Ya hay nerviosismo por las canchas de césped sintético y consultas de abogados en la fiscalía de Neuquén
Se abrió una investigación de oficio a partir de las publicaciones en diario RÍO NEGRO. También la fiscalía de Estado recopila antecedentes.
Las auditorías que encontraron irregularidades en la construcción de canchas de césped sintético en Neuquén durante el gobierno de Omar Gutiérrez generan nerviosismo en algunos sectores posiblemente involucrados en la incipiente investigación.
Según pudo averiguar diario RÍO NEGRO, por lo menos un abogado particular se acercó el martes a la mañana a la fiscalía de Delitos Económicos para preguntar por la existencia de una investigación penal de oficio, y le confirmaron que en efecto está en marcha.
El profesional, Gustavo Palmieri, no quiso revelar quiénes lo contactaron para que los represente. El fiscal jefe Pablo Vignaroli le informó que había iniciado una investigación de oficio a partir de las publicaciones periodísticas que comenzaron en este diario el 16 de enero pasado.
En esa fecha Vignaroli estaba de licencia médica pero ordenó a su equipo que recopile todas las publicaciones. Apenas se reincorporó, abrió un legajo de oficio y le solicitó por nota al presidente del Tribunal de Cuentas, Juan Pablo Dirr, que le remita todos los antecedentes de los sumarios que confecciona en el organismo.
Obras de 2021 y 2023
Uno es relativo a canchas de césped sintético construidas en 2021 y otras en 2023. Estas últimas fueron auditadas por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).
Por su parte el fiscal de Estado, Raúl Gaitán, también recopila información porque eventualmente estarían comprometidos fondos del erario público. El organismo a su cargo marcó el ritmo de las últimas investigaciones, por ejemplo la estafa con planes sociales, los montos girados a cooperativas para capacitaciones, o las actividades de la exvicegobernadora Gloria Ruiz.
Sin plazos, por ahora
Por ahora ningún plazo legal apura a la fiscalía de Delitos Económicos. Sin embargo la presencia de un abogado defensor revela que el legajo genera inquietud, aunque Palmieri no hizo ninguna presentación formal.
Vignaroli dio a entender que se tomará su tiempo para estudiar el caso. «No todo es tan lineal como se dice. Hay trabajos que se suspendieron de común acuerdo con las empresas, hay que ver caso por caso», indicó.
«Irregularidades de todo tipo»
Hace diez días en una entrevista con diario RÍO NEGRO, el presidente del Tribunal de Cuentas había señalado que “hay irregularidades de todo tipo: desde administrativas hasta más severas con los números”.
Dirr, un hombre elegido por Figueroa para ese puesto, describió “falta de normas legales, falta de expedientes o este tema de canchas que estaban destinadas a un lugar y por ahí se hacían en otro lugar”. Aclaró que esos casos podrían constituir “una irregularidad formal, pero ahora veo que hay canchas que no están hechas directamente”.
El Tribunal de Cuentas abrió sumarios por la adjudicación y ejecución de canchas de césped sintético durante el 2021 y 2023, en el segundo mandato del exgobernador Omar Gutiérrez.
El informe de la Upefe, a cargo de Tanya Bertoldi, fue una auditoría sobre 28 canchas en Bajada del Agrio, Barrancas, Caviahue-Copahue, Mariano Moreno, Zapala, China Muerta, El Sauce, Los Catutos, Los Chihuidos, Los Miches, Neuquén capital, Octavio Pico, Paso Aguerre, Picún Leufú, Villa del Puente Picún Leufú, Santo Tomas, Villa La Angostura, San Martín de los Andes.
El monto total adjudicado por las obras, ahora bajo examen, se fijó en 1.543.067.814,38 pesos.
Las auditorías que encontraron irregularidades en la construcción de canchas de césped sintético en Neuquén durante el gobierno de Omar Gutiérrez generan nerviosismo en algunos sectores posiblemente involucrados en la incipiente investigación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios