Preocupación en el INTA por el plan de achique y posibles despidos
Los cambios impulsados por los funcionarios que designó el gobierno nacional incluyen una reducción de casi el 30% del personal del organismo.
La aprobación en el seno del Consejo Directivo del INTA de un plan de “reestructuración”, que incluiría una fuerte reducción de personal generó fuerte alarma entre los trabajadores del organismo. Los gremios que los agrupan consideran que se trata de un avance “ilegal” y buscarán frenarlo en la Justicia.
El secretario general del sindicato Apinta Bariloche, Julio Ojeda, dijo que la decisión que logró imponer el presidente del INTA y delegado directo del gobierno nacional, Nicolás Brozovich, puso al organismo de investigación y fomento rural ante una “crisis” sin antecedentes. Apinta sostuvo que en los hechos el INTA quedó “intervenido” y subrayó que “después de la dictadura del 76 ningún gobierno había avanzado sobre la gobernanza del INTA”, como lo hizo el actual.
Según sostuvo Ojeda, la decisión administrativa adoptada ayer por mayoría “le saca atribuciones al director nacional”, que es un funcionario independiente designado por concurso, y es “violatoria de la ley del INTA”. Dijo, en resumen, que redistribuye funciones, crea nuevos cargos de conducción y allana el camino para aplicar un ajuste que incluiría unos 1.500 despidos.
El Consejo Directivo del INTA -que está integrado por entidades agrarias y universidades, entre otras organizaciones- evaluó las modificaciones y las aprobó con siete votos a favor, dos en contra y una abstención. Ojeda señaló que votaron en oposición la Federación Agraria y el representante de las facultades de Veterinaria. El de las facultades de Agronomía estuvo ausente.
Ojeda reconoció que “los trabajadores y la agricultura familiar no tienen representación” en esa mesa.
La delegada nacional de ATE en el INTA, Julieta Boedo, dijo que la reestructuración “abre la puerta para avanzar en la destrucción del organismo” y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo. Los gremios anunciaron una movilización para el próximo jueves 24 para expresar su rechazo a los cambios de la estructura y a los eventuales despidos.
Llamado a los gobernadores
El INTA tiene en la actualidad 108 trabajadores en la agencia experimental de Bariloche y 245 en toda la provincia, donde el año pasado eran 283, antes de la reducción por retiros voluntarios, que no colmó las expectativas de la presidencia.
Entre las acciones resueltas por el gremio Apinta para hacer frente a los recortes, Ojeda señaló la decisión de involucrar al gobernador Alberto Weretilneck y también a sus pares de otras provincias para que se pronuncien sobre el tema. Sostuvo que deberían intervenir con voz propia como lo han hecho por ejemplo ante el levantamiento de la barrera sanitaria para la venta de carne.
El plan de Brozovich para el INTA comprende la reducción del plantel en unos 1.500 trabajadores. Al retiro se acogieron solo 300 y los intentos de aplicar un ajuste más drástico habían chocado hasta ahora con los reparos del cuerpo colegiado del INTA, que ayer finalmente votó por su aprobación.
Ojeda dijo que “hay un estatuto, y para reformarlo tienen que modificar la ley del INTA”. Señaló que tanto Brozovich como la vice Beatriz Giraudo provienen de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapersid), que tiene estrecha sintonía con el gobierno de Javier Milei.
En cambio el director técnico, Ariel Pereda, quedó ahora con funciones recortadas. Su designación fue ajena a la política y también había presentado su propio plan de modernización del INTA “sin despidos”, dijo Ojeda. Pero fue desoído.
La aprobación en el seno del Consejo Directivo del INTA de un plan de “reestructuración”, que incluiría una fuerte reducción de personal generó fuerte alarma entre los trabajadores del organismo. Los gremios que los agrupan consideran que se trata de un avance “ilegal” y buscarán frenarlo en la Justicia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora