Potenciar Trabajo: tras los anuncios, cómo quedan los montos a cobrar en 2024

El plan quedará congelado, según confirmó días atrás el ministro Caputo. Además se los quitarán a quienes "corten las calles". Los detalles.

La ministra de Capital Humano Sandra Pettovello confirmó esta semana una serie de medidas destinadas a quienes cobran planes sociales y «cortan las calles» para protestar.

Pettovello indicó que todos aquellos que hayan «promovido, instigado, organizado o participado» de cortes de calles «perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano» y los planes sociales.

«Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el Presidente: el que corta no cobra», indicó Pettovello en un mensaje difundido en redes sociales.

En ese contexto se supo que el Potenciar Trabajo quedará congelado en el último incremento que se dio en la última actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

En diciembre los beneficiarios del programa recibieron un bono de 10 mil pesos. Además cobraron los 73 mil pesos correspondiente a noviembre 2023.

El Potenciar Trabajo en 2024


El ministro de Economía Luis «Toto» Caputo confirmó que el Potenciar Trabajo continuará en 2024 pero el programa se mantendrá congelado.

De esta manera, el plan se mantendrá en los 78 mil pesos a lo largo de todo el año, sin previsiones de aumentos adicionales.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios