Bariloche está en la red nacional de vigilancia epidemiológica
En el hospital zonal, el laboratorio de biología molecular puede realizar pruebas para detectar hantavirus, neurovirus, influenza A y B, entre otras afecciones.
El hospital Ramón Carrillo adquirió un laboratorio de biología molecular en medio del brote de hantavirus en Epuyén, Chubut, que se desató en diciembre del 2018 y que terminó con la muerte de 11 personas, 34 casos confirmados y 159 pacientes que debieron ser aislados. De esta manera, se esperaba contar con un diagnóstico rápido de hantavirus en la región, sin la necesidad de derivar las muestras de los contactos estrechos al Instituto Malbrán en Buenos Aires.
Pero poco antes de que el laboratorio de biología molecular se pusiera en marcha para los presuntos casos de hantavirus, sorprendió la pandemia del Covid-19. En ese momento, el diagnóstico solo era molecular. No había test rápido y la única opción era la PCR.
El aparato de Bariloche que, hoy realiza múltiples diagnósticos, se sumó a la Red Federal Genómica como representante de Río Negro.
“Durante el 2020, todo lo que se hizo fue diagnóstico de Covid. Fuimos absorbidos por la pandemia, como en todas las áreas de salud. Cuando aparecieron los tests rápidos y empezamos a contar con más tiempo para dedicarnos a otras cosas, logramos la validación para el diagnóstico de hantavirus”, explicó la doctora en Medicina y licenciada en Biotecnología, Yesica Espasandin, a cargo del laboratorio molecular de Bariloche.
Recién en junio del 2021, el Instituto Malbrán de Buenos Aires certificó al laboratorio del hospital Ramón Carrillo de Bariloche como “Nodo 3”, habilitándolo para realizar diagnóstico y seguimiento de enfermos de hantavirus.
Espasandin especificó que “el diagnóstico principal se hace por serología en el laboratorio central. Lo que hace el laboratorio molecular es el seguimiento de contactos. Por biología molecular podés detectar virus antes de que la persona tenga síntomas. En 24 horas. Por eso, es clave para el tratamiento temprano”.
Recalcó que el envío de muestras al Malbrán demoraba dos días en llegar, “entre medio, una persona podía presentar síntomas y terminar grave”.
Además del hantavirus, el hospital público de Bariloche habilitó otros diagnósticos por PCR que hasta ese momento no se hacían, como neurovirus (un presunto caso de meningitis, por ejemplo, debía derivarse a Viedma), Influenza A y B, rhinovirus, un panel ginecológico para clamidia micoplasma y ureplasma (microorganismos que pueden causar patologías), e incluso la bacteria 0-157 de Escherichia coli.
“Estos últimos casos (de bacteria 0-157) también se derivaban al Malbrán y como se tardaba tanto en tener los resultados, la persona debía aislarse. Entonces, si una persona era trabajadora gastronómica debía permanecer aislada sin poder trabajar durante meses. Ahora acortamos esos tiempos”, indicó.
Más tecnología
En los últimos días, el hospital Ramón Carrillo recibió un secuenciador construido en Oxford a raíz de la necesidad de conocer qué cepa del Covid circula a nivel nacional. De esta forma, Río Negro se sumó a la Red Federal de Vigilancia Genómica.
“Es una tecnología que nos permite saber qué características tiene el ADN o ARN de lo que estudiamos. Con esa tecnología, podemos tomar una muestra positiva de Covid y estudiar qué cepa es, saber si es conocida, nueva o bien lo qué está circulando en la región”, puntualizó Espasandin.
Aseguró que “al hablar de secuenciación, hablamos de la tecnología más nueva. Los límites son infinitos. Es posible determinar una cepa, un germen o un microorganismo”. Puso como ejemplo el brote de Legionella en Tucumán, una bacteria descubierta en una clínica de esa provincia que ya causó seis muertes y alrededor de 22 contagios. “Era una bacteria desconocida. Para saber de qué microoganismos hablamos, se secuenció”, precisó.
La capacitación para los integrantes de la red federal será anual y todos los referentes provinciales y del Instituto Malbrán ya quedaron comunicados. “Se transmiten dudas, se informa lo que aparece en una provincia, en otra. Todo lo que se aprende, se transmite al equipo de Bariloche”, señaló la médica y agregó: “Ahora, hablamos de Covid porque Nación provee los insumos necesarios para la vigilancia genómica de Covid. Pero si tenemos la necesidad, podemos requerir insumos para otras patologías”.
Un proyecto federal con 15 equipos en territorio
Durante la capacitación de profesionales en El Calafate, en Santa Cruz, la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, destacó que la Red Federal de Genómica y Bioinformática tiene como desafío desarrollar la capacidad estructural y tecnológica para la generación de datos genómicos en todo el país y la capacitación de recursos humanos. Se trata de generar información relevante para la toma de decisiones.
La red federal tendrá 14 centros fijos con 15 equipos de gran capacidad, junto a 24 equipos portátiles con los que se cubrirá todo el país para la realización de secuenciación genómica y análisis bioinformáticos.
El equipamiento cuenta con tecnología de secuenciación de nueva generación que permite conocer la secuencia genética de microrganismos (virus, bacterias o cualquier otro organismo) presentes en una amplia variedad de muestras (humanas, animales, alimentarias, de medio ambiente).
Las definiciones genéticas que se analizan con estos equipos -y son compartidas en la red federal- permitirán la toma de decisiones sanitarias epidemiológicas preventivas al conocer, por ejemplo, qué virus están enfermando a la comunidad en períodos invernales.
“Con esto se logrará disminuir los tiempos, favoreciendo el diagnóstico en la región patagónica, y en todo el país, aportando información relevante para una vigilancia epidemiológica nacional activa”, sostuvo De Cristófaro.
Organismos nacionales se comprometieron a asistir con equipamiento, reactivos e insumos, capacitación y asistencia técnica para la puesta en marcha de la Red Federal de Genómica y Bioinformática.
En tanto, las provincias suman infraestructura para la instalación de equipos, capital humano y trabajo coordinado con Nación.
El hospital Ramón Carrillo adquirió un laboratorio de biología molecular en medio del brote de hantavirus en Epuyén, Chubut, que se desató en diciembre del 2018 y que terminó con la muerte de 11 personas, 34 casos confirmados y 159 pacientes que debieron ser aislados. De esta manera, se esperaba contar con un diagnóstico rápido de hantavirus en la región, sin la necesidad de derivar las muestras de los contactos estrechos al Instituto Malbrán en Buenos Aires.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios