La realidad laboral de las personas trans en Río Negro, un documental para no dejar pasar

“1%, ¿el trabajo dignifica?” es la propuesta audiovisual desarrollada por la cooperativa de comunicación Minga de Viedma y Carmen de Patagones. Se presenta en Bariloche y Roca.

Diez historias de vida de personas trans oriundas de Viedma, Allen, Bariloche, Guardia Mitre, Cipolletti y General Roca y su lucha por conseguir un trabajo son reflejadas en la serie documental “1%, ¿el trabajo dignifica?”, una propuesta audiovisual desarrollada por la cooperativa de comunicación Minga de Viedma y Carmen de Patagones.

Río Negro cuenta con la Ley de Cupo Laboral Trans que establece que el Estado debe garantizar la implementación de un cupo mínimo del 1% de su personal para ser ocupado por personas travestis, transexuales y transgénero.

La idea fue buscar diez experiencias con una mirada territorial en Río Negro y nos encontramos con un respeto importante por la Ley de Cupo: había muchas experiencias. Muchas personas del colectivo laburando, aunque invisibilizadas. Y otro tanto esperando, gestionando para que se reglamente en todos los municipios y organismos”, especificó Sebastián Labaronne, de la cooperativa Minga.

El documental está compuesto por 10 series, 10 historias de vida. Foto: gentileza

La serie refleja las experiencias de Georgina Colicheo, Jezebel Carranza, Amira Cerda, Constanza Carriqueo, Ivo Nahuel Ponce, Mariano López Tamasco, Alex Anfuso, Facundo Somervielle, Roxana Olavarría y Florencia Arraigada. Tienen diversas edades -21 años, el más jóven y 54 años, el más grande-. “Hay una diversidad de edades, experiencias y de territorio. No es lo mismo transitar en Bariloche, una ciudad cosmopolita con más de 100 mil habitantes que en Guardia Mitre con una población de 800 personas. Esos condimentos hacen que las historias sean bien diversas”, acotó Labaronne.

Una de las historias es la de Facundo Somerville. Tiene 29 años, es de Allen y se define como “el primer varón trans de la provincia”.

Trabaja desde los 18, pero recuerda que comenzó en una agencia de viajes donde se vio obligado a renunciar porque no respetaban su identidad. Finalmente, en 2018 logró ingresar en la administración provincial. Hoy es coodinador del programa Promotores Juveniles del Ministerio de Salud. “Fue mi primer trabajo registrado. Eso me facilitó acceder no solo a un sueldo digno sino a una obra social que me permitiera continuar con mi tratamiento hormonal de manera efectiva”, subrayó.

Facundo Somerville tiene 29 años, es de Allen. Foto: gentileza

Calificó la búsqueda de un trabajo digno como “un camino lleno de obstáculos para las personas trans, muy marcado por la discriminación. La lucha colectiva por nuestros derechos hace que las cosas sean más amenas. Este documetal es una ventana a esas historias que marcan dificultades y resiliencias”.

Destacó la ley que establece un cupo laboral, pero aclaró que no se cumple al 100%. “Deben implementarse medidas efectivas para que la ley no sea solo un papel sino que sea una herramienta real para garantizar la inclusión laboral de las personas trans”, dijo.

Mariano Lopez Tamasco se crió en Viedma pero hoy vive en Buenos Aires donde trabaja en una empresa multinacional prestando soporte técnico.

Aseguró que en el momento en que dejó de “vestirse de mujer, de performar una feminidad que no me correspondía, empecé a tener problemas para conseguir un trabajo. Cuando conseguía alguno, era motivo de burla. Me hacían chistes diciéndime que era ‘Raulito’ o que parecía un jugador de fútbol. El acceso al trabajo fue complicado”.

Consideró que aquello que “la gente ignora, trata de destruirlo o menospreciarlo por miedo y mesquindad propia. Hay una habilitación a los discursos de odio a nivel mundial y local con el gobierno que tenemos. Esa gente que, antes se privaba de hacer un comentario racista, misógino, ahora se siente habiliatdo para decir y hacer lo que sea”.

Mariano Lopez Tamasco se crió en Viedma pero hoy vive en Buenos Aires donde trabaja en una empresa multinacional. Foto: gentileza

“Por lo general, las vivencias de personas trans son invisibilizadas, solo se exhiven en los medios masivos para morbo y burla. Era importante tener una mirada propia y colectiva de varios compañeros, dejar un registro y generar sensibilización y empatía. Corrernos del lugar de la burla”, contó López Tamasco, de 45 años.

El contexto en que hicimos la serie no era éste del estreno. Muchas personas que entrevistamos, hoy no tienen trabajo. Es delicado”,

Sebastián Labaronne, de la cooperativa Minga.

Roxana Olavarría se definió como una de las primeras chicas trans de Bariloche. “No quiero que mi lucha se pierda. Soy del 81 y viví lo que es la represión policial hacia mi comunidad. Sufrí mucha discriminación y viví una época bastante turbia”, relató.

Confió que debió abandonar sus estudios secundarios en el último año. El mismo profesor de Derechos Humanos le hacía comentarios impropios. “Eso me trabó. Logré terminar mi secundario muy de adulta. Entré muy frustrada, pero en menos de dos años terminé la escuela y con un promedio mayor a 9. Eso me allanó el camino en el ámbito laboral”, manifestó.

Roxana Olavarría se define como una de las primeras mujeres trans en Bariloche. Foto: gentileza

Dijo que cuatro años atrás, logró un contrato en la Escuela Municipal de Arte La Llave. “El conocimiento te da poder intectual. Empezás a escalar posiciones. El año que viene quiero estudiar pedagogía. Pero soy consciente de que mucha gente no corre la misma suerte”, dijo esta mujer de 43 años. En este sentido, agregó: “Soy incluso una de las primeras chicas de esta generación que traspasa la línea de los 40 años. La gente de mi comunidad muere antes de los 40 por nuestra calidad de vida. Es una realidad triste”.

Historias con una mirada federal

Cada episodio dura 8 minutos, de modo que el documental se extiende por más de una hora.

Esta producción resultó ganadora del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca) que promueve el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

“Hoy ese fondo se encuentra paralizado y en deuda con productoras y canales comunitarios de todo el país. Esto pone en riesgo la continuidad de la existencia de este tipo de contenidos producidos de manera federal por decenas de productoras y canales del país. Si no fuera por este tipo de fomento, estas historias no se contarían tampoco con mirada federal. Siempre estas historias se cuentan desde Buenos Aires y a través de productoras con recursos”, concluyó Labaronne.


“1%, ¿el trabajo dignifica?” se proyecta este jueves, a las 21, en la Escuela de Arte La Llave de Bariloche. Mañana viernes, será el turno de la Casa de la Cultura en General Roca, a las 22.15.

A partir de la semana próxima, el documental estará disponible en You Tube (@minga.audiovisual) y Spotify.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios