Los micrófonos de RÍO NEGRO RADIO gritaron «Ni Una Menos»

Este 3J, la radio del Diario RÍO NEGRO brindó una cobertura especial para visibilizar la violencia de género. Escuchá las entrevistas con referentes de la región, a nivel nacional, y especialistas internacionales que investigan la problemática.

Este lunes 3 de junio se cumplen nueve años de la primera marcha «Ni Una Menos», el movimiento feminista que nació en 2015, ante el femicidio de Chiara Páez. La joven de Santa Fe acababa de cumplir los 14 años cuando fue asesinada por su pareja, Manuel Mansilla. El crimen marcó el hartazgo de una sociedad que salió a la calle a exigir políticas para erradicar la violencia de género, bajo el lema: «Ni una menos, libres nos queremos».

RÍO NEGRO RADIO realizó una cobertura especial por el 3J para darle voz a las protagonistas, aquellas mujeres que acompañan casos de violencia, que reclaman justicia por las que ya no están, aquellas que investigan y visibilizan la problemática. Escuchá los fragmentos destacados de las entrevistas.


La referente de la Multisectorial de Mujeres, Patricia Jure, y la madre de Silvia Cabañares, Flavia Currumil, visitaron el estudio de RÍO NEGRO RADIO para exigir justicia. Silvia fue asesinada el 26 de agosto de 2023 y su femicidio sigue impune, sin detenidos ni sospechosos. Currumil aclaró que sí se avanzó en la causa de abuso: la mujer de Neuquén había sido víctima de una violación grupal, tres meses antes del crimen. Jure, por su parte, destacó la fortaleza de Flavia y reclamó celeridad en la investigación.

Escuchá a Flavia Currumil en RÍO NEGRO RADIO:

Escuchá a Patricia Jure en RÍO NEGRO RADIO:

Este 3J, Flavia Currumil gritará «Ni Una Menos» por su hija, Silvia Cabañares.

La subsecretaria de Mujeres de la Provincia de Neuquén, Lorena Barabini, también partició de una entrevista mano a mano con Daniela Parra y Diego Penizzotto, conductores de «Vos al Aire». La funcionaria señaló que «desde el Estado, hoy es un día para escuchar». Frente a las demandas por más refugios para mujeres, opinó que «no resuelven ningún problema». Planteó que se deben garantizar «otras formas de intervención», como subsidios que permitan la independencia económica de las víctimas.

Escuchá a Lorena Barabini en RÍO NEGRO RADIO:

La subsecretaria de Mujeres de la Provincia de Neuquén, Lorena Barabini, visita el estudio de RÍO NEGRO RADIO.

La Revuelta suele ser una agrupación de referencia para las mujeres de la región. Azu Alarcón tiene 26 años y fue madre a los 16. Luego encontrarse con la «hostilidad» del sistema de salud, halló la calidez de la colectiva feminista. «Pasé por un proceso de aborto acomañada de La Revuelta. Después acompañé a amigas y desconocidas. Así se empezó a tejer la red», contó Azu, quien se unió a la organización en 2017. «Se encendió una chispa que decía, ‘hay otras formas de vivir la vida», enfatizó.

Escuchá a Azu Alarcón en RÍO NEGRO RADIO:


La referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Soledad Urrutia, dialogó con «Ya es Tiempo», sobre el abordaje de la violencia de género. «Siempre somos la mayoría mujeres y encontramos un espacio de charla y acompañamiento en las organizaciones sociales», comentó. Comentó que, sobre todo en pandemia, cuando muchas mujeres se quedaron encerradas junto a su agresor, «se fue creando un vínculo donde las compañeras se pudieron ir soltando» para denunciar.

Escuchá a Soledad Urrutia en RÍO NEGRO RADIO:


La escritora española especializada en mujeres e hipersexualización, Anna Plans, conversó con RÍO NEGRO RADIO en la edición especial por el 3J, Ni Una Menos. Explicó que la hipersexualización consiste en resaltar los atributos sexuales por encima de cualquier otra cualidad, una tendencia que «se ve en canciones de hip hop, en series, realitys, pero sobre todo en redes sociales». La investigadora destacó este último punto, pues aseguró «que lleva a prácticas y relaciones de riesgo». Además, insistió que el sexting, el intercambio de contenido sexual, puede derivar en «prácticas coercitivas» y violencia sexual digital hacia las mujeres.

Escuchá a Anna Plans en RÍO NEGRO RADIO:

En una nueva columna de sexualidad, la psicóloga y sexóloga, Mariana Fuentes, aprovechó el noveno aniversario de «Ni Una Menos» para repasar el concepto de consentimiento. «Siempre podemos decir que no, aunque estemos ahí en el momento casi de que ocurra el acto sexual», recalcó y recordó la frase que Silvia Cappello, madre de Agustina Fernández, le dijo al femicidia de su hija, Pablo Parra: «No es no».

Escuchá a Mariana Fuentes en RÍO NEGRO RADIO:


La referente de las Mujeres de la Matria Latinoamericana MuMaLá, Mar Infante, sostuvo que es imporante que los y las neuquinas salgan a marchar hoy, ya que Neuquén se ubicó como la provincia con mayor tasa de femicidios en 2023. Indicó que, en Argentina, cada 36 horas muere una mujer en contexto de violencia de género.

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora