Una «notable bajante» del río Curí Leuvú afectó abastecimiento de agua y riego para chacras

Se pidió un uso racional del agua en Chos Malal y se advirtió que está afectado el sistema de riego en los canales de las chacras, como así también las bombas que abastecen a la ciudad.

Debido a una “notable bajante” del caudal del río Curí Leuvú, se afectó el trabajo de la planta de abastecimiento de agua y el riego en los canales de Chos Malal.

La municipalidad que conduce Nicolás Albarracín informó a través de dos voceros que se solicitaba colaboración de la población para que el consumo de agua sea responsable y que no se derroche ante la crítica situación derivada de la bajante del río.

“El caudal del río Curí Leuvú ha bajado y es importante ser conscientes de su uso. Esto impacta en la producción de las chacras y en el trabajo de la planta potabilizadora”, informó el municipio como preludio para pedir que se haga un uso responsable y solidario del agua porque “cada acción suma”.

Este río, afluente del Neuquén, nace en la Cordillera del Viento, a la altura del volcán Tromen, y se une al río madre aguas abajo de Chos Malal.

Los chosmalenses tienen incorporadas las épocas de estiaje del río que no está regulado desde su nacimiento hasta su desembocadura, que son básicamente en verano y otoño. En principio tiene crecidas con las lluvias de invierno y luego con la fusión de la nieve en la primavera.

En junio de 2023 se produjo un fuerte temporal en Chos Malal incluyendo evacuaciones y destrucción de infraestructura.

El entonces intendente Hugo Gutiérrez describió la tormenta como la peor en 30 años, con el río Curí Leuvú desbordándose hacia el pueblo y dañando el 60% del acueducto y parte de la costanera.

Se habló, entonces, de la necesidad de obras para reencauzar el río y evitar futuros desastres. Además, dos bocatomas de agua potable resultaron afectadas, y se evacuó a 30 familias debido a las inundaciones.

Las clases se suspendieron, y se pidió a la población que conserve agua, ya que las reservas son limitadas. El puente antiguo de la Ruta 43 también sufrió daños, aunque el puente nuevo resistió la crecida.

En ese momento, la provincia envió máquinas viales para reparar caminos y la costanera del río.


Portezuelo eroga 16 metros cúbicos por segundo


La presa Portezuelo Grande erogaba ayer, según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, 16 metros cúbicos por segundo, hacia el complejo Barreales Marí Menuco.

En tanto la presa El Chañar, el último dique del complejo Cerros Colorados en el río Neuquén erogaba 261 metros cúbicos por segundo.

Como si la situación no fuera crítica por la bajante, la semana pasada el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) informó que el personal técnico-operativo detectó que se produjeron hechos vandálicos en la cisterna que abastece de agua potable al barrio Las Vertientes de Chos Malal, por lo que el suministro se verá afectado hasta tanto se culmine con la reparación.

Según los pobladores, en el 2011 se produjo una fuerte sequía que afectó el sistema de riego en los dos canales que tiene el ecosistema productivo y también el abastecimiento de agua potable.


Debido a una “notable bajante” del caudal del río Curí Leuvú, se afectó el trabajo de la planta de abastecimiento de agua y el riego en los canales de Chos Malal.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios