Selena Gómez rompió en llanto por las políticas de Donald Trump contra los mexicanos
La actriz y cantante nieta de inmigrantes mexicanos desató la polémica al subir un vídeo llorando por las políticas de Donald Trump. Todo detrás del escándalo.
En su primera semana de regreso en la Casa Blanca, Donald Trump comenzó a tomar medidas inminentes contras los inmigrantes en Estados Unidos y aquellos que aspiren a serlo. El objetivo del republicano es deportar a 11 millones de personas, hecho que ya lo puso en un tenso conflicto con Colombia. La actriz Selena Gómez, nieta de inmigrantes mexicanos, se mostró sumamente angustiada por la situación y subió un vídeo llorando desconsoladamente.
Selena Gómez y la polémica por los inmigrantes mexicanos en Estados unidos: las críticas de los fans
Selena Gómez quedó en medio de una polémica en México, nuevamente. La actriz que actuó en la escandalosa película nominada al Oscar «Emilia Pérez» se mostró desconsolada por las agresivas políticas migratorias de Donald Trump, enfocada principalmente en los inmigrantes latinoamericanos.
Las políticas de inmigración del republicano tienen como objetivo terminar el acceso al asilo, enviar tropas a la frontera entre Estados Unidos y México, obligar a las personas que buscan asilo a esperar en sus países de origen y poner fin a la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
«Solo quiero decir que los siento mucho, toda mi gente esta siendo atacada, los niños…no lo entiendo, lo lamento mucho, desearía poder hacer algo, voy a hacer todo lo que pueda, lo prometo«, dice Selena el vídeo que subió a Instagram, donde se la ve llorando.
El vídeo rápidamente se viralizó y sumó muchas criticas, por lo que la cantante se cansó y decidió borrar el vídeo. «Aparentemente esta mal mostrar empatía por la gente», escribió luego en un posteo. Las criticas le llovieron a Gómez y algunos aseguraron que estaba intentando «hacer todo sobre ella» y otros que estaba victimizándose.
Sin embargo, muchos la aplaudieron por mostrar empatía y vulnerabilidad antes una situación que afecta a millones de personas. Algunos la criticaron por referirse a los mexicanos como «su gente», ya que, si bien Gómez es nieta de inmigrantes, ella nació en Estados Unidos y no habla español.
Otros volvieron a apuntar contra ella por haber participado de la película Emilia Pérez, del director francés Jacques Audiard, que causó una gran controversia e indignación en México, ya que trata un tema muy delicado: la desaparición de miles de personas por el narcotráfico.
El film fue criticado por estereotipar la cultura de dicho país, con actores en su mayoría estadounidenses que no hablan español, a pesar de que la película fue grabada en ese idioma. Ese fue el caso de la cantante, quien fue la burla del internet por su nulo dominio del lenguaje.
Si bien muchos expresaron su enojo contra la intérprete, sus fanáticos la defendieron, asegurando que ella siempre se posicionó a favor de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. La cantante produjo y condujo «Viviendo indocumentado», un documental que muestra la difícil vida de 8 familias inmigrantes que buscan una mejor vida en el primer mundo.
Comentarios