Presentismo para docentes en Neuquén: cuáles son los requisitos del proyecto y el rechazo de ATEN

La iniciativa propone un plus en el pago salarial, si se cumplen algunas condiciones. Cuáles son los principales puntos del proyecto presentado por diputados en la Legislatura.

Diputados de Neuquén presentaron un proyecto para crear el Incentivo al Desarrollo Profesional Docente. La medida propone el pago de un plus para los trabajadores que cumplan con requisitos de asistencia y capacitación. Desde el gremio ATEN rechazaron la iniciativa y sostuvieron que «reinstalar el presentismo» es «un claro retroceso». 

Según se indica en el texto del proyecto, la medida propone para el personal del escalafón docente que «preste funciones efectivas impartiendo, dirigiendo, supervisando, orientando y colaborando en las tareas de enseñanza dentro del sistema educativo provincial» el pago trimestral de un monto adicional de un 10% de la asignación del cargo que mensualmente corresponde a cada trabajador. 

El texto marca que se aplicaría en los pagos de los haberes de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, «considerándose su devengamiento mensual a los efectos de la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC)».

La iniciativa fue impulsada por Claudio Domínguez, Gabriel Álamo, Patricia Fernández, Gerardo Gutiérrez, Cielubi, Agustina Obreque, Juan Sepúlveda, Carina Riccomini, Alberto Raúl Bruno y Guillermo Monzani. 

Presentismo para docentes en Neuquén: los requisitos para recibirlo


Entre los requisitos que se marcan para recibir el  Incentivo al Desarrollo Profesional Docente están que  las inasistencias no superen las tres trimestrales, con un límite de dos mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias. 

Entre las que se enumeran están la licencia médica o por familiar enfermo; tratamiento de salud de larga duración; accidente de trabajo o enfermedad profesional; por nacimiento; por adopción; por embarazo de alto riesgo; por interrupción del embarazo; por técnicas de reproducción asistida; para desempeñar cargos electivos o de representación política o gremial en el orden nacional, provincial o municipal. 

«Estos agentes deberán contar con la constancia de asistencia a un mínimo de capacitaciones determinadas por el Consejo Provincial Educación en un Plan Anual de Capacitación y Fortalecimiento Docente, el que será establecido anualmente previo al inicio de cada ciclo lectivo», indica.

Explican que podrán recibir el pago aquellos docentes que no cumplan con los requisitos «por encontrarse en uso de licencia anual ordinaria cuando la misma fuera usufructuada fuera del ciclo lectivo fijado en el calendario escolar y las previas al cese por jubilación».

Para el caso de docentes suplentes o interinos que no alcancen la totalidad de los días hábiles del mes lo percibirán «calculado en relación con los días que lo cumplió».

Señala que quedan afuera la «Comisión de Servicios fuera del sistema educativo». 

Indica que los fondos de este pago se contemplará en las Leyes Anuales de Presupuestos, incrementando las partidas correspondientes a mantenimiento, ampliación y mejora de la infraestructura provincial destinada a educación. El proyecto indica que empiece a abonarse desde septiembre de este año, considerando el trimestre inmediato anterior.

Presentismo para docentes de Neuquén: el rechazo de ATEN


El gremio ATEN se mostró en contra de la iniciativa. «Significa un claro retroceso no sólo en nuestros derechos y sino a épocas del Sobischismo en las que la variable de ajuste era la salud de nuestros compañeros y compañeras, tiempos a los que claramente no queremos volver», sostuvo el sindicato.

Y agregó: «Se enmarca en las mismas políticas con las que el Gobierno Nacional está desfinanciando la educación, no contribuyendo a mejorar la situación de las escuelas con edificios en malas condiciones, en un contexto de crisis económico y social que atraviesan hoy todos los sectores que la conforman».

Expresó que «parece que resulta más fácil atacar los derechos de los trabajadores y trabajadoras, que reclamar como legisladores provinciales al Gobierno Nacional, lo que legalmente nos corresponde por financiamiento educativo». Manifestaron que se declaran en estado de alerta y movilización.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora