Neuquén recibió el aval de Caputo para reactivar obra pública con financiamiento del BID

Así lo expresó el ministro de Economía en el encuentro que mantuvo este miércoles con el gobernador Rolando Figueroa. Cuáles son los proyectos y trabajos que el Gobierno provincial busca priorizar.

El ministro de Economía Luis Caputo llegó este miércoles a Neuquén, en una visita no anunciada oficialmente y que significó, para la provincia, el respaldo del Gobierno nacional a la gestiones que realiza ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por financiamiento para obras.

Así se informó en un comunicado de prensa del Ejecutivo neuquino, en donde se mencionó el acompañamiento expreso del titular de Hacienda durante la reunión que mantuvo con el gobernador Rolando Figueroa.

El apoyo, además, quedó manifestado en una nota formal de Economía al organismo internacional, acompañando las gestiones iniciadas por la Provincia, en su plan para reactivar la obra pública.

En ese contexto fue que Figueroa encabezó este mañana en Casa de Gobierno la presentación del plan de infraestructura «Edificamos Neuquén», destinado a multiplicar las inversiones tanto en obras públicas (en especial rutas y escuelas), como en la construcción de viviendas.

Allí el gobernador anunció los trámites para la aprobación de un crédito por 200 millones de dólares. Minutos más tarde se encontró con Caputo, con quien recorrió instalaciones de YPF en Vaca Muerta. De ese encuentro también participó el presidente de dicha compañía, Horacio Marín.

Las gestiones ante el BID, que ahora cuentan con apoyo explicito de Nación, tienen por fin conseguir fondos para el «Programa de Integración Regional de la Provincia del Neuquén».

Según informó hoy el Gobierno provincial, esas conversaciones «ya están avanzadas, producto de la confianza que la previsibilidad provincial genera entre los organismos internacionales de crédito«.

Este financiamiento, que se gestiona en simultaneo con un crédito ante el ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se destinará al plan de construcción, reconstrucción y mantenimiento de rutas provinciales; así como también para la puesta en marcha de un plan de fortalecimiento urbano y construcción de infraestructura de servicios (agua, gas y energía eléctrica).


Puja entre Figueroa y Nación por las obras pendientes


En otro tramo del documento de este miércoles, el gobierno neuquino también se refirió a las gestiones lideradas por Figueroa para reactivar las obras nacionales en la provincia, tema central del último encuentro del mandatario con el ministro Caputo, el pasado 6 de junio.

Los trabajos que la Provincia gestiona ante Nación incluyen ampliaciones en hospitales y Centros de Desarrollo Infantil, como así también obras hídricas, de saneamiento y mejoramiento urbano; además de rutas y caminos.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios