El colectivo amplió sus recorridos en Neuquén: cómo es el servicio en los barrios nuevos

Comienza esta semana en la zona urbanizada en la nueva ruta 22 o autovía norte. Mejorarán el servicio y frecuencias en Colonia Nueva Esperanza y los vecinos reubicados de la ex toma Casimiro

Los barrios más nuevos en las inmediaciones de la nueva ruta 22 y los aún no regularizados de la zona de la meseta de Neuquén contarán con una mejora en la recorrida del transporte público Cole, a partir del incremento de frecuencias y el cambio de un recorrido que les permitirá acceder a la zona céntrica desde esta semana.

La modificación comenzó a operar el 1 de junio, aunque cobrará visibilidad a partir de este lunes, con el inicio de las actividades de días hábiles tanto en el sector administrativo, escuelas como en el área sanitaria.

Según se expresó desde el municipio, la línea tiene un área de influencia de aproximadamente 2.700 familias en Colonia Nueva Esperanza, toma El Mirador, Choconcito, zona de San Antonio 1 y 2, el Jarillal y el denominado Lote 34, sector donde fueron reubicadas casi un millar de familias en 2023.

«Desde el primer año de implementación, se hicieron intervenciones y ajustes: así ocurrió con sectores como Terrazas del Neuquén, Valentina o Confluencia», explicó Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte de la comuna

Con la modificación del recorrido de la linea 24, hubo un crecimiento del servicio al norte de la ciudad. Hasta el viernes, los coches terminaban una vuelta en la comisaría del Parque Industrial y para llegar hasta el barrio, debían hacer transbordo con la línea 2 ó 23, describió el funcionario.

Desde el sábado, se ajustó un recorrido cercano a los establecimientos educativos que hay en el Parque Industrial, ciudad Jaime De Nevares e ingresarán por la avenida Raúl Alfonsin o ex ruta 7, Leloir para finalizar en la esquina de Buenos Aires y Avenida San Juan.

Con el nuevo recorrido de la linea 24 del COLE Colonia Nueva Esperanza, El Choconcito, toma el Mirador, El Jarilal y el lote 34 podrán llegar a la zona céntrica sin trasbordos en Parque Industrial (foto Matías Subat)

Con la nueva traza, vecinas y vecinos quedarán a pocas cuadras del hospital regional Neuquén, el microcentro bancario y la municipalidad. «Están previstas las intervenciones en el contrato, nos extendemos y esto provocará una frecuencia un poco más extendida, serán unos 10 o 15 minutos, pero con más prestaciones», sostuvo Espinosa.

Sostuvo que la nueva modalidad está en estudio por cuanto se buscará conectar luego con los nuevos barrios ubicados frente a la ruta 22 y en inmediaciones de la Colonia Nueva Esperanza, como Altos del Neuquén (ex distrito 7) y los distritos 2 y 6 que están en plena entrega de terrenos en la zona de la autovía norte.

El distrito 3, con 224 lotes, comenzó en pocas semanas la actividad privada de viviendas por cuenta propia.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora