Mareas extraordinarias en Las Grutas: podrían superar los 9 metros este fin de semana, peores horarios
Las mareas extraordinarias vuelven a hacerse presentes en Las Grutas y otras playas que integran el Golfo San Matías. El fenómeno iniciará a partir del viernes y se mantendrá durante el fin de semana. Acá te contamos los peores horarios.
Según la tabla de mareas compartida por el área de Turismo Las Grutas, este viernes comenzarán a registrarse mareas extraordinarias con olas gigantes que se mantendrá entre los 8 metros y los 9.19 metros.
Las bajadas más afectadas por este fenómeno en Las Grutas serán desde la 0 hasta La Terraza, pasando La Rinconada.
Las horas más complicadas por las mareas extraordinarias en Las Grutas
Según la tabla de este mes, los horarios más complicados por las mareas extraordinarias serán los de media mañana cerca de las 11 y de la noche, cerca de las 23. Pero en RÍO NEGRO te hacemos el detalle por día:
- Viernes 28 de marzo: a las 11.12 se registrarán mareas de 8,32 metros y a las 23. 31 otra de 8.63

- Sábado 29 de marzo: a las 11.58 la marea será de 8.82 metros

- Domingo 30 de marzo: a las 00.18 la marea alcanzará los 9 metros; y a las 12.41 serán de 9.19 metros

Mareas extraordinarias en Las Grutas: las tareas de prevención y cuidados a tener en cuenta
Según indicó el jefe de guardavidas de Las Grutas, Mauro Scalesa, a Diario RÍO NEGRO las mareas extraordinarias en el Golfo San Matías tienen una serie de peligros, al igual que requieren tareas de prevención.
En este sentido, aclaró que los problemas que se generan son:
- Sectores que se quedan sin playas, por el gran crecimiento de mareas, y que requieren que previamente se retiren a las personas del lugar. «Una hora antes de que comience a subir se saca a las personas», indicó. Puntualmente en Las Grutas los sectores que más afectados se ven son: Bajada 0 a Acantilados, Acantilados a La Rinconada y de Rinconada a Terraza.
- Inundaciones en determinados sectores donde se dejan los vehículos, como en Piedras Coloradas y Punta Perdiz. Es por esto que se recomienda a turistas y vecinos que no estacionen sus vehículos a la orilla del mar.
- «La fuerza con la que sube y baja el mar es muy grande. El mar en seis horas ocupa mayor cantidad de espacio por lo que golpea con más fuerza, lo que genera deterioro en los acantilados y posibles derrumbes», manifestó.
Comentarios