Video | 3J Ni Una Menos: así se vivieron las marchas en Neuquén, Bariloche, Roca, Cipolletti y Viedma

Este lunes, las calles de Neuquén y Río Negro se colmaron de personas que reafirmaron el pedido por "Ni Una Menos". Acá, te mostramos cómo transcurrieron las movilizaciones en los principales puntos de la región.

Este lunes 3 de junio se cumplen nueve años de la primera marcha «Ni Una Menos», el movimiento feminista que nació en 2015, ante el femicidio de Chiara Páez. En 2024, la consigna se renovó con fuerza y las calles de Neuquén, Roca, Cipolletti, Bariloche y Viedma volvieron a ser escenario de masivos gritos de justicia. Acá te contamos cómo se desarrollaron los movilizaciones en los principales puntos de Neuquén y Río Negro.

3J Ni Una Menos

03/06 21:05

3J Ni Una Menos en imágenes: Neuquén y Río Negro se unieron al grito de justicia y así lo vivieron

A nueve años de la primera marcha por el Ni Una Menos, este 3 de junio las calles de Neuquén y Río Negro se colmaron de personas. Así retrató Diario RÍO NEGRO la gran movilización.

Leer más

7
03/06 20:24

Viedma se vistió de negro, como símbolo de luto contra las políticas de Milei

El intenso frío no fue suficiente para frenar las actividades que se realizaron este lunes en Viedma por el 3 de junio en una nueva jornada de Ni Una Menos. Bajo la consigna «Con hambre y odio no hay libertad», más de un centenar de personas marcharon por la capital rionegrina y hubo intervenciones en los edificios de la Secretaría de Trabajo, la Legislatura y el Poder Judicial donde se leyó un documento para exigir el fin de la violencia de género y la desigualdad.

Leer más

03/06 20:14

Cómo fue la marcha Ni Una Menos en Cutral Co

Una marcha que se inició en el monolito fundacional y llegó a la plaza San Martín de Cutral Co se concretó esta tarde, después de las 18. Fueron las integrantes de la Multisectorial de Mujeres quienes encabezaron la columna. El reclamo fue una vez más por el cese de las violencias hacia las mujeres y la necesidad de disponer de presupuesto para aplicar las políticas públicas.

«Es muy importante que este tema esté en la agenda del movimiento de mujeres de manera permanente«, subrayó una de las organizadoras ya en la plaza San Martín. Otro de los mensajes fue el que hizo la referente de Pan y Rosas, quien refirió que en estos meses de 2024 hubo 217 femicidios y como consecuencia quedaron sin madres 214 niñas y niños. «No tenemos un plan de violencia hacia las mujeres ni presupuesto real para atender todas las demandas«, concluyó.

03/06 19:55

La marcha en Neuquén cerró con el encendido de la «antorcha lesbiana»

En la capital neuquina, las organizaciones realizaron una intervención simbólica denominada «Encendé la antorcha lesbiana», la cual consistió en la realización de una ronda en inmediaciones al monumento a San Martín.

La actividad se llevó a cabo tras la masiva movilización por las calles capitalinas. Tras ello, comenzó la desconcentración.

03/06 19:39

Así fue la corrida contra los femicidios, el hambre y Pettovello en Neuquén

03/06 19:26

Así fue la marcha de antorchas en Cipolletti

En Cipolletti desde la Asamblea Ni Una Menos convocaron a concentrarse desde las 17:30 en la Plaza de la Justicia. Sin embargo, las calles recién comenzaron a verse colmadas hasta las 18:30. 

La consigna era llevar flyers y alguna vestimenta color violeta.

Las actividades finalizaron con un fogón en la calle Roca como ocurrió durante el 8M.

03/06 19:06

Terminó la marcha en Viedma

Minutos antes de las 19, las actividades por el 3J finalizaron en Viedma.

Sobre el final se hizo lectura de un documento frente al edificio del Poder Judicial de Río Negro. Inicialmente estaba previsto que la culminación de las manifestación sea en Casa de Gobierno.

03/06 19:04

Así se vivió la marcha por el centro de Roca

El recorrido en Roca contempló el paso por la sede de la Policía y el Juzgado Federal. Tras la movilización se realizó una hoguera «transfeminista».

03/06 18:56

Ola feminista en Neuquén

Una de las actividades que pautadas durante la jornada, fue la realización de una «ola feminista». Esta imagen resignifica la idea de las corrientes que dieron cuenta de la lucha por la conquista de derechos, que se fueron suscitando a la largo de la historia.

03/06 18:33

«Esperamos novedades», dijo la mamá de Silvia Cabañares

«Hoy nos estamos movilizando por Ni una menos, para pedir justicia y que esto no siga pasando», señaló la mamá de Silvia Cabañares en diálogo con Diario RÍO NEGRO. La mujer participó de la movilización por el centro neuquino y redobló el pedida de justicia para esclarecer el caso de su hija, asesinada en marzo de 2023 en Las Perlas.

«Estamos esperando novedades», señaló la mujer.

03/06 18:20

Así se vive la convocatoria en Bariloche

En la ciudad cordillerana estaba previsto que las actividades comiencen a las 17:30 en Moreno y Onelli. Posteriormente, un importante contingente se movilizó hacia el Centro Cívico.

En la ciudad, el reclamo principal se centró en la elección de la reina de la Nieve, un concurso que regresa y que perpetúa la «violencia simbólica», según aseguran desde la Multisectorial de Mujeres y Disidencias.

03/06 18:16

Intervenciones en edificios públicos de Viedma

En la Legislatura de Río Negro y la Secretaría de Trabajo, las organizaciones llevaron adelante diferentes intervenciones en las fachadas de los edificios. Se espera que la pegatina de carteles se replique en la sede del Gobierno rionegrino.

03/06 18:06

Importante concentración en Roca

La convocatoria estaba prevista para las 17.30 en la plaza San Martín, ubicada en avenida Roca y calle Mitre. Una importante cantidad de agrupaciones comenzó a agolparse desde temprano y pasadas las 18, comenzaron a encolumnarse para iniciar la marcha.

La movilización será con antorchas por lo que desde la organización solicitaron llevar velas a quienes quieran participar. En un flyer compartido en redes sociales se comunicó que harán una hoguera «transfeminista» y solicitaron a las interesadas en participar que lleven algo para «quemar».

03/06 17:48

Las organizaciones comienzan a encolumnarse

Minutos antes de las 18, comenzó la movilización por la avenida Argentina.

03/06 17:44

Así arrancó la marcha en Viedma

Pasadas las 17:30 arrancó la marcha en la capital rionegrina. Antes de la movilización se restauró el mural de Silvia Colque, asesinada entre el 4 y 5 de junio de 2017 por su marido Marcos Thola.

Se calculara que cerca de un centenar de personas participan de las actividades. Durante el recorrido se realizará se pasará frente a la Legislatura, el Poder Judicial y terminará frente a la Casa de Gobierno.

03/06 17:35

¿Cuándo comienzan las actividades en Cipolletti?

Desde la Asamblea Ni Una Menos convocaron a concentrarse desde las 17:30 en la Plaza de la Justicia, para marchar a las 18:30.

La consigna es llevar flyers y alguna vestimenta color violeta. La marcha finalizará con fogón en la calle Roca como ocurrió durante el 8M.

03/06 17:08

Arrancó la concentración en Neuquén

Un buen número de personas comenzó a concentrarse en el monumento a San Martín, de la capital.

La colectiva feminista «La Revuelta» lidera la organización local, subrayando la urgencia de resistir frente a lo que consideran un gobierno que promueve el odio y el hambre.

03/06 16:47

Los micrófonos de RÍO NEGRO RADIO gritaron «Ni Una Menos»

Este 3J, la radio del Diario RÍO NEGRO brindó una cobertura especial para visibilizar la violencia de género. Escuchá las entrevistas con referentes de la región, a nivel nacional, y especialistas internacionales que investigan la problemática.

Leer más

La subsecretaria de Mujeres de la Provincia de Neuquén, Lorena Barabini, visitó el estudio de RÍO NEGRO RADIO.

03/06 16:42

Jornada de reflexión en Viedma

Se realizaron esta mañana actividades en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Atlántica. Docentes, estudiantes y no docentes se reunieron en el campus para reflexionar sobre la universidad desde una perspectiva feminista.

La comunidad universitaria estuvo invitada a llevar mate.

03/06 16:27

Comienza la concentración en Viedma

Desde la Asamblea 3J adelantaron que este lunes realizarán un marcha para visibilizar su reclamo. Bajo el lema «el 3j salimos a las calles y plazas de todo el país. Con hambre y odio, no hay libertad. Abajo el DNU, no a la ley bases», convocaron a las interesadas en participar a reunirse a las 16.30 entre calle Winter y Alvaro Barros.

03/06 16:07

Cómo será marcha del 3J en Neuquén

En Neuquén, la convocatoria es a las 17 en el monumento a San Martín. La colectiva feminista «La Revuelta» lidera la organización local, subrayando la urgencia de resistir frente a lo que consideran un gobierno que promueve el odio y el hambre.

«Hoy sobran motivos para salir a las calles. Frente al odio y al hambre del gobierno de Javier Milei, nos organizamos. Le decimos NO a la Ley Bases, NO al saqueo, NO al vaciamiento, desfinanciamiento y destrucción de las políticas con perspectiva de género», declaran en su comunicado.

«Ante la misoginia, los lesbicidios, los femicidios, los travesticidios, los transfemicidios, las violencias machistas, las calles son nuestro refugio. Porque ahí tramamos resistencia. Porque ahí proyectamos esperanzas. Porque ahí, en las calles, cuerpo a cuerpo, somos potencia», remarcaron.

La marcha culminará con una intervención simbólica denominada «Encendé la antorcha lesbiana».


3J Ni Una Menos: por qué marchan los feminismos en Neuquén y Río Negro


Por Emiliana Cortona

Las cuatro referentes feministas que darán su opinión en esta nota coinciden en varios diagnósticos. Uno es este: es imperioso marchar este 3 de junioparticipar del grito Ni una Menos.

Ruth Zurbriggen de La Revuelta, Belén Spinetta de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Bariloche, Estella Cavazzoli de Libertas y Daniela Berdugo de Ni una Menos Cipolletti coinciden también en que los discursos de odio se hacen cuerpo. Este año, este Ni una Menos, este 3 de junio, esta signado por el triple lesbicidio cometido en Barracas, Buenos Aires, en el que fallecieron Pamela Cobbas, su pareja Mercedes Roxana Figueroa, y Andrea Amarante. Y por el que Sofía Castro Riglos sigue en recuperación.

También coinciden que es importante mantener la memoria en las calles, “hay muchos jóvenes que no saben quién fue Chiara Páez y es fundamental seguir comunicando”, dice Belén Spinetta desde Bariloche. Y vale la advertencia, y la reposición de información: la primera marcha Ni una Menos fue en 2015. En los primeros meses de ese año se dio un crecimiento de la cantidad de femicidios con respecto al año anterior. Melina Romero;​ Natalia Rocha; Paola Rodríguez; Mariana Llamazare; Agustina Salinas; fueron algunas de las víctimas de la violencia machista.

La primera marcha Ni una Menos, se convocó en ese contexto, tras el femicidio de Chiara Páez, de 14 años, el 9 de mayo de 2015. Manuel Mansilla, de 16 años, la mató y enterró su cuerpo bajo la casa de sus abuelos. El cuerpo de Chiara Paéz fue encontrado al día siguiente y Mansilla confesó haberla matado.

«Ni una Menos nació como un grito contra la violencia de género y los femicidios«, repone Ruth Zurbriggen, «estamos convocando a una nueva marcha del 3J, la que originara ese inmenso y potente movimiento que dijo Ni una Menos en 2015, ese movimiento que politizó las violencias machistas y las supo mirar en el entramado de poder que se despliegan«.


Ni una Menos, razones para marchar


Para Belén Spinetta se vive en un contexto donde se busca avanzar sobre los derechos que mujeres y disidencia han conquistados: “No solo están cuestionadas nuestras conquistas objetivas como la Ley de Aborto Legal, el Divorcio, el Matrimonio Igualitario, la Ley de Educación Sexual Integral o el cupo laboral trans, sino que también se está fomentando desde el gobierno nacional y el partido gobernante una política antigénero, antifeminista y la difusión de discursos de odio que van contra esto”.

Para Spinetta este tipo de discursos forman parte de un discurso de época. “Los sectores reaccionarios se envalentonan. Los discursos de odio tienen consecuencias específicas sobre la vida de las mujeres y las diversidades”.

Desde Neuquén Ruth Zurbriggen asegura que hay miles y miles y miles de motivos para marchar este Ni una Menos: “Es difícil sintetizar, hay miles de motivos desde la asunción de Javier Milei que nos llevan a estar en las calles. Todos los días aparecen nuevos.  De hecho, pasaron 6 meses de gobierno y la sensación es de años de soportarles. Es que el plan de destrucción de todo lo colectivo se hace sentir, abruma y trae muchos malestares”.  

Entre muchas razones enumera: “Salimos contra las políticas de hambreContra la Ley Bases y entrega a las grandes corporaciones.  Salimos para seguir levantando las banderas de la ESI, del aborto legal, de las vidas libres y dignas para mujeres, travestis, transexuales, trans y no binaries”. 

Desde La Revuelta Colectiva Feminista invitan a marchar y aseguran “la calle es nuestro refugio”. ¿Qué significa? “Las calles son el lugar de la trama colectiva, del armado de esperanzas. Salimos para conversar, para dialogar, para escucharnos y armar prácticas y modos para sostenernos. A la crueldad le oponemos la ternura radical, que empieza por saber y sentir que nos tenemos”. 

Para Daniela Berdugo este Ni una Menos “debe significar ni un abuso más, ni un hombre más que nos ataque”. Para ella este año es imperioso “demostrar que estamos, que estamos organizados, que somos muches y que y que vamos a dar la lucha”. Y también es clara con el diagnóstico: “Estamos bajo un gobierno que oprime que nos siente como una amenaza y así nos trata. Los mayores recortes vienen hacia nosotras”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios