Preocupa la aparición de avispas «camoatí» en zonas urbanas de Roca

Aconsejan no intentar extraer los panales sin ayuda de Defensa Civil.

ROCA (AR).- La proliferación de enjambres de avispas en la zona urbana de esta ciudad genera preocupación a los vecinos y cada vez más denuncias se reciben en Defensa Civil por parte de familias que temen ser atacadas por estos insectos.

Manuel Carrillo, titular del organismo a nivel local, señaló que en lo que va del año se han sacado numerosos panales y sólo en las últimas semanas se han recibido múltiples denuncias por lo cual está previsto retirar de domicilios particulares alrededor de media docena más.

Según informó, se trata de una especie de avispa llamada «camoatí» -su nombre científico es polybia scutellaris- que proviene del norte del país y era común verla en zonas ribereñas hasta los últimos años, aunque ahora se advierte su presencia cada vez con mayor asiduidad en las áreas urbanas. Esto genera temor y preocupación entre los vecinos.

Carrillo sostuvo que se debe mantener precaución en los alrededores de los panales, ya que esta especie de avispas no suele ser agresiva, aunque «si se las molesta, pueden atacar en conjunto», indicó.

Desde el área de Sanidad de la Estación Agropecuaria Alto Valle del INTA se mencionó que sus picaduras pueden ser graves para personas alérgicas y se las diferenció de otras que aparecieron el año pasado, también en esta ciudad, pero no representaban peligro para la población.

El responsable de Defensa Civil dijo que las «camoatí» –que son de color negro y de un tamaño pequeño– se están viendo desde el último tiempo en mayor cantidad en la ciudad y forman panales grises que suelen asemejarse a los nidos de hornero, aunque llegan a ser bastante más grandes. «Hay que tener cuidado y no molestarlas porque se ponen agresivas. En general se sienten atraídas por zonas donde hay cursos de agua, o mucho riego y altas temperaturas. Forman manchones donde empiezan a armar su nido», explicó Carrillo.

Durante los últimos días, el personal del área logró controlar y quitar un panal «que era como una pelota de fútbol», mencionó, y «tenemos unos cinco más para sacar esta semana», añadió.

Darío Fernández, técnico del INTA, comentó que este tipo de avispas son originarias de la zona de la Mesopotamia y «lo que se dice comúnmente es que las trajeron a esta región para combatir el bicho de cesto. Esto no está comprobado, quiero aclarar que tampoco las trajo el INTA como a veces se escucha por ahí, pero lo cierto es que s han venido multiplicando».

Según se informó, a diferencia de las aparecidas en masa durante el año pasado, que invadieron la ciudad pero no pican y no hacen panales, las «camoatí» forman panales grises que suelen establecer en árboles o bajo aleros o techos de las casas.

En estos casos se aconsejó llamar a expertos para retirarlas durante horarios nocturnos o en épocas con temperaturas más bajas. Esta avispita de color negro es carnívora –indican los especialistas– y se alimenta de insectos menores, como el bicho canasto, cochinillas, arañas y pulgas. También se la conoce como camuatí o camatí.


ROCA (AR).- La proliferación de enjambres de avispas en la zona urbana de esta ciudad genera preocupación a los vecinos y cada vez más denuncias se reciben en Defensa Civil por parte de familias que temen ser atacadas por estos insectos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora