Milei se reunió con el canciller alemán Olaf Scholz, en medio de una ruidosa protesta en Berlín

El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el canciller alemán Olaf Scholz, en el marco de su gira europea. La reunión se llevó a cabo en medio de protestas y tras recibir una medalla de la Sociedad Hayek en Hamburgo.

Javier Milei se reunió este domingo con el canciller del Gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, en la capital. Este encuentro se dio en medio de la gira europea de Milei y después de que recibiera una medalla de la Sociedad Hayek en Hamburgo. Entre los temas de la agenda común desarrollada en el edificio de la cancillería en Berlín, estuvieron la relación entre la Unión Europea y el Mercosur, la provisión de litio para la poderosa industria automotriz de ese país y la guerra en Ucrania, entre otros temas.

Milei llegó a la cancillería alemana al mediodía de Berlín, a las 7 de la mañana (en Argentina), para una breve reunión de trabajo en presencia de ambas delegaciones. Este encuentro estaba programado para durar aproximadamente una hora.

Inicialmente, se habían planificado honores militares y una rueda de prensa, pero estos fueron cancelados. Según Steffen Hebestreit, portavoz del Ejecutivo germano, la decisión de mantener la reunión breve y sin prensa fue expresamente deseada por el presidente argentino.

Según la información del Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 100 empresas alemanas tienen operaciones en el país, con una inversión anual de 4.250 millones de dólares. Alemania se posiciona como uno de los mayores inversores detrás de Brasil, China y México. Argentina buscará ampliar estas relaciones mediante el refuerzo y creación de nuevas cadenas de valor y la desregulación económica impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Frente a la cancillería, manifestantes se congregaron para protestar contra la visita de Milei, portando carteles con lemas como «Fuera Milei» y gritando consignas como «Milei, basura, vos sos la dictadura». Este clima de tensión no impidió que el encuentro se desarrollara según lo previsto, aunque acortado y sin la cobertura mediática inicialmente planificada.

Hubo protestas afuera de la cancillería alemana en Berlín. Foto AP.

Cómo fue el discurso de Javier Milei en Alemania


Antes de su reunión con Scholz, Javier Milei recibió una medalla de la Sociedad Hayek en Hamburgo. Este reconocimiento, otorgado por el director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths, destaca el liderazgo de Milei en la promoción de un cambio de curso fundamental en Argentina, destinado a liberar a la población y devolverle la esperanza.

El evento en Hamburgo contó con la presencia de unos 200 asistentes que aplaudieron y corearon «libertad» durante el discurso de Milei. Kooths elogió a Milei por defender un cambio de rumbo sin promesas populistas y por liberar a la gente de la opresión estatal, lo que, según él, «está devolviendo la confianza y la esperanza a los argentinos».

En su discurso, Milei defendió firmemente su rumbo económico y las políticas implementadas hasta el momento. Señaló que los indicadores de abril y mayo ya muestran signos de recuperación económica. «No solo hemos dado la batalla cultural, sino que ahora la estamos llevando a cabo en los hechos», afirmó el mandatario, destacando que los socialistas se muestran violentos porque su modelo está funcionando y desmantelando lo que llama «la mentira socialista».

Milei también abordó el impacto de la pandemia de COVID-19, describiéndola como un catalizador para la reivindicación de las ideas de la libertad. Comentó que los jóvenes, al estar confinados con sus familias, canalizaron su «rebelión natural» hacia el liberalismo, lo que ayudó a fortalecer su figura política.

El presidente argentino también denunció lo que consideró intentos constantes de la clase política para obstruir su gestión y desestabilizar su gobierno. «Desde el primer momento intentaron hacer un golpe de Estado», aseguró Milei. A pesar de estas trabas, destacó que su administración ha logrado avances significativos en el control de la inflación y en la recuperación de la actividad económica.

Enfatizó que las ideas libertarias están demostrando ser más fuertes que la resistencia de la clase política tradicional, a la que describió como decadente y responsable de los fracasos históricos en Argentina. «Les estamos ganando gracias a las ideas de la libertad», subrayó.

Con información de Ámbito


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios