El servicio de anestesia en Neuquén, ¿a un paso de la privatización?: la fuerte denuncia de ATE

Una modificación en el sistema de residencias del hospital Castro Rendón escaló en un grave reclamo del sindicato.

Un intento de modificación del programa de residencia de anestesia del hospital Castro Rendón escaló en una fuerte denuncia de ATE por un intento de privatización de una rama fundamental del sistema de salud de Neuquén. Desde el sindicato se reunieron con autoridades provinciales y aguardan poder revertir la situación.

Este jueves 3 de abril, el gremio estatal convocó a un paro en los hospitales neuquinos para reclamar contra el «acuerdo con la Asociación de Anestesia».

En contacto con Diario RÍO NEGRO, Juan Millapán, delegado ATE y referente en el área de Salud, sostuvo que este conflicto se remonta desde el año 2006.

En principio, el cambio era básicamente llevar las residencias de anestesia hacia el hospital Heller, uno de menor complejidad, en donde denuncian que no hay personal docente para realizarlas.

En este sentido, dentro del proyecto está estipulado que las prácticas -las cuales paga el gobierno- terminen realizándose en una clínica privada.

Desde ATE reportaron que la aparatología para llevarlas a cabo fueron donadas por la asociación, la cual «viene queriendo instalar lo que se llama ‘modular’, que en definitiva es privatizar los quirófanos del sistema«, comentó Millapán.

A través de este cambio en las residencias, según aseguró Millapán, dentro del sistema de Salud de Neuquén empezaron a sospechar que sería un nuevo avance para instalar lo que ya ocurre en otras provincias como Chaco o Buenos Aires.

El sistema constaría básicamente de una terciarización: «Ellos pondrían el valor de cada cirugía y a partir de ahí se va a definir quién se opera, cuándo se opera y demás. Operarían dentro del hospital, pero el Estado se debería hacer cargo de cada cirugía«.

Millapán planteó que, en caso de que avance este sistema, el principal perjudicado serían los pacientes: «Imaginate de cuántas cirugías el Estado se puede hacer cargo cuando faltan insumos, medicamentos o hay problemas para pagarle a los proveedores«.

«No es lo mismo operar un cáncer hoy que operar uno dentro de dos o tres años, ya que no es probable que no esté viva o esté más avanzado», añadió.

El delegado informó que tanto desde el equipo directivo del hospital Castro Rendón como cirujanos agrupados solicitaron reuniones con el gobierno para comunicar su desacuerdo en el cambio de las residencias y plantear su oposición a que el sistema modular se instale en Neuquén.


Reunión clave entre ATE y el gobierno de Rolando Figueroa por las residencias de anestesia


En el marco del paro provincial, delegados del gremio se reunieron con funcionarios provinciales de Salud, Hacienda y Gobierno. Tras el encuentro, se firmó un acta para avanzar en alguna solución para revertir el traslado de la residencia del Heller al Castro Rendón.

El punto 6 del acta de reunión hace referencia a la problemática de las residencias.

Millapan confirmó que podría haber novedades al respecto del reclamo en los cambios de las residencias dentro de dos semanas.

«Somos ejemplo en Latinoamérica sobre esto. Si bien hemos tenido altibajos, seguimos siendo muy nombrados por la calidad de formación que tenemos«, resaltó.

Asimismo, apuntó contra la asociación porque «destruyó el sistema de salud» y sentenció que su intromisión no es por un «problema salarial, sino de mercado«.

«Por eso es que los cirujanos, traumatólogos, etc. tampoco están de acuerdo porque rompen el equipo y aparte si ellos necesitan operar a sus pacientes, van a necesitar de la asociación«, concluyó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios