Río Negro: el Gobierno subió su oferta salarial al 24% para el primer semestre

Ese porcentaje se distribuye un 7% en marzo, un 3% en abril, un 6% en mayo y un 8% en junio. Los gremios -Unter, ATE y UPCN- se llevaron esa propuesta para su análisis en las organizaciones.


En la nueva paritaria, el gobierno provincial incrementó su propuesta salarial, llegando al 24% para el primer semestre.

Los gremios Unter, ATE y UPCN se retiraron con ese ofrecimiento para su evaluación en sus respectivos cuerpos gremiales.

La negociación tuvo dos partes. En la definitiva, tras un cuarto intermedio después que los sindicatos no aceptaran un 23%, los funcionarios propusieron un aumento del 24%, distribuido con un 7% en marzo, un 3% en abril, un 6% en mayo y un 8% en junio.

Antes, el esquema “superador” consistió en el 23%, manteniendo el 6% que se liquida con los haberes de marzo, un 4% en abril y un 6% en mayo, subiéndose al 7% en junio (que era del 6%).

En su comunicación, el titular de ATE, Rodrigo Vicente entendió que “la masiva adhesión de estatales a las huelgas y la contundencia que tuvieron las movilizaciones nos permitieron mejorar, hasta ahora, en cuatro puntos de la propuesta inicial”.

Agregó que “seguimos creyendo que el aumento incontrolable de precios necesita de otras medidas complementarias” para “asegurar el poder de compra”, detallando “el proporcional del aguinaldo que forma parte de la pauta salarial 2021”, “el pago de las recategorizaciones”, el “aumento las horas suplementarias para las porteras y porteros”, entre otras.

Hoy, las partes llegaron a los encuentros con las recientes afirmaciones de la gobernadora Arabela Carreras, anticipando una oferta “reformulada”, como definió en declaraciones en Roca.

Antes, los gremios desactivaron las acciones previas anunciadas, en rechazo al 6% de marzo dispuesto por el gobierno.

El último ofrecimiento del 22% fue rechazado y, luego, la mandataria determinó un incremento del 6% para marzo, con una reacción sindical crítica porque pretendía la aplicación del 7% ya que era el porcentaje del ofrecimiento más reciente.

En cambio, Carreras pidió “tomar” la señal de la liquidación de sueldos sin descontar los dos días de paros.

Al potenciar el ofrecimiento, la gobernadora aseguró que la propuesta actual significaba una suba de “un 29% en el semestre”, recordando la suba de enero y febrero que “correspondía -aclaró- a la paritaria del 2021”. Sí, en cambio, se equivocó en los montos, pues habló de un 7% en ese bimestre cuando fue de un 6%, un 3% en enero y otro 3% en febrero. Además, este último no alcanzó a los docentes, pues sus aumentos anteriores habían sido superiores.
En concreto, las liquidaciones anteriores más el ofrecimiento del 22% concluiría en un 28% para el semestre.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora