Cómo funciona el ENIM, un motor silencioso del desarrollo de Plaza Huincul

El Ente Autárquico Intermunicipal El Mangrullo (ENIM) es una institución pública que administra un importante yacimiento hidrocarburífero con objetivos muy claros: reconvertir la matriz productiva y mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

En una ciudad atravesada por la historia del petróleo y las luchas sociales, el Ente Autárquico Intermunicipal El Mangrullo (ENIM) se ha consolidado como una herramienta única en el país: una institución pública que administra un yacimiento hidrocarburífero y convierte sus recursos en calidad de vida para miles de vecinos.

No hay otro organismo como este en Argentina. Es un ente intermunicipal, de carácter autárquico, que administra un yacimiento con el objetivo de reconvertir la matriz productiva y mejorar las condiciones de vida en nuestras comunidades”, explica Cristian Perotti, director ejecutivo del ENIM hasta diciembre del 2025.

Cristian Perotti, director ejecutivo del ENIM / Foto gentileza

El ENIM nació a partir de una historia de lucha social que unió a Cutral Co y Plaza Huincul, y hoy representa un modelo de gestión pública poco habitual, ya que cada peso que ingresa por la explotación del yacimiento El Mangrullo se reinvierte en obras, servicios, educación, infraestructura y financiamiento para iniciativas locales.

La lógica de funcionamiento es simple pero poderosa. El ente percibe regalías por la producción de gas y petróleo, y automáticamente distribuye el 70% de esos ingresos: 35% para cada municipio. El 30% restante lo administra directamente el ENIM para financiar proyectos que beneficien a toda la comunidad.

Esa administración se traduce en acciones que van desde la ampliación de redes de servicios básicos hasta la inversión en educación y asistencia financiera para cooperativas y empresas locales. “Nuestro objetivo no es acumular recursos, sino ponerlos en movimiento donde más se necesitan”, señala Perotti.

Nuestro objetivo no es acumular recursos, sino ponerlos en movimiento donde más se necesitan»

Cristian Perotti, director ejecutivo del ENIM

Uno de los ejes estratégicos del ENIM es el fortalecimiento de la educación técnica y superior. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ha podido consolidar su presencia en la región gracias al respaldo económico del ente, y también se ha promovido la llegada de otras instituciones terciarias. Esto permite que jóvenes de Plaza Huincul y Cutral Co accedan a formación profesional sin tener que emigrar.

Además, el ENIM firmó convenios, a través de los municipios, con organismos de formación para crear escuelas de oficios y programas de capacitación que preparan a los vecinos para integrarse a nuevas actividades productivas.

Servicios que llegan a todos


El aporte del ENIM también es clave en el sostenimiento y ampliación de los servicios públicos. Cooperativas como Copelco —que provee electricidad, telefonía, fibra óptica y otros servicios— reciben asistencia financiera con tasas subsidiadas para poder seguir invirtiendo en infraestructura. Lo mismo ocurre con la Cooperativa de Transporte “El Petróleo”, que presta el servicio interurbano entre las dos localidades y mantiene la conectividad con Neuquén y Zapala.

“Las cooperativas cumplen un rol social fundamental. Desde el ENIM las acompañamos para que todos los vecinos, sin importar dónde vivan, puedan acceder a servicios de calidad”, remarca Perotti.

La ejecución de los proyectos se articula a través de los municipios, que tienen mayor capacidad operativa. El ente se encarga de aportar los recursos y establecer los convenios.

Además de obras y servicios, el ENIM brinda financiamiento a emprendedores, PyMEs y empresas locales. 

Aunque la producción del yacimiento ha tenido una etapa de estabilidad, las expectativas para los próximos meses son positivas. Perotti asegura que “el ENIM tiene recursos suficientes para seguir cumpliendo su rol por mucho tiempo. Pero también necesita del compromiso de todos. Es un ente que pertenece a la gente, y como tal, hay que cuidarlo. Gracias al ENIM, nuestras comunidades tienen obras, servicios y oportunidades que en otras ciudades son inalcanzables”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Comentarios

Exit mobile version