Se aprobó el presentismo docente en la Legislatura de Neuquén: ATEN se manifestó en la calle

A contrarreloj, el tema se discutió en el plenario de comisiones luego de adelantarse la sesión. El cuerpo aprobó la nueva ley por 25 votos afirmativos contra 3 negativos. Hubo 7 ausentes.

Este martes comenzó a tratarse el proyecto de ley de incentivo docente, que garantizará el presentismo en las escuelas a través de un plus a los trabajadores de la educación de Neuquén. Generó un contundente rechazo por parte de ATEN y Sadop, que aseguran que se trata de «un ataque» y que impulsaron un paro docente y permanencia en la Legislatura para este día. A la mañana Fueron recibidos en el plenario de comisiones. Por el mediodía, obtuvo dictamen favorable, y desde el gremio adelantaron que «se viene un conflicto». A las 18:30 el proyecto fue aprobado con 25 votos afirmativos y los 3 votos negativos de Gabriela Suppicich, Andrés Blanco y Darío Martínez. Hugo 7 ausentes.

Pasadas las 16 comenzó de la sesión en la Legislatura de Neuquén, con los docentes concentrados afuera del edificio. Son alrededor de 200 los miembros de ATEN que llegaron al lugar. La espera transcurre con tranquilidad. Durante el mediodía se realizó una olla popular en el lugar.

Si bien esperaba que la iniciativa fuera tratada alrededor de las 20 horas, se colocó como primer punto del orden del día por lo que desde las 16 es deliberada por los bloques.

Durante la deliberación ATEN comenzó un acto afuera de la Legislatura, explicando los alcances de la ley y corta una mano de la calle Leloir.


Qué dijo ATEN en la conferencia de prensa


«Muy rápido le dieron tratamiento a un tema absolutamente delicado, que afecta directamente muestras condiciones de trabajo y de salud», se quejó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, luego que el proyecto obtuviera dictamen favorable.

Dijo que durante una hora y media expusieron ante los legisladores los motivo de su rechazo. «Le dimos abundante información que claramente carecían los que elaboraron el proyecto», sostuvo.

Y agregó: «Luego con una velocidad preocupante levantaron la mano para votar».

Manifestó que «con poca rigurosidad en lo que estaban discutiendo» se resolvió con «algunas modificaciones y maquilladas» pase a la sesión de esta tarde».

Invitó a convocarse en la puerta de la legislatura esta tarde y el miércoles a marchar con concentración en el monumento a San Martín. «Un desprecio a los trabajadores de la Educación», sostuvo el dirigente.

«Son los responsables del conflicto que se va a venir en la provincia. Un conflicto que creíamos superado, pero que el gobernador de la mano de estos diputados, hoy ha decretado el inicio», enfatizó Guagliardo.

En 2013 y en 2018 ya se había intentado impulsar el tratamiento del incentivo docente pero, sin resultados, este año se retomó. El proyecto que presentaron diputados de Neuquén para garantizar el presentismo puso en alerta al gremio docente ATEN Y Sadop, de privados.

La propuesta fue impulsada por el bloque del Movimiento Popular Neuquino, y adhirieron espacios Juntos por el Cambio, Hacemos Neuquén, el PRO y la UCR. Tomó estado parlamentario y se discute en tres comisiones este martes, Trabajo, Asuntos Constitucionales y Hacienda.

Domínguez fue el diputado del bloque que introdujo el tema para pedir que se gire a las comisiones. Foto Cecilia Maletti.

La sesión se adelantó y causó que los docentes adelanten también el paro y permanencia para la tarde de hoy., aunque hubo un grupo que se apostó de más temprano en las afueras del edificio mientras se trataba en comisiones.

La secretaria general de la seccional Neuquén, Angelica Lagunas, aseguró en diálogo con Diario Río Negro que «el presentismo es un monto de dinero extorsivo que obliga a ir a trabajar aún estando enfermos» y que afecta el derecho a huelga. «Debe archivarse el proyecto», pidió Lagunas.

El miércoles y el jueves el paro continuará «como fue definido en plenario de secretarios generales» el domingo. Además, adelantaron que en caso de aprobarse el proyecto, habrá paro.


Presentismo docente en Neuquén: por qué ATEN rechaza el proyecto


Ayer, los docentes realizaron una conferencia de prensa en la que expresaron el rechazo al tratamiento de la ley. «Vamos a exigir ser recibidos en ese plenario de comisiones y depende de los diputados provinciales que se reabra en la provincia un conflicto docente que pensábamos superado con el acta acuerdo que firmamos en marzo», manifestó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.

Aseguró que buscan «instalar nuevamente una discusión que estaba saldada, pero los trabajadores de la educación estamos dispuestos a luchar».

Por su parte, los trabajadores de la educación privada expresaron que «se tiene que presentar en ese plenario de comisiones como una normativa que va a afectar nuestro trabajo, no va a pasar por la comisión de educación, es ilegítimo. Si ese proyecto se sanciona, se va a convertir en inconstitucional».

Otros gremios estuvieron presentes y acompañaron el reclamo de los docentes. Aseguraron que se da «en un contexto que está llevando a cabo el gobierno Nacional de amedrentar y criminalizar la lucha».

Advirtieron que habrá asamblea el 1 y 2 de julio y plenario el 3 y 4.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora