Cazadoras de «ofertas» en Roca: comparten desde la solidaridad en el Día del Vecino

Florencia es la creadora de un masivo grupo en el que buscan precios y los comparten en redes para que otros pueden acceder. Una nueva costumbre que trasciende las fronteras de los barrios. Contribuir y ser solidario: un atributo destacado este 11 de junio.

En los tiempos que corren, ante la crisis y el aumento de precios, la solidaridad no se pierde. Proliferan las compras colectivas, los bolsones de verduras compartidos, los datos de ofertas y relevamientos de precios. Es muy común ver vecinos en las góndolas mirando carteles y sacando fotos.

«En La Anónima están vendiendo el pan Bimbo artesanal en 2×1, los dos por $5500, me pareció buena oferta. No pude sacar foto, pero las fechas de vencimiento que vi eran del 27 de junio para arriba. Yo fui a la de Evita», contó Jere, para todo público hace dos días.

La nueva costumbre de crear grupos de Facebook de «Ofertas» para compartir la cacería de precios en supermercados, verdulerías y carnicerías llegó para quedarse en Roca. Hay usuarios destacados en este rol como Florencia, Sabina y Alejandra, ávidas exploradoras de precios.

Sus relevamientos son casi cotidianos y pasan por todas las marcas e hipermercados, tanto nacionales como internacionales. Comparten sus hallazgos con posteos para que todos puedan ver y comparar valores, en algunos casos se arman debates.

Florencia Miranda es de barrio Nuevo y tiene 23 años. Ella es una de las fundadoras del grupo más masivo que ya tiene 23,544 miembros en total. Fue creado hace seis meses, cuando estallaron los precios. En ese entonces, Florencia tenía a su bebé pequeña y sufría con los precios de los pañales, se la pasaba buscando precios.

«La idea fue de una señora mayor que decía que le gustaría ver algún grupo de ofertas para que nos ayudemos entre todos. A mí me pareció muy buena idea. Como ella no sabía usar las redes, la ayudé y creé el grupo», contó. Jamás pensó que iba a tener tanta repercusión.

«Nos mantenemos al tanto de los precios porque como bien sabemos que en diciembre fue una época donde los precios subían constantemente. La idea era tratar de ayudarnos».

Florencia Miranda, vecina que creó un grupo y lo administra día a día.

«Yo antes de salir a hacer las compras tenía que recorrerme todo para comprarle pañales porque variaba muchísimo», contó. Ella empezó a salir a comprar, y luego publicaba las fotos, compartia la información.

Supermercados, almacenes, todo se releva. Foto: Andrés Maripe.

Después de eso la gente se empezó a incentivar, a compartir fotos, a ver ofertas. «Creo que a todos nos ayudó muchísimo con el tema de revisar el grupo y ver las ofertas para ver dónde nos conviene comprar», contó.

Así empezó una cadena de ayuda mutua. Otras tres mujeres, Calu, Viviana y Gabi; se sumaron a administrar la página ya que hay mucho contenido que filtrar día a día. «Me dan una mano tremenda porque no vivo con el teléfono las 24 horas del día», cerró.

Hojas rayadas, útiles escolares, ropa, carne, huevos, leche, bebidas alcohólicas. Información de todo se puede encontrar y a la altura de cualquier bolsillo. «¿Alguien sabe donde están más económicos los pañales?», preguntan algunos, seguido de un puñado de respuestas y recomendaciones.

«A partir de los vecinos y amigos, sabemos que -por ejemplo- el miércoles hay oferta de pollo en el Vea así que ese día vamos y compramos. Ya sabemos los días que están en los supermercados porque se corre la voz», contó María de Quinta 25, quien reconoce que solo así puede llevar adelante su economía.

Un sencillo acto de solidaridad: para llegar más lejos


Los usuarios y colaboradores más activos de estas redes reconocen que no es un oficio ni una dedicación exclusiva, simplemente un acto sencillo de solidaridad. Entre más sean, desde más barrios, más territorialidad abarcan y más se corre la voz sobre las ofertas.

Además, cuentan que la cacería de un precio se da casi por casualidad y cuando sucede, sienten casi como un impulso el compatirlo. Las redes sociales son la plataforma ideal para hacerlo: Facebook es la elegida. Luego en el casa a casa, el cara a cara, se corre la voz.

El Día del Vecino: la historia y por qué se conmemora


El 11 de junio se celebra en Argentina el Día del Vecino, por una iniciativa del barrio de Villa del Parque en la Ciudad de Buenos Aires para promover la «solidaridad barrial y el desarrollo territorial». La efeméride fue establecida para fomentar la buena convivencia y el sentido de comunidad entre los vecinos, promoviendo valores como la solidaridad, la cooperación y la amistad entre las comunas en el caso de Capital Federal, que fue donde se originó.

La iniciativa fue propuesta en 1959 por Romeo Raffo Bontá, quien era defensor de la importancia de la vida comunitaria y de los lazos vecinales. Este hombre de Villa del Parque, decidió instaurar una jornada dedicada a resaltar la importancia de los vecinos y su rol en la construcción de una mejor convivencia. Una de las plazas de ese barrio lleva su nombre con una placa que lo distingue como «activo militante del movimiento vecinal».

Con el tiempo, la fecha se fue institucionalizando. En 1990, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó la fecha del 11 de junio como el Día del Vecino. La elección de esta fecha coincide con el aniversario de la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay en 1580, subrayando así la relevancia histórica y comunitaria de la ciudad y sus habitantes.

Desde entonces, esta festividad se extendió a otras provincias del país, convirtiéndose en una ocasión para organizar actividades comunitarias, encuentros vecinales y reconocimientos a vecinos destacados. Además de Argentina, se celebra en España, en Francia y Brasil.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora