bosques nos fue dando autorización«, manifestó Leal al tiempo que aseguró que recurrirán la medida.

Mencionó también que otros dos lotes lindantes a la ruta que también fueron donados a dos familias ya cuentan con el ajuste de categoría. «Esta multa surge porque empezamos a pedir informes sobre las disposiciones sobre loteos en Traful«, indicó.

También cuestionó la obligación de plantar 6.500 árboles ya que «no entran en el predio». «La empresa CN Sapag a cargo de la ruta que son 30 kilómetros tiene que forestar 8.000 especies en 5 años. En un año, nosotros tenemos que poner 6500 por haber volteado 120. No nos negamos a la forestación pero la multa es un despropósito así como también que se sigan negando a hacer el ajuste de categoría».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios