La ruta de ripio más transitada de Neuquén tiene asfalto: «No son obras fáciles, por algo no las hicieron nunca», dijo Rolando Figueroa
Se trata de la Ruta Provincial 39. Andacollo y Huinganco la estrenaron con una gran caminata y un acto encabezado por el gobernador este martes.
Tras una larga espera, las familias de Andacollo y Huinganco viven una fecha especial este martes con la inauguración de la pavimentación en la Ruta Provincial 39. El corte de cinta llega acompañado con una convocante caminata para unir a los dos pueblos sobre la propia traza. El acto es presidido por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y Diario RÍO NEGRO llegó al lugar.
La obra, que traerá beneficios para los pobladores y los turistas, era reclamada hace años ya que se trataba del camino de ripio más transitado de la provincia. El acto inaugural se inició este martes cerca de las 11 con la participación de otras autoridades provinciales y locales.
Además, con el corte de cinta comenzará el festejo del aniversario 61 de Huinganco, para el cual el municipio organizó un gran almuerzo popular.
«Mientras todos nos piden que privaticemos las empresas públicas, que no se hagan más obras públicas, los neuquinos hemos elegido tener otro rumbo», destacó Figueroa.
La pavimentación de la Ruta 39, que comenzó el año pasado, se realizó por administración, con recursos provinciales a través de la Dirección Provincial de Vialidad y fue ejecutada con personal del organismo.
«Es la primera de muchas obras que vamos a hacer con Vialidad», destacó el ministro de Economía, Guillermo Koenig, quien reconoció el impacto en los recursos de la caída del precio del petróleo, pero aseguró que el gobierno no va a reducir los fondos para obras.
Durante el tiempo que se prolongaron los trabajos en sus seis kilómetros de traza, los habitantes de las localidades tuvieron que utilizar muchas veces como alternativa la Ruta Rogelio Figueroa, de mayor extensión.
Asfalto en la Ruta 39: «No nos vamos a quedar en estos kilómetros»
El gobernador Rolando Figueroa destacó que la obra de pavimentación se hizo «con fondos de los neuquinos, con gente que ama el lugar» y planteó: «No se pueden hacer todas las obras a la vez, pero hay que comenzar por algo. No son fáciles de hacer, por algo no las hicieron nunca».
Y reveló que, en 2019, cuando era vicegobernador y quedó a cargo de la gobernación durante un mes, hizo la reserva presupuestaria para la Ruta 29 «pero la obra nunca se hizo».
Anunció este martes que «no nos vamos a quedar en estos kilómetros de ruta» sino que también se llegará de la misma forma a Varvarco con pavimento, a Manzano Amargo y a Los Miches en una primera etapa.
Además, anticipó que va a comenzar la ruta desde Loncopué a El Huecú y, en mayo, «con fondos que le hemos cobrado a YPF», la obra de la Ruta 7 por Cortaderas que ahorrará 100 kilómetros para llegar al Norte Neuquino desde Neuquén capital.
La correcaminata familiar con la que Andacollo y Huinganco estrenaron la Ruta 39

La gran correcaminata familiar partió desde cada una de las localidades en horas tempranas de este martes. El objetivo era encontrarse a mitad de camino y experimentar la pavimentación de la nueva traza, que se desarrolla al pie del río Neuquén.
Los vecinos de Andacollo tenían como punto de encuentro a las 9 el puente sobre el río Neuquén, mientras que los vecinos de Huinganco se reunían a la misma hora en el cartel de ingreso a la localidad. Ambos grupos salieron 15 minutos después con destino al puente Huaraco para el acto.
Obra pública en Neuquén: la estrategia provincial ante el recorte de Nación

El gobierno provincial destacó que «en un contexto nacional de retracción de la obra pública, Neuquén aplicó su propio modelo: en lugar de contratar por fuera del Estado, fortaleció a Vialidad provincial para que pudiera pavimentar la totalidad de esta ruta por administración».
Además, señalaron que «la próxima tarea de Vialidad será la pavimentación de la ruta provincial 21 que une Loncopué con El Huecú».
Comentarios