El gobierno de Neuquén aseguró que la Provincia es un «modelo de desarrollo», ante el aumento en empleo
Desde el Gobierno de Neuquén dieron a conocer estadísticas de Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA), en las que se registró un crecimiento interanual del 2,2%.
El Gobierno provincial publicó un informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA). Allí se destaca el crecimiento interanual que tuvo la provincia de Neuquén en materia de empleo privado. La medición incluyó 22 distritos.
Escuchá al ministro de trabajo de Neuquén, Lucas Castelli, en el aire de RÍO NEGRO RADIO:
Según el organismo: «La provincia de Neuquén se convirtió en un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento estratégico de sus recursos naturales y la promoción de la inversión privada«.
Es por eso que compartieron datos en material laboral, donde uno de ellos registró «un crecimiento interanual del 2,2% interanual, relegando a otras provincias.»
Neuquén «modelo de desarrollo»: los datos que difundió el Gobierno provincial
Desde el Gobierno explicaron que en octubre de 2024 la población con trabajo registrado en todo el país alcanzó los 13,271 millones de personas. Asimismo, en el caso de Neuquén pasó de 142,3 mil personas en octubre de 2023 a 145,4 mil en 2024.
En comparación con otras provincias tuvo un gran crecimiento que la dejó entre las cuatro que lograron números positivos. «Para el relevamiento se contabilizó la dinámica del mercado de trabajo registrado por regiones desde octubre de 2023 hasta octubre 2024», destacó.
Añadieron que quienes acompañan los mejores registros son: Mendoza (+0,5%), Río Negro (+0,4%) y Tucumán (+0,3%).
«El gobierno provincial está trabajando en conjunto con distintos gremios para fortalecer la inserción laboral en distintos sectores relacionados a la industria y la construcción«, detallaron.
Ante esto, explicaron que se implementó el plan Emplea Neuquén, con 19 Oficinas de Empleo distribuidas en todo el territorio y en colaboración con los municipios.
De manera contraria, las provincias que dieron números negativos fueron: Formosa (-11,6%), La Rioja (-10,2%), Santiago del Estero (-8,1%), Tierra del Fuego (-7,7%) y Catamarca (-6,5%).
Comentarios