Seis meses en pandemia de coronavirus: lo que se ignora y lo que sabe

Hoy se cumple medio año desde que la OMS declaró la pandemia, el 11 de marzo. El covid-19 ya forma parte de la vida diaria. Pero aunque cada vez se sabe más sobre este enemigo microscópico, nadie puede responder a la siguiente pregunta: ¿qué nos depararán los próximos meses?

El 11 de marzo de este año, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia. Nuestra vida cambió por completo en ese momento y hasta aquí.
Cuando se cumple exactamente medio año de convivencia con el Covid-19, una lista de dudas, certezas y desconocimientos que nos acompañan.

Lo que se ignora

1.-¿La epidemia volverá a azotar Europa con la llegada del otoño/invierno?

Tras el fin de las vacaciones de verano, los contagios registran un alza contundente en Europa, especialmente en España, Francia y Gran Bretaña, si bien las cifras están muy por debajo de los máximos registrados en marzo y abril. “Miles de casos diarios es mucho. Es forzosamente preocupante”, indicó el martes el ministro francés de Sanidad, Olivier Veran. Si persiste esta tendencia, el Reino Unido vivirá un “periodo agitado en los próximos meses”, admitió a la BBC Jonathan Van-Tam, uno de los responsables de los servicios sanitarios británicos. Un aumento del número de contagios provocará “mecánicamente” un alza de los casos graves, según Veran. Pero ¿cuál será la proporción? 
Muchos médicos temen una saturación de hospitales y servicios de reanimación, como sucedió con la primera ola. Actualmente, el virus circula sobre todo entre los jóvenes, menos vulnerables, pero el virus acabará alcanzando ancianos y personas frágiles, avisan.
Otros, menos pesimistas, destacan que la población más vulnerable ahora respeta más los gestos de prevención. E incluso hay expertos que creen en la hipótesis de que la población ya adquirió una inmunidad susceptible de evitar una nueva catástrofe.

2.-Reinfecciones e inmunidad

¿Es posible la reinfección? El primer caso confirmado en el mundo, un treintañero de Hong Kong, estuvo más enfermo la primera que la segunda vez, lo que hace pensar a los especialistas que el sistema inmunitario aprendió a defenderse contra el virus. Pero sobre todo subrayan que no se pueden sacar conclusiones basadas en este y otros casos puntuales. En general, la inmunidad contra el covid-19 sigue siendo una incógnita. Los expertos investigan sobre todo la respuesta de los anticuerpos pero también la de un tipo de células, los linfocitos T, potencialmente susceptibles de frenar la epidemia.

(AP Photo/Andy Wong)

3.- El papel de los niños

Los niños rara vez enferman gravemente de covid-19 y en general, presentan síntomas leves o incluso ninguno. Pero se desconoce si son tan contagiosos como los adultos.
“Cuando presentan síntomas, los niños excretan la misma cantidad de virus que los adultos y son igualmente contagiosos. No sabemos hasta qué punto los niños asintomáticos pueden infectar a otras personas”, resume el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.
Varios estudios sugirieron que los niños transmiten poco la enfermedad, quizás porque tienen menos síntomas y por lo tanto tosen y estornudan menos y expulsan menos cantidad de virus. Muchos expertos precisan no obstante que en el caso de los adolescentes, el nivel de contagiosidad es seguramente similar al de los adultos. 

4.-¿Una vacuna eficaz pronto?

Hallar una vacuna eficaz y segura es la mejor manera de poner fin a la pandemia. Según los últimos datos de la OMS, existen 35 proyectos de vacunas en el mundo que ya están siendo objeto de ensayos clínicos con seres humanos.

(AP Photo/Alastair Grant, file)


Nueve de ellos están en la tercera y última etapa o a punto de ingresar en ella, lo que implica ensayos con miles de voluntarios.
En una feroz competencia con enormes intereses financieros en juego, Estados Unidos, Rusia y China aceleran sus procedimientos con la esperanza de contar con una vacuna antes de fin de año, pero los especialistas alertan del riesgo de precipitarse y de saltarse etapas indispensables.
Prueba de la necesidad de extremar la prudencia, esta semana se puso freno al proyecto del laboratorio AstraZeneca y de la Universidad de Oxford, uno de los más avanzados, debido a la enfermedad por ahora “inexplicada” de un participante, que podría corresponder a un efecto secundario de la vacuna.
La Agencia Europea del Medicamento estima que una vacuna aprobada y disponible mundialmente en cantidad suficiente podría no llegar hasta al menos inicios de 2021. 


Qué se aprendió?

1.- El barbijo

El vuelco fue espectacular: juzgado inútil en marzo, el uso del barbijo por parte de la población está hoy en día recomendado por la mayoría de autoridades sanitarias, como la OMS.
Entretanto, se descubrió que la covid-19 no solo se transmite mediante la saliva expulsada por un enfermo o el contacto con las manos, sino también muy probablemente por las gotitas que quedan en suspensión en el aire (aerosoles).Por ello, no basta con respetar la distancia de seguridad y el tapabocas se vuelve indispensable, especialmente en lugares cerrados, con mucha gente y mal ventilados. En algunos países, el porte es obligatorio incluso en la vía pública.


2.- Los medicamentos

Hasta ahora, los ensayos clínicos solo demostraron la eficacia de un tipo de medicamentos para reducir la mortalidad: los corticoides, que combaten la inflamación que provoca el covid-19, pero solo están indicados para las “formas severas y críticas” de la enfermedad, según la OMS.
El remdesivir, un antiviral, reduce el periodo de hospitalización, pero sus beneficios son relativamente modestos.
En cambio, no se demostró científicamente la eficacia de la hidroxicloroquina, defendida por mandatarios como Donald Trump y Jair Bolsonaro y por el célebre doctor francés Didier Raoult.


Las diez etapas clave de la pandemia del covid-19

1- Primer muerto
El 31 de diciembre de 2019, China notifica a la Organización Mundial de la Salud (OMS) casos de neumonía de origen desconocido en Wuhan. El 7 de enero, los primeros análisis chinos permiten identificar un nuevo coronavirus. El 11, China anuncia un primer muerto.

2-Wuhan aislada del mundo
El 23 de enero, la ciudad de Wuhan queda aislada del mundo, y Francia confirma los primeros casos en Europa. Después de Wuhan, su provincia, Hubei se aísla con el confinamiento de más de 56 millones de habitantes.


3- Una “pandemia” :
El 28 de enero, se confirman los dos primeros casos de transmisiones directas del virus fuera de China, en Japón y Alemania. El 6 de marzo, la pandemia sobrepasa los 100.000 casos registrados en el mundo. La OMS declara una emergencia de salud pública internacional. El 11 de marzo declara el nuevo coronavirus una “pandemia”.


4- Europa se cierra:
El 16 de marzo Alemania pide a su población que permanezca en casa y el Reino Unido “evitar cualquier contacto social”. La UE anuncia el cierre de sus fronteras exteriores.


5- “Amenaza para la humanidad”
El 13 de marzo, Donald Trump declara el estado de emergencia en Estados Unidos. La ONU advierte que el covid-19 es “una amenaza para la humanidad”.


6- La mitad de la humanidad confinada:
El 2 de abril más de 3.900 millones de personas -la mitad de la humanidad- se ven obligadas a confinarse. Ese mismo día se supera la barrera del millón de casos de covid-19. Europa es el continente más afectado, pero la epidemia explota en Estados Unidos. 


7- Recuperación en Europa. La barrera de los 100.000 muertos oficiales se supera el 10 de abril. El papa Francisco llama a la “esperanza” en una basílica de San Pedro vacía un domingo de Resurrección. El 17, Trump anuncia que llegó el momento de “reabrir” su país, pese a que la epidemia no se debilita. En Europa se inicia de forma gradual el levantamiento del confinamiento.


8- La polémica hidroxicloroquina
Apoyada por el presidente Trump, la hidroxicloroquina, un remedio utilizado para combatir el paludismo, es utilizada ampliamente en hospitales de África y Asia. Un estudio internacional del 22 de mayo señala que es ineficaz y provoca gran controveria. El estudio, plagado de errores, es retirado. El 5 de junio un nuevo estudio británico vuelve a asegurar el medicamento es ineficaz contra el Covid-19.


9- América Latina, “nuevo epicentro”
El 22 de mayo, la OMS declara que América Latina se convirtió en un “nuevo epicentro”. El 7 de junio, la pandemia supera los 400.000 muertos y progresa de manera preocupante en América Latina. Brasil, el segundo país más golpeado tras Estados Unidos, registra más de 50.000 muertos el 22 de junio.


10- Más de 27 millones de casos

En julio y agosto la pandemia vuelve a recrudecer en Europa. Varios países de la región imponen el uso de mascarilla.
En septiembre surgen manifestaciones contra las restricciones en Berlín, Londres, París y Roma. El 9 de septiembre, la pandemia sumaba ya casi 900.000 muertos y más de 27 millones de casos.

(AP Photo/Anupam Nath)

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora