Sin acceso a internet, se agiganta la desigualdad entre estudiantes
Dos de cada diez alumnos primarios y secundarios de Río Negro y Neuquén no tienen el servicio y tampoco cuentan con la tecnología necesaria. Les llegan cuadernillos con tareas, pero especialistas aseguran que la continuidad pedagógica es más limitada.
Sin internet es más difícil acceder a los contenidos que proporciona la escuela en pandemia. Y sin internet se agranda la brecha entre estudiantes que tienen acceso y los que no. Y peor aún. Hay un buen número de alumnos en Río Negro que directamente no está recibiendo ningún contenido escolar en estos siete meses donde el coronavirus cambió la lógica de la educación primaria y secundaria.
Las cifras son muy parecidas en Río Negro y en Neuquén, donde dos de cada diez estudiantes no tienen acceso a internet o a la tecnología que les permita conectarse con docentes. En la primera de las dos provincias el 21,65% de los estudiantes de primaria y secundaria están fuera de la conectividad, sobre una matrícula de 193.000 alumnos. Es decir, poco más de 40.000 estudiantes no pueden recibir educación en pandemia vía internet.
En Neuquén, sobre una matrícula primaria y secundaria de 175.000 alumnos, el 21,72% no tiene conectividad a internet, cifra que equivale a más de 36.000 alumnos. También en esta provincia el dato indica que dos de cada diez matriculados no tiene acceso a la tecnología. Autoridades de Educación de Neuquén objetan estas cifras.
Los alumnos de escuelas estatales tienen menos acceso a internet que los de escuelas privadas. En el primero de los casos el 74,8% tiene internet y en las privadas esa cifra salta al 93%.
El trabajo elaborado por la ONG Argentinos por la Educación toma como indicador central la prueba Aprender 2018, donde los alumnos contaron si tenían acceso a Internet y con qué tecnología se conectaban, es decir computadora, tablet o teléfono. Ese indicador es trasladable a la actualidad porque la conectividad no dio en el país un salto significativo.
La ONG conformó un listado de provincias detallando la situación de cada una y se puede concluir que Río Negro y Neuquén tienen más chicos desconectados de internet por diversas razones que el promedio del país. El 19,5% de los estudiantes que finalizan la primaria y el 15,9% de los estudiantes que finalizan la secundaria no tiene acceso a internet en su hogar en la Argentina.
Especialistas consultados sostienen que la pandemia profundizó esa carencia porque además muchos padres y madres se quedaron sin trabajo y a la hora del ajuste de gastos dieron de baja a internet.
Pero hay un dato preocupante en Río Negro. En diálogo con este diario, la ministra Mercedes Jara Tracchia, admitió que aproximadamente un 10% de la matrícula escolar de la provincia no está recibiendo educación ni por internet ni por los cuadernillos que envía Nación o la provincia e incluso las mismas escuelas. Adelantó que están trabajando en el tema y que buscan identificar uno por uno a los alumnos que dejaron de recibir contenidos para tratar de llegar a ellos con los métodos posibles en este contexto de pandemia.
Estar desconectado de internet no necesariamente implica no recibir educación. Que la mayoría tenga acceso a internet y el 20% no lo tenga acrecienta la desigualdad en un año claramente irregular para la educación. No alcanzan los métodos aplicados para igualar lo que reciben quienes tienen acceso a internet y quienes no. Opinan desde Argentinos por la Educación que para quienes están desconectados “las oportunidades de continuidad pedagógica en el contexto de la pandemia de coronavirus se ven más limitadas”.
Los datos de la ONG sostienen que:
● El 19,83% de los alumnos de primaria no tiene computadora en el hogar.
● Un 22,40% de los alumnos de primaria no tiene celular propio.
Un dato no menor es el de la velocidad de internet, que es tan concreto que puede dejar adentro o afuera del acceso a los contenidos a un estudiante.
Argentinos por la Educación indica que puede ser que la velocidad de la conexión o que la disponibilidad de datos sean muy bajas, o que no se cuente con dispositivos que permitan utilizar Internet de manera efectiva.
● La velocidad promedio de bajada de internet fijo en Río Negro es de 19 mbps, mientras que el promedio nacional es de 37,52 mbps (ENACOM 2020).
● Los expertos coinciden en que, para realizar actividades sincrónicas como una videollamada, hace falta contar con una conexión de al menos 20 mbps.
Por tipo de gestión:
● Alumnos de primaria de gestión estatal: El 74,8% tiene internet en el hogar. Es decir, un cuarto de los alumnos de primaria de escuelas de gestión estatal no tiene conexión a internet en su hogar.
● A su vez, el 22,8% de los alumnos de escuelas públicas no tiene computadora en el hogar.
● Alumnos de primaria de gestión privada: El 93,7% tiene internet en el hogar. Es decir, en el caso de las escuelas de gestión privada, 6,3% no tiene conexión a internet en su casa.
● Un 7,1% de los alumnos de primaria de escuelas de gestión privada no tiene computadora en el hogar.
El escenario neuquino
A nivel general los datos neuquinos coinciden con los de Río Negro y ambas provincias están en la mitad del ranking nacional de acceso a internet, donde la provincia con menos conectividad es Santiago del Estero.
● Neuquén tiene 175.311 estudiantes, un 1,5% del total de alumnos del país. (11.454.017: total nacional)
● 2 de cada 10 alumnos de primaria en Neuquén no tiene conectividad a internet (21,72%) según los datos de Aprender.
● El 19,79% de los alumnos de primaria no tiene computadora en el hogar en la provincia.
● Un 22% de los alumnos de último año de primaria no tiene celular propio en la provincia.
Velocidad de internet
● La velocidad promedio de bajada de internet fijo en Neuquén es de 28 mbps, mientras que el promedio nacional es de 37,52 mbps (ENACOM 2020).
● Los expertos coinciden en que, para realizar actividades sincrónicas como una videollamada, hace falta contar con una conexión de al menos 20 mbps.
Por tipo de gestión:
● Alumnos de primaria de gestión estatal: El 76% tiene internet en el hogar. Es decir, un 24% de los alumnos de primaria de escuelas de gestión estatal no tiene conexión a internet en su hogar (casi un cuarto).
● El 22% de los alumnos de escuelas públicas no tiene computadora en el hogar.
● Alumnos de primaria de gestión privada: El 94% tiene internet en el hogar. Es decir, en el caso de las escuelas de gestión privada, 6% no tiene conexión a internet en su casa.
● A su vez, un 7% de los alumnos de primaria de escuelas de gestión privada no tiene computadora en el hogar.
La ministra de Educación de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia, maneja números similares a los que difundió Argentinos por la Educación. Poco más de un 20% de los alumnos de primaria de la provincia no tienen acceso a internet, “pero estamos llegando a ellos con otras modalidades de educación”. Según indicó la funcionaria, “distribuimos cuadernillios, un manual , trabajos hechos por Nación y Provincia y además por las mismas escuelas. Los chicos desarrollan los contenidos, reciben asesoramiento en esos mismos cuadernillos y después tienen su devolución”.
La ministra admitió que es un año complicado para la educación y dijo que ningún formato iguala la presencialidad. “El contacto alumno docente es único, pero como no es posible en este tiempo, estamos trabajando para que los chicos no pierdan más de lo que perdieron con este escenario. Hasta evaluamos la posibilidad de plantear como una continuidad entre los ciclos lectivos 2020 y 2021, pero no está cerrado ese tema, lo estamos trabajando”.
A la par arrojó un dato preocupante. Admitió que el 10% de la matrícula provincial en primaria y secundaria no está recibiendo educación. “Es complicado, son chicos que con la pandemia perdieron el contacto con la escuela y con los docentes. Estamos diseñando estrategias para llegar a ellos, pero es complejo porque no tienen conectividad vía internet pero tampoco comunicación por ninguna de las vías normales. Hay que seguir trabajando para reincorporarlos al escenario escolar”.
Ese 10% son entre 15.000 y 20.000 estudiantes que no reciben contenidos. La ministra define esa situación como que “son estudiantes que no han tenido escuela presente”. Destacó que se trabaja para mejorar las condiciones de conectividad en la provincia. “Entregamos 1.100 computadoras a estudiantes que no tenían, trabajamos en puntos wifi para mejorar el acceso y donde no se puede, aceitar otros mecanismos de comunicación con los alumnos ”.
Finalmente explicó que “hay zonas donde el ida y vuelta entre docente y alumno es menos frecuente, pero se intenta que ese contacto no se pierda y por el contrario sea lo mejor posible”.
Alejandro Artopoulos, director de investigación y desarrollo del Centro de Innovación Pedagógica de UDESA, e investigador del CIC, opinó que
“no sabemos cuándo ni cómo va a ser la vuelta a la escuela. De lo que podemos estar seguros es que así como la pandemia seguirá por mucho tiempo, también van a seguir las enormes brechas digitales que antes
estaban ocultas.”
Claramente la pandemia acentuó la desigualdad.
Agregó que “en el 2020 del COVID-19 tener Internet no es sinónimo de estar conectados, solo con una computadora por chico y banda ancha se puede garantizar la continuidad escolar en un escenario de distancia social en las aulas. La tormenta perfecta amenaza la equidad educativa. Sólo cuando el Estado garantice plataformas educativas para cada institución con 1:1 y banda ancha, volveremos a restaurar la equidad en el acceso a la educación”.
La minsitra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni, explicó que «el trabajo -de la ONG Argentinos por la Educación- toma datos del dispositivo de evaluación Aprender 2018, que en la provincia del Neuquén se implementó con cuestionamientos de algunos sectores sindicales».
Agregó que «el contexto actual socio-político-sanitario-económico es diferente al momento del dispositivo evaluador, primera consideración que debo distinguir la temporalidad del estudio presentado No era la misma la necesidad de hacer accesibles estas herramientas (internet, computadora y celular) a los estudiantes en 2018 con un esquema presencial de clases donde estos elementos eran complementarios, al panorama actual donde se hizo primordial su uso, por lo tanto no debe descartarse que un hogar que antes no contaba con estas herramientas las haya incorporado en la actualidad dada las circunstancias. Esto no es para refutar completamente los datos del informe sino solo para sugerir la lectura de un dato relevado este año para sacar ese tipo de conclusiones».
Explicó que en el año 2018 el dispositivo se enfocó en estudiantes de sexto grado de primaria y en Neuquén los datos son orientativos pero nunca concluyentes o extrapolables a toda la población de la provincia por una cuestión de cobertura de la evaluación».
«Además, se verá que no se tomaron en cuenta los datos de Aprender 2017 que se enfocaron en el último año de secundaria, que curiosamente tiene porcentajes de acceso a internet, computadora y celulares significativamente mayores que los datos de primaria«, dijo.
La funcionaria indicó que «las diferencias tan notorias entre los datos en primaria y secundaria deberían al menos hacernos plantear que el no acceso a ciertas herramientas no se deba solo a cuestiones socioeconómicas, sino ya por ejemplo a la percepción en las familias de lo pertinente o no del uso de estos elementos según las edades (es muy significativo por ejemplo que casi el 100% de los estudiantes de secundaria declaran tener celular propio y en primaria esa cifra es mucho menor)».
La funcionaria objetó algunos números del trabajo de la ONG.
Dice: En Neuquén, sobre una matrícula primaria y secundaria de 175.000 alumnos, el 21,72% no tiene conectividad a internet, cifra que equivale a más de 36.000 alumnos
– «Es erróneo el dato de 175.000 alumnos entre el nivel primario y secundario. Si tomamos solo la modalidad común para 2020 proyectamos 137.700 alumnos en esos dos niveles, y si sumamos la modalidad adultos y especial el total sería 158.300 lejana igualmente a la cifra difundida».
– «Aun así, si tomamos en cuenta que el porcentaje de alumnos sin internet fue tomado de una encuesta a una porción muy específica de estudiantes (10.276 de sexto grado) sería cuanto menos cuestionable sacar conclusiones sobre la totalidad de dos niveles. Dicho de otra manera, se concluyen hechos sobre 137.000 estudiantes leyendo un dato correspondiente al 7,5% de esos alumnos».
-» Si se hubiera querido tener una mayor amplitud sobre la base de análisis, se podrían haber tomado los datos de Aprender 2017 con encuestas a estudiantes de 5º y 6º año de secundaria, donde la cifra de estudiantes sin acceso a internet baja al 12,5%».
Dice: 2 de cada 10 alumnos de primaria en Neuquén no tiene conectividad a internet (21,72%) según los datos de Aprender.
– «Esa cifra, si se hubiera tomado sobre los datos de Aprender 2017 de 5/6º año de secundaria arroja que el porcentaje de alumnos sin conectividad es del 12,5%».
Dice: El 19,79% de los alumnos de primaria no tiene computadora en el hogar en la provincia.
– La ministra Storioni explicó que «esa cifra, si se hubiera tomado sobre los datos de Aprender 2017 de 5/6º año de secundaria arroja que el porcentaje de alumnos sin computadora en el hogar es del 7%».
Dice: Un 22% de los alumnos de último año de primaria no tiene celular propio en la provincia.
– «Esa cifra, si se hubiera tomado sobre los datos de Aprender 2017 de 5/6º año de secundaria arroja que el porcentaje de alumnos sin celular propio es del 3%».
Dice: El 22% de los alumnos de escuelas públicas no tiene computadora en el hogar
– «Se concluye sobre toda la escuela pública cuando nuevamente, el dato solo refiere a una muestra de alumnos de sexto grado. Esa cifra, si se hubiera tomado sobre los datos de Aprender 2017 de 5/6º año de secundaria arroja que el porcentaje de alumnos en el sector estatal sin computadora en el hogar es del 7,4%».
Finalmente dijo que «valoro el trabajo de la ONG, pero como toda presentación de investigación requiere contextos, definiciones, temporalidades, ubicaciones, entre otras, es que quiero sumar a la información brindada todo aquello que a mi entender fortalece y colabora con el lector del trabajo».
«Considero que el estado social de pandemia nos pone en la situación de resolver permanentemente situaciones del trayecto socio educativo, la agenda es con planeamiento a corto plazo, el desafío es pasar de la resolución de emergentes a la planificación de políticas educativas. Existen desigualdades, pero hay que construir más puentes de igualdad en contextos de hipercomplejidad y excepcionales». concluyó.
Comentarios