Río Negro tiene pocos controles en las rutas

No funcionan los radares provinciales y faltan campañas de concientización. En el primer trimestre del año hubo más de cien accidentes, con 22 víctimas fatales.

Veintidós personas fallecieron en rutas de Río Negro en más de un centenar de accidentes registrados durante el primer trimestre de este año.

El dato surge de la estadística elaborada por el Observatorio de Seguridad Vial de la provincia, que registró 108 siniestros, 17 de ellos con víctimas fatales; y forma parte de la respuesta a un pedido de informes solicitado por legisladores del bloque PRO Unión Republicana.

En enero se registró el mayor números de accidentes: 40, contra 36 de febrero y 32 de marzo, pero el último mes registra el mayor número de muertos, con 11; contra 8 en enero y 3 en febrero.

El Observatorio aportó estadísticas de los últimos ocho años y los primeros son los más contundentes con 104 víctimas fatales en 2017 y 105 en 2018, bajó a 85 en 2019 y se desplomó a 53 en 2020, aunque se explica en la disminución del tránsito debido a la pandemia. A partir de 2021 se vio un paulatino crecimiento con 74 muertes, 80 en 2022 y 84 en 2023, para llegar a 71 en 2024.

La cantidad de siniestros acompaña casi la misma curva: 511 en 2017, 419 en 2018, 302 en 2019, 137 en 2020, 240 en 2021, 218 en 2022, 284 en 2023 y 338 en 2024.

En el último año hubo 43 fallecidos en 74 siniestros registrados en rutas nacionales, 6 en 25 accidentes en rutas provinciales y 22 en 239 sucesos en áreas municipales.

El pedido de informes fue presentado por los legisladores Juan Martin, Juan Murillo Ongaro, Ofelia Stupenengo, Gabriela Picotti, Martina Lacour, Claudio Doctorovich y María Frei y apuntó al Programa de Control de Velocidades dentro del Plan Provincial de Seguridad Vial.

Marcelino Di Gregorio, responsable de la APSV, fue el encargado de presentar la respuesta y reconoció que no están funcionando los radares porque «se está en la etapa de elaboración de pliegos para la licitación pública para contratar el servicio del sistema de captura y procesamiento de actas de infracciones».

Sólo funcionan en la provincia los controles municipales, «autorizados por esta agencia» y que están ubicados en Dina Huapi, en las rutas Nacionales 40 y 23; en Bariloche, en la ruta Nacional 40 y en avenida Bustillo; en El Bolsón, en la ruta Nacional 40; en Contralmirante Cordero, en la ruta Nacional 151; en General Conesa, en la ruta Nacional 251 y en Darwin, en la ruta Nacional 22.

Por otra parte, para los controles de alcoholemia el organismo provincial entregó aparatología a las unidades de Seguridad Vial de la Policía en Choele Choel, Río Colorado, Cipolletti, Cincos Saltos, Barda del Medio, Catriel, Allen, Roca, Chichinales, Viedma, San Antonio Oeste, Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi y Los Menucos; y a los municipios de San Antonio, Choele, Bariloche, Fernández Oro, Cinco Saltos, Dina Huapi, Regina y Roca.


Una vez que se pongan en marcha los radares apenas el 1% de lo que se recaude en concepto de multas se destinará para campañas de educación vial.



Veintidós personas fallecieron en rutas de Río Negro en más de un centenar de accidentes registrados durante el primer trimestre de este año.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios