Alarma en Las Grutas por las aguas vivas: las playas con más casos y qué hacer ante una picadura

El viento norte y el calor siguen favoreciendo la llegada de aguas vivas, causando más picaduras.

Este miércoles y jueves, con la ola de calor, se registraron numerosas picaduras de aguas vivas en Las Grutas, lo que generó preocupación entre los bañistas. El aumento del oleaje y la temperatura del agua favorecieron la presencia de estos animales marinos cerca de la costa. Cuáles son las playas con más casos.

Según informó el jefe de guardavidas, Mauro Scalesa, la cantidad de casos atendidos ha sido inusualmente alta. Las playas con más casos registrados fueron la tercera, la segunda y la primera bajada, donde se reportaron la mayor cantidad de picaduras debido a la gran afluencia de personas en el agua.

En otras localidades costeras, como Puerto Madryn, también se registraron numerosos casos de picaduras de aguas vivas. Un guardavidas de esa ciudad declaró al medio ADN Sur que, «en estos días tuvimos muchísimas picaduras, sobre todo cuando hubo movimiento de agua con oleaje y con el agua turbia«.

Contó que, a veces, la gente se mete a nadar y no las ve. «Ayer, por ejemplo, en un puesto tuvimos 20 picaduras y después me comentaban en todos los puestos los compañeros lo mismo«, agregó el guardavidas.

Qué hacer ante una picadura de agua viva:


Ante una picadura de agua viva, es importante seguir estos pasos para aliviar el dolor y prevenir complicaciones:

  1. Lo primero es alejarse del agua para evitar más contacto con el organismo marino y reducir el riesgo de más picaduras.
  2. No frotar la picadura.
  3. Aplicar hielo envuelto en un paño o compresas frías sobre la picadura durante 10-15 minutos para aliviar el dolor y la inflamación.
  4. En algunos casos, se recomienda enjuagar la zona con vinagre diluido con agua para neutralizar el veneno de algunas especies de aguas vivas.
  5. Si el vinagre no está disponible, se puede enjuagar la picadura con agua salada.
  6. Si el dolor persiste, la reacción es severa o se presentan síntomas como dificultad para respirar, mareos o vómitos, buscar atención médica de inmediato.

«Las picaduras no son tan fuertes como las picaduras de medusas en otras partes del país, como en Buenos Aires», aclaró el rescatista.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios