Cuál es la ruta sin peaje de Bariloche a Puerto Montt para ir de shopping a Chile

Paso a paso, qué hay que hacer para que el viaje de compras rinda más.

Bariloche está a un paso de Chile; no tanto como Villa La Angostura… pero cerca. Tanto que es posible ir y volver en el día, aun con las restricciones de horario de los cruces fronterizos. Osorno es la ciudad más cercana del otro lado de la cordillera, pero el lugar de compras más elegido es Puerto Montt, que queda un poco más lejos.

Los que viven en Bariloche lo saben: a Osorno se puede ir y volver en el día, pero a las compras en Puerto Montt hay que darles una noche de alojamiento. La ciudad ubicada en en ese extremo, en el que el país dejar de ser un terreno plano y se transforma en una bella sucesión de islas y montañas, hay un shopping con hotel incluido y una vista única a Seno de Reloncaví.

Para llegar por las rutas más tradicionales, hay que pagar peaje y el peaje se paga con billetes; de nada sirven la tarjeta de crédito ni la de débito. Por eso, acá te contamos cuál es la ruta de paisajes soñados que te lleva a Puerto Montt, sin pasar por ningún puesto de cobro.


El paso para ir de Bariloche a Chile, sin pagar peaje


El paso elegido es Cardenal Samoré, que corresponde a Villa La Angostura. Una vez en territorio chileno, está el parque nacional Puyehue, sus termas y el pueblo de Entre Lagos. Aquí hay que estar atentos porque, en vez de continuar por esa ruta que viene desde la frontera, hay que girar a la izquierda, hacia el sur, como yendo al lago Rupanco (si seguimos derecho por esa ruta llegaremos a Osorno, por donde pasa la Ruta 5, la Panamericana, que nos llevará directo a Puerto Montt, pero con cobro de peaje).

La belleza de ese camino es única, con vistas de los volcanes que, en días diáfanos, son una delicia. Hay agricultura y forestación en su trazado, que se corta abruptamente al llegar a la cabecera norte del lago Llanquihue.

Para evitar el peaje, hay que rodear ese lago por el este: basta con doblar a la izquierda, en el sentido opuesto a Puerto Octay (si vamos por Puerto Octay el recorrido en torno del lago se interrumpe en Frutillar y tendremos que tomar sí o sí la autopista con peaje).

Ese paseo por la orilla del lago Llanquihue es impagable y, si tenemos tiempo y podemos subir al volcán Osorno (todo asfalto), el paseo será completo.

Pasamos Ensenada sin descuidarnos, porque hay un desvío hacia Petrohué, y lo que nos interesa es ir a Puerto Varas, la bella ciudad del sur de Chile que tiene conexión directa con Puerto Montt sin necesidad de subir a la autopista.

Luego de recorrer los comercios del centro, el shopping y, atención, el puerto de Ángel Mo, hay que ir a dormir. Lo mejor es pasar la noche en Puerto Varas, que tiene una oferta completa de hoteles y restaurantes.

El regreso a Bariloche será igual. De todos modos, es bueno saber que la autopista puede ser una opción parcial: de Puerto Montt a Frutillar, con una tarifa de unos 1.000 pesos argentinos, y desde Frutillar hasta Entre Lagos, bordeando el lago Llanquihue por el este y pasando por Puerto Octay.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora