Pedro Pesatti y Martín Soria repudiaron el intento de golpe en Bolivia: «Bestial e inaceptable»

El vicegobernador de Río Negro y el diputado nacional mostraron su repudio al intento de levantamiento.

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, se refirió públicamente sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia. «Mi condena absoluta«, aseguró este miércoles a través de las redes sociales. Asimismo, el diputado Martín Soria también mostró su rechazo.

«Mi condena absoluta a los golpistas que en este momento están intentando derrocar al gobierno constitucional de Bolivia«, comenzó escribiendo el titular de la Legislatura en su perfil de X. Pesatti catalogó este accionar como algo «inaceptable».

«Al momento de postear estas palabras los golpistas están actuando en el hermano país detrás de un propósito bestial e inaceptable. #NoAlGolpe«, cerró.

En tanto, el diputado Martín Soria también mostró su repudio al intento de levantamiento. «Toda mi solidaridad con el gobierno y el pueblo de Bolivia ante el intento de Golpe de Estado en marcha«, aseguró.

Y seguidamente, aprovechó la ocasión para mostrar su descontento hacia la gestión del antiguo Juntos por el Cambio y la actual administración de La Libertad Avanza: «En 2019 el gobierno de Macri apoyó el quiebre democrático en Bolivia, Milei y su gobierno debe repudiar lo que está ocurriendo y colaborar con las autoridades democráticas».


Denunciaron un intento de golpe de Estado en Bolivia: qué sucedió


Un grupo de militares de Bolivia y varios vehículos blindados comenzaron a retirarse esta noche de los alrededores del palacio presidencial en La Paz, después de que el presidente Luis Arce tomara juramento a nuevos líderes militares, tras un intento de golpe de Estado.

El nuevo mando militar ordenó que las tropas dirigidas por el general Juan José Zuñiga que se desmovilizaran, mientras el máximo tribunal de Justicia del país condenó lo que calificó como un atentado contra la estabilidad democrática del país sudamericano.

En las imágenes que captó la televisión sobre el levantamiento, pudo verse a un tanque forzando la puerta del Palacio Quemado y el ingreso posterior de los militares al edificio.

«Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse«, indicó Luis Arce.

Las acciones del Ejército boliviano en La Paz se dan en el contexto de la destitución de Juan José Zúñiga, ahora excomandante de esa fuerza, quién tuvo serias críticas hacia Evo Morales. «Va a haber un nuevo gabinete, no puede seguir más así nuestro país«, había adelantado Zúñiga.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios