«Tiña de Barberías»: el problema oculto detrás de los cortes de pelo

También conocida como tiña de barberías, es una infección emergente en Argentina. Qué es, cómo reconocerlo y cuál es su tratamiento.

En los últimos años, las barberías se han convertido en un punto de referencia para muchas personas que buscan mantener el pelo corto y con estilo. Sin embargo, esta tendencia también trajo consigo un problema que preocupa a los dermatólogos: el aumento de casos de tiña del cuero cabelludo o «tiña de barbería».

El dermatólogo Juan Serán, explicó que esta infección fúngica aumentó debido a la alta frecuencia con la que algunos visitan las barberías. «En los últimos años, debido a lo que es la moda de las barberías y cortes de pelo, en los consultorios se está viendo más casos de lo que se llama tiña de cuero cabelludo o tiña de barbería».

Es una infección causada por hongos que se transmiten de persona a persona. «Se considera que la trasmisión es a través de los instrumentos para cortar que podían contaminarse de un paciente antes de pasar a otro», explicó el especialista.

En este caso, la relación es más directa con la higiene de los instrumentos utilizados. «Se considera que está más asociado con esto que con, por ejemplo, unas bajas defensas del mismo paciente», aclaró.

Los síntomas pueden variar de persona a persona. «Un síntoma es que no crezca mucho el pelo o que crezca debilitado», contó. «La otra opción es que aparezcan pequeños granitos llamados pápulas y la otra es la típica lesión de los hongos que son lesiones que lo llamamos placa y tienen características de descamación y rojas», detalla Juan.

Ante la presencia de alguno de estos síntomas, se recomienda acudir a un dermatólogo para realizar un examen micológico. «Lo que se hace habitualmente como tratamiento es un raspado de estas lesiones y se manda a cultivar«. Se busca identificar al hongo y proseguir con el tratamiento.

Estos varían según la gravedad del caso y pueden incluir antimicóticos vía oral o de aplicación tópica.

Los casos se conocen en las barberías, pero no solo ocurre en estos lugares: «Antes no eran casi frecuentes porque la gente se cortaba el pelo muy de vez en cuando. Ahora es distinto y por ejemplo, cortarse el pelo entre amigos también puede causar esto«, mencionó.

Para reducir el riesgo de contraer esta infección, los expertos sugieren disminuir la frecuencia de las visitas a la barbería. «Se aconseja no ir de manera tan frecuente, sino espaciar un poco«.

Además, otra medida que ha generado debate, pero que es válida, es llevar una propia maquina a la barbería. «Es un poco polémico, pero es lo que se ha recomendado. Que te corten con tu máquina y no con la máquina de la barbería. Que le pasa a toda la gente», sugirió el dermatólogo.

El mensaje de los especialistas es claro: es fundamental asegurarse de que los instrumentos de corte sean desinfectados correctamente y evitar el uso compartido sin higiene adecuada. «La lógica es que si vas muy seguido y vas a un lugar que usen la maquinita de manera continua seguramente esa máquina después de muchos pacientes tienda a contaminarse«, concluyó.


Temas

piel Salud
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios