Presentismo docente en Neuquén: amplio aval de la Legislatura, guiño de Figueroa y enojo gremial de ATEN

El adicional pretende combatir el ausentismo en las escuelas, aunque en el debate no hubo datos oficiales. El plus que cobrará el personal irá de los $120.000 hasta los $280.000 trimestrales. El oficialismo autorizó la suba del monto original ante un reclamo por su escasez: "son cuatro kilos de queso cuartirolo".

El diputado Claudio Domínguez llegó al plenario y antes de que comenzara el debate preguntó: «¿Del MPN tenes todo cubierto?» «¿I, A y B?» Necesitaba supervisar su obra. Tener la certeza de que en cada una de las tres comisiones -Trabajo, Asuntos Constitucionales y Hacienda-había como mínimo ocho votos para que el proyecto de presentismo docente lograra dictamen y se aprobara en la sesión de la tarde. Estuvo sobrado: la ley fue sancionada por 25 positivos y 3 negativos.

El oficialismo no se había pronunciado sobre el tema, aunque dio señales de su aval. La primera fue habilitar el tratamiento exprés de la iniciativa, que se convirtió en ley en menos de una semana. La discusión duró un día. Ayer los diputados y diputadas escucharon a representantes de los sindicatos docentes ATEN y Sadop, que rechazaron la propuesta, y de la asociación de padres organizados, que la respaldaron.

No hubo ningún funcionario o funcionaria provincial que precisara con datos la magnitud del ausentismo, que es lo que la ley dice que intenta reducir.

El único fundamento sostenido en cifras que se brindó fue una declaración que hizo el gobernador, Rolando Figueroa, en marzo pasado, en plena negociación salarial con el gremio, cuando indicó que el Estado paga «100 millones de dólares por año en suplencias docentes, nos alcanza para hacer 64 escuelas primarias por año que podríamos hacer los neuquinos».

El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, manifestó en la comisión que el plus por presentismo descalifica el trabajo docente. Lo que subyace es que hay poco compromiso con la función. Indicó que el 90% de quienes dictan clases son mujeres, sobre las que recae mayoritariamente las tareas de cuidado de hijos e hijas por eso muchas veces deben faltar.

Mencionó que en la provincia hay 28.000 docentes, de todos los niveles y modalidades, y 9.000 auxiliares de servicio. Para todo ese conjunto de empleados y empleadas el departamento de salud ocupacional tiene siete médicos y 2.000 certificados sin auditar.

Remarcó que esto iniciará un conflicto que «no teníamos». El paro se extenderá hasta el jueves y la próxima semana habrá asambleas. La cercanía con las vacaciones de invierno, que inician el 8 de julio, puede jugar a favor del gobierno.

«¿Qué se va a hacer con la escuela de Caviahue?», insistió el legislador Andrés Blanco (PTS-FIT), en referencia al incendio que destruyó el establecimiento de la localidad. Recordó que el sábado 29 se cumple un nuevo aniversario de la explosión de la primaria de Aguada San Roque en la que murieron el gasista Nicolás Francés, su sobrino Mariano Spinedi y la maestra Mónica Jara. En agosto serán enjuiciados funcionarios del gobierno anterior.

Dijo que con el plus los maestros y maestras estarán obligados a ir para hacerse de un peso más.

La diputada Gabriela Suppicich (FIT) subrayó que se responsabiliza únicamente a los docentes por el cumplimiento de los 180 días de clases. Calificó a la ley como «misógina y antiobrera».

«¿Va a venir la ministra?», consultó el legislador Darío Martínez (Unión por la Patria). El jefe del bloque oficialista, Ernesto Novoa (Comunidad), respondió: «no está prevista». Cuestionó la velocidad en el tratamiento y la ausencia de las autoridades.

«Que no nos pregunten nada me preocupa», deslizó Guagliardo al retirarse del plenario.

Las representantes de la red federal de padres organizados concitaron mayor atención de las y los legisladores. «La sociedad votó un cambio», enfatizó Marina Smoljan. Cuando le preguntaron si no se había precipitado el debate contestó: «no hay más tiempo».


Las modificaciones


Para obtener los consenso necesarios, Domínguez (MPN), autor del proyecto, aceptó en el plenario de comisiones sumar todas las modificaciones que le plantearon. Así el plus se pagará sólo por presentismo, aunque originalmente incluía acreditar capacitaciones, y se hicieron cambios en el régimen de licencias para el personal suplente.

El diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) sugirió que el 10% de la asignación por cargo era insuficiente como adicional.

«Si verdaderamente vamos a aprobar una ley de incentivo, en este caso a los docentes, que sea eso. Un incentivo. Por que según los números que tengo, el incentivo que se está dando hoy son cuatro kilos de queso cuartirolo, en su defecto si no comen queso, ocho litros de leche larga vida y creo que en esto verdaderamente merecemos tener una mirada un poquito más amplia y ser un poco más generosos», solicitó.

Novoa tomó el guante. «Podríamos hacer un aporte y llevarlo a la sesión, eventualmente, de elevar el porcentaje del 10% al 15%», marcó. Anunciaba así que el oficialismo estaba comprometido en la sanción del proyecto.

La defensa de Domínguez se centró en que el presentismo se paga en el rubro petrolero, bancario, en el de comercio. «Todos los gremios que tienen presentismo también hacen su reclamo y tienen paro, y hacen huelga», sostuvo. Agregó que «como está ahora lo único que está creciendo es la educación privada en el país, hay que hacerse cargo». El diputado Marcelo Bermúdez (PRO) indicó que en provincias en las que se implementó «el ausentismo es mucho menor».

El cálculo que hizo Domínguez es que el plus que se cobrará irá de los $120.000 hasta los $280.000, según la antigüedad, a liquidar cada tres meses. Representará para el Estado una erogación de 33 mil millones de pesos anuales. Los datos no fueron refutados por el oficialismo, que encontró en el legislador un intérprete de su voluntad.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios